Si alguna vez has probado los perrechicos (o seta de San Jorge), no te puedes perder esta propuesta donde descubrirás una forma diferente de elaborarlos y disfrutarlos.
No te puedes perder esta receta de Javi Sierra en la que nos descubre una forma totalmente distinta de elaborar el marmitako. Y es que, en esta ocasión, usamos chipirones.
Compartimos contigo dos consejos de eficacia probada y una batería de alternativas populares que pueden ayudarte, al menos, a mitigar el olor en cuestión.
Los Perrechicos (Seta de San Jorge) son una seta muy apreciada en primavera, sobre todo en el País Vasco. En esta ocasión te descubro una de mis recetas favoritas: ceviche de perrechicos.
Si nunca has probado el pollo a la cerveza, Aitana Ávila de Masterchef nos enseña en esta ocasión a preparar la mejor de las versiones. No te la pierdas.
Una receta sencilla pero muy deliciosa, donde disfrutaremos de unos exquisitos guisantes lágrima. ¿Te atreves a prepararlos con nosotros? Es muy fácil.
He aquí un plato que bien podría tratarse de un postre. Sí, como suena. Los guisantes lágrima son dulces, y el yogurt de aceite de oliva es para comer a cucharadas. La avena frita le aporta unos matices tostados, picantes y cítricos muy interesantes.
Prepara estos chipirones a la riojana con un sofrito del de toda la vida: con cebolla, pimiento verde, ajo, aceite de oliva y sal. El sofrito te quedará buenísimo y los calamares súper tiernos.
Si te gusta la comida meditérranea, este quiche de espinacas, queso de cabra y tomate cherry te encantará. Además es tremendamente sencillo de preparar y queda muy vistoso.
Una forma diferente de consumir Merluza y pescado en general, es la de consumirlo crudo (en realidad, levemente curado), en forma de Niguiri. Por supuesto con Merluza de anzuelo, y asegurándonos que no tiene anisakis, eso de antemano.
Bienvenidos al maravilloso mundo de los pimientos rellenos, y digo esto, porque ya sabéis que esta es una de esas recetas que la podemos hacer de mil formas diferentes, con mil rellenos diferentes e infinidad de salsas. En esta ocasión: rellenos de morcilla con falso pil pil de piquillos.
Incluir más fruta en tu dieta nunca más será un problema, toma nota de nuestra macedonia de frutas con zumo de cítricos y tómala de postre en el almuerzo y en la cena.
Prueba nuestra receta de mutabal o hummus de berenjena casero, y disfrútalo con una selección de tus crudités favoritas o untado sobre unas tostadas de pan recién hechas.
Si normalmente compras la menestra de verduras congelada lista para preparar en casa, espera a probar nuestra receta de menestra de verduras de temporada.
Es una particular adaptación del potaje de vigilia. Con los mismos ingredientes, algunos evolucionados como es el caso del ajo, que está fermentado. Una receta muy fresca que bien pudiera degustarse en verano.
Hoy os traigo una receta clásica y típica de la cocina vasca, cuyo producto principal es la merluza de pincho, que alcanza su esplendor en el mes de abril. Aprende a elaborar la mejor merluza en salsa verde.
No es de extrañar que la lubina sea uno de nuestros pescados favoritos, es económico, cunde bastante, y además puedes cocinarla al horno de forma rápida, sencilla y deliciosa.
Si te cansa comer pechuga de pavo siempre de la misma forma, a la plancha y acompañada de ensalada, prueba esta receta ligera con una salsita de champiñones.
Una de las recetas más emblemáticas de la cocina vasca, actualizada y donde rompe el mito de que el vapor es sinónimo de cocina insípida, y con la que ahondaremos en la técnica del vapor como técnica para vincular aromas, a parte de la obvia que es la de la cocción.
Con esta receta tengo la intención de que os animéis a hacer los típicos espárragos cocidos de bote, con mayonesa, pero hechos en casa. Es ir a otro nivel, donde podemos controlar el tiempo de cocción de los espárragos e incluso aprenderemos a hacer una mayonesa casera.
Si quieres probar esta Semana Santa una versión distinta de las torrijas clásicas tan buena o mejor que estas, toma nota de estas firmadas por el cocinero andaluz.
En esta receta volveremos atrás en el tiempo, a los años 90, donde la cocina francesa tenía gran relevancia en nuestra gastronomía nacional, siendo la salsa holandesa original del norte de Francia.
Este plato es un manjar, no para todos los días, por aquello de cuidar el bolsillo, donde se unen 2 joyas de temporada (el esparrago blanco y los guisantes lágrima), siendo la patata la forma de unirlos o la que hace de complemento perfecto para este plato.
