Recetas con comida enlatada que vas a querer recrear
Desde platos de cuchara a postres. Son muchos los platos que puedes elaborar con alimentos envasados como los garbanzos o las frutas en almíbar. Te mostramos 3 recetas deliciosas con las que además ahorrarás tiempo.
Vale, el pasillo de comida enlatada o en conserva no es el más glamouroso del Mercadona, pero puedes encontrar en él numerosos alimentos que pueden venirte genial en más de una ocasión. Es una opción económica y ciertos productos enlatados superan a sus equivalentes frescos en términos de costes, comodidad y duración. Evidentemente no estamos sugiriendo que sustituyas las verduras y hortalizas frescas por otras en conserva, pero bien es cierto que con ellas se pueden preparar mil recetas y nos ayudan a ahorrarnos algo de tiempo en la cocina.
En el pasillo de los ‘enlatados’ puedes encontrar grandes clásicos como los garbanzos, hasta otros con los que preparar recetas de toque internacional, como la leche de coco o fruta como la piña o el melocotón. Te proponemos 3 recetas con alimentos envasados que vas a querer probar en tu propia casa.
Lasaña veggie de lentejas

lasana lentejas
Ingredientes:
- 1 paquete de láminas de lasaña (de las que no necesitan cocción, si es que quieres ahorrar tiempo)
- 200 gramos de lentejas cocidas
- 1 puerro
- 3 tomates pelados y cortados
- 2 zanahorias
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 hoja de laurel
- ½ litro de caldo de verduras
- 2 cucharadas de vinagre de Módena
- 1 vaso de nata o bechamel (según tu preferencia)
- Chile (opcional)
- Sal
- Pimienta
- 100 gr de queso rallado
Elaboración:
- Pelar los puerros y cortar en tiras finas. Hacer lo mismo con las zanahorias. Pocha ambos ingredientes en una sartén con un poco de mantequilla o aceite de oliva.
- Cuando estén tiernas, añadir el tomate, rectificar de sal y pimienta y esperar hasta que vaya adquiriendo la consistencia de un sofrito. Añadir la hoja de laurel.
- Agregar las lentejas, previamente aclaradas en agua fría, y dejar que se hagan a fuego lento unos 15 minutos. Esta será la base principal de la lasaña. Para darle un punto más cremoso, añadir la bechamel o la nata. Como ingrediente adicional, puedes poner un poquito de vinagre balsámico y media cucharada de chile si quieres un toque spicy.
- Preparar el molde, engrasándolo ligeramente con mantequilla. Poner una capa de lasaña y encima el relleno. Repetir la operación hasta que quede el molde cubierto. En la parte superior, mezclar la nata con dos cucharadas de mantequilla hasta conseguir una salsa consistente y homogénea.
- Poner el queso rallado y gratinar al horno a 180º durante media hora.

crema de calabaza y garbanzo
Ingredientes:
- 1 litro de caldo de verduras
- 400 g de garbanzos cocidos
- 500 g de calabaza sin piel y troceada
- 1 puerro pequeño
- ½ cucharadita de café de pimentón de la vera
- 1 y ½ cucharada sopera de orégano
Elaboración:
- Trocearla parte blanca del puerro y cortar la calabaza en cuadrados de unos 2-3 centímetros.
- Sofreír ambos ingredientes en una olla hasta que el puerro esté dorado, removiendo para evitar que se pegue. Añadir el caldo de verduras y tapar, dejando cocer durante 15-20 minutos.
- Cuando la calabaza esté blanda, apagar el fuego y añadir los garbanzos cocidos y el pimentón al gusto. Triturar todo con la batidora hasta que quede una crema fina, añadir el orégano y servir muy caliente.

tarta de pina
Ingredientes:
- 300 g de harina de trigo
- 200 g de azúcar
- 50 g de mantequilla o 40 ml de aceite de oliva suave
- 1 yogurt natural o de piña de 125 g
- 1 sobre de levadura (16 gramos)
- 4 huevos grandes
- Ralladura de un limón o una naranja
Para hacer el caramelo:
- 5 cucharadas de azúcar blanco y un poco de agua
- 1 lata de piña mediana en almíbar (unos 510 g. escurridos)
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
Elaboración:
- Poner un cazo o una sartén a fuego medio. Añadir los ingredientes en el siguiente orden: 5 cucharadas de azúcar granulada blanca y un poco de agua (3 cucharadas colmadas).
- Dejar a fuego medio sin remover (al principio es mejor no remover porque el azúcar se apelmazará) y poco a poco se empezarán a formar pequeñas burbujas y a adquirir un tono tostado.
- Cuando esto ocurra, remover con una cuchara de madera para que se mezcle todo.
- Retirar del fuego sin dejar de remover.
- Dejar que se temple un minuto. Bañar con el caramelo líquido el molde que vayamos a utilizar cubriendo primero el fondo y después las paredes. Procura que todo quede bien impregnado. Reservar.
- Usar el recipiente del yogurt como medida para calcular la cantidad a usar de los distintos ingredientes.
- Lavar el limón y rallar sin llegar a parte blanca, que puede llegar a amargar. Reservar.
- Para que os sea más fácil la preparación de este bizcocho y que os salga perfecto.
- En un bol grande, batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una masa esponjosa y suave.
- Añadir las cucharadas de aroma de vainilla y seguir batiendo. Continuar añadiendo los huevos de uno en uno.
- Agregar a la anterior mezcla la levadura química con la harina previamente tamizada, el yogurt y la ralladura del limón. Batir hasta que no haya grumos.
- Colocar las rodajas de piña en el molde encima del caramelo cubriendo toda la superficie.
- Precalentar el horno a 200º unos 10 minutos antes de meter el bizcocho.
- Metemos el bizcocho en el horno a 180º C durante 35-40 minutos hasta que la superficie esté bien dorada.
- Los últimos 10 minutos, cubrir con papel de aluminio para que no se nos queme. Una vez horneado, derramar el almíbar que viene con la lata de piña por encima. Desmoldar con cuidado.