Revista Mía

Consejos para conservar los alimentos en la nevera

Haz de la nevera y del congelador tus mejores aliados; la comida durará más, y ahorrarás tiempo y dinero.

Cada cosa en su sitio

- Nunca debes dejar al aire los embutidos. Guárdalos en recipientes herméticos.
- La carne, que deberá estar cubierta, se conserva un par de días si son cortes pequeños y unos cuatro si se trata de piezas grandes.
- La carne picada, deshuesada o rellena debe cocinarse el mismo día de la compra.
- La carne ahumada aguanta hasta diez días.
- Como la cáscara del huevo absorbe los olores, aléjalos de los alimentos que huelan (y también la mantequilla).
- El pescado se conserva un día, dos si es muy fresco.
- El queso se envuelve de forma holgada para que circule el aire y se guarda en la parte media o baja de la nevera. Los quesos duros duran más que los cremosos.
- Los postres se cubren y se ponen en la parte baja.
- Es importante guardar el yogur en la nevera para que las bacterias se vuelvan inactivas y no gane mucha acidez.
- Saca las verduras, frutas y hortalizas de los recipientes en los que se suelen vender para que duren más tiempo.
- Guarda los líquidos en los compartimentos de la puerta.

58ecdf8c5bafe805a06af0df

Consejos para conservar los alimentos en la nevera

Lo que se puede congelar

- Pescado. Si se congela crudo, tiene que ser muy fresco; si no, es mejor cocinarlo y congelarlo después. El marisco cocinado se puede congelar.
- Carne. Merece la pena congelarla siempre que sea fresca. Empaquétala, eliminando el máximo aire posible.
- Frutas y verduras. Los vegetales crudos se pueden congelar si se blanquean antes para interrumpir la acción de las enzimas (hierve unos minutos y sumerge después en agua fría el mismo tiempo). Los tomates no se blanquean. Las frutas blandas (fresas) se congelan en seco y en botes con el mínimo aire. Las duras también se pueden congelar en almíbar.

Puedes ver más en nuestro artículo "Alimentos que no sabías que se podían congelar".

Lo que no se puede congelar

- Los yogures, la nata fresca, los quesos blandos y la leche fresca.
- La mahonesa, los huevos duros y los pasteles con clara de huevo.
- Los mariscos con cocha dura.
- Las uvas y los plátanos.
- No se debe congelar la verdura para ensalada como la lechuga, la escarola, los berros, los rábanos.
- No conviene congelar los alimentos muy especiados ni muy salados.

Bolsas y envases

- Hay que elegir recipientes herméticos y específicos para congelar, con capacidad de un litro como máximo porque se congelan y descongelan más rápido.
- Opta por los cuadrados o rectangulares, ya que ocupan menos espacio.
- Desecha el papel de embalar de las tiendas y el papel de aluminio muy fino.

¿Cuánto duran los alimentos congelados?

- Frutas: 10-12 meses
- Verduras: hasta un año.
- Pescado: 3 meses.
- Mariscos: 1 mes.
- Carne de pollo y buey: 12 meses.
- Carne de pavo, cerdo, cordero y ternera: 6 meses.
- Carne picada: 3 meses.
- Salchichas: 2 meses.
- Pan: 1 mes.
- Salsas, sopas y alimentos cocinados: 3 meses.
- Tartas y masas en crudo: 3 meses.
- Queso duro: 1 mes.

Consejos útiles

- Regula el termostato según el producto más exigente y procura mantener siempre la misma temperatura media.
- Para atenuar los olores fuertes, deja dentro de la nevera un bote de bicarbonato abierto.
- No pongas demasiado peso en las puertas, ya que se descompensarían al abrirlas y cerrarlas.
- No guardes verduras sin limpiar en la parte alta. Podrían caer restos sobre los demás alimentos.
- Los platos cocinados se congelan fríos y preferentemente etiquetados (fecha, raciones).

tracking