
¿Triglicéridos altos? Consume estos alimentos
Aceite de oliva, frutos secos, verduras y pescados grasos son los mejores alimentos para cuidar el corazón, por lo que siempre deberían estar presentes en tu dieta.
Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. Aunque solemos prestar más atención al colesterol, los triglicéridos también se consideran un factor de riesgo para las enfermedades del corazón. Cuando comemos, el cuerpo convierte en triglicéridos todas las calorías que no necesitamos usar de inmediato, almacenándolas en las células grasas y se liberan cuando necesitamos energía. El problema viene cuando consumimos más calorías de las que quemamos, pues entonces tendremos los triglicéridos altos.
La principal diferencia de los triglicéridos con el colesterol es que los primeros almacenan las calorías no utilizadas, mientras que el segundo se utiliza para construir células y ciertas hormonas. Los niveles altos de triglicéridos son muy perjudiciales para el organismo, pues puede causar un endurecimiento de las paredes del corazón, que a su vez incrementa el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y pancreatitis (inflamación aguda del páncreas). Además, este problema se relaciona con el hipotiroidismo, la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico, afección que aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón.
Se considera que nuestro nivel de triglicéridos es normal cuando se encuentra por debajo de los 150 miligramos por decilitro. Cuando este nivel supera los 200, se considera que tenemos los triglicéridos altos. Por encima de los 500 miligramos por decilitro se considera un nivel muy alto, y es entonces cuando podríamos sufrir algún problema de los anteriormente mencionados.
Una de las mejores maneras de evitar los triglicéridos altos es haciendo ejercicio con regularidad, al menos 30 minutos todos los días. La alimentación juega un papel clave, y deberemos evitar el consumo de ultraprocesados, alimentos muy ricos en azúcar y los carbohidratos refinados. En lugar de carne roja, se recomienda el consumo de pescados ricos en Omega 3 (salmón, caballa, bonito) y carne blanca. Y, por supuesto, frutas y verduras de todo tipo tampoco deberían faltar en nuestra alimentación día a día, recuerda que la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de cinco piezas al día.
A continuación, te contamos cuáles son los mejores alimentos para evitar los triglicéridos altos y cuidar tu salud cardiovascular.

El aceite de oliva tiene un papel crucial en la salud del corazón gracias a su contenido en grasas monoinsaturadas, es decir, cardiosaludables. Además, aporta vitamina E y antioxidantes como polifenoles, que reducen la tensión arterial, bajan el colesterol LDL (el malo) y aumentan los niveles del colesterol bueno.

A diferencia de la carne roja, pollo, pavo o conejo son carnes recomendables para cuidar la salud del corazón. Si las cocinas con técnicas saludables (a la plancha, al horno o wok), mucho mejor.

Almendras, nueces y avellanas son alimentos muy buenos para el corazón, pues aportan ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, que ayudan a mantener en buen estado los vasos sanguíneos, mantener la presión arterial y mejorar los niveles de lípidos en sangre.

Una dieta rica en legumbres reduce en un 14% el riesgo de infarto y angina de pecho, según la Fundación Española del Corazón. Además, ayuda a disminuir el colesterol LDL (el "malo") y ayudar a controlar el peso gracias a su aporte de fibra y su escaso contenido graso.

Los alimentos ricos en Omega 3 como los pescados azules aportan muchos beneficios al organismo: son antioxidantes y antiinflamatorios, además de ayudar a controlar el colesterol malo y a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades cardiovasculares (como los infartos, los trombos o la hipertensión).

Cualquier verdura es buena para el corazón, gracias a su elevado aporte de fibra y antioxidantes. La OMS recomienda el consumo de 5 piezas diarias de fruta y verdura.