Trucos para cortar bien un jamón

El jamón se empieza por un lado o por otro en función del uso que se vaya a hacer. Es decir, si lo tenemos en casa y lo vamos a comer con la familia y, por tanto, va a durar unos