Cuando hablamos de huevos a veces pensamos automáticamente en salmonela, sobre todo si están muy sucios. En ese caso es habitual que nos empeñemos en lavarlos a conciencia, pero ¿debemos lavarlos o es mejor no hacerlo? ¿Qué podemos hacer si están muy sucios? En este artículo lo explicamos.
¿Por qué algunos filetes encogen y sueltan espuma cuando los ponemos sobre la sartén? Es una escena bastante cotidiana: sacamos los filetes del frigorífico, los ponemos sobre la sartén y de repente comienzan a encoger y expulsar una espuma de aspecto sospechoso. Solemos pensar que esto se debe a la presencia de hormonas y antibióticos ¿pero realmente es así?
Seguimos celebrando la llegada de la primavera y, más concretamente, de las fresas, fruta de temporada por excelencia característica en esta estación. Y hoy os traigo una de mis recetas preferidas del mundo: un buen gazpacho de fresas.
He aquí una forma distinta de comer espárragos. Y es que, hay productos, que parece que la tradición nos ha dictado muchas veces la forma de tomarlos, hasta tal punto que no nos planteamos otro modo.
Una de las formas más sabrosas de disfrutar de una buena dorada es a la sal, el método tradicional en la que el pescado se cubre con una capa de sal gruesa y se hace al horno.
Con la llegada de la primavera a mi la verdad que me empiezan a apetecer este tipo de platos más frescos, en esta ocasión he optado por una receta fácil, sencilla de elaborar pero muy vistosa y riquísima. Como este tartar con salmón noruego y dados de aguacate.
Esta semana vengo con una receta que después de años y años sigue siendo una apuesta ganadora dentro de nuestra gastronomía y que de una forma u otra sigue estando presente en nuestras mesas, a continuación os cuento cómo nace esta receta.
No podrás resistirte a esta receta de gnocchis, quedan súper cremosos con la crema de gorgonzola, y el contraste de sabores que se crea con la pera te encantará. Además las nueces le aportan un toque crujiente.
Si el queso Idiazábal se ha convertido en uno de tus favoritos, no te puedes perder esta sencilla pero deliciosa propuesta, donde las endibias braseadas se combinan a la perfección.
¿Quieres aprender a elaborar el mejor brownie de chocolate de la historia? Si es así no te pierdas los ingredientes y pasos necesarios para hacerlo fácilmente en casa.
Si te encanta el flan y el queso, no te puedes perder esta deliciosa propuesta en la que ambos se unen para formar un postre tan exquisito como fabuloso.
Con la Semana Santa a las puertas hoy os quiero proponer un plato de cuchara que durante muchos años a servido como plato de vigilia en estas fechas y que me parece que es una receta que además de ser un plato tradicional de nuestra gastronomía, está riquísima.
Si te encantan las cebollas asadas, los ajos tiernos y el queso comté esta receta es para ti. Descubre los ingredientes y pasos necesarios para elaborarla fácilmente en casa.
Si te encantan las torrijas, las elaboradas con pan brioche son aún más deliciosas. Además, la leche de cítricos caramelizada proporciona un toque único.
¿Te encanta la merluza? Si es así no te pierdas esta maravillosa propuesta, con la que aprenderás a elaborar una exquisita merluza de pintxo del Cantábrico con relleno de setas y gambas. Delicioso.
Uno de los platos típicos del norte de España es el marmitako de atún, un guiso de pescado con patatas, pimiento, cebolla y tomate ideal para los almuerzos de diario.
Aprende a elaborar el tradicional Guinness Pie o Pastel de carne y Guinness típico de Irlanda, en un día tan especial como el de hoy, cuando se celebra en el país el tradicional Día de San Patricio.
Si quieres triunfar haciendo auténticas crepes toma nota de la lista de ingredientes, los utensilios indispensables y las mejores técnicas para que te queden perfectas.
No hay nada mejor como un buen caldo casero calentito para templar el cuerpo en los días más fríos de invierno. No te pierdas los ingredientes que necesitas y los pasos a seguir. Te encantará.
Los tomates secos ofrecen al cordero lechal un sabor único, mientras que la burrata al papillote de hoja de higuera le proporciona un resultado exquisito.
Si tienes berenjenas y no sabes qué hacer con ellas prepara esta receta de lasaña donde las placas de pasta se sustituyen por finas láminas de berenjena.
¿Te gustan las verduras en su punto justo de cocción? En vez de hervirlas y que queden pasadas, escáldalas. Sigue estos sencillos trucos para que te queden bien cocidas pero al dente.
Si te gusta el pollo, una receta sencilla, ligera y muy sabrosa es este plato de pollo al estragón ideal para tus menús semanales. Se guisa a fuego lento y se sirve con una guarnición de arroz cocido.
Son una receta muy popular de la gastronomía cordobesa por detrás del salmorejo y los famosos cocineros catalanes te dan los trucos para hacerlos en casa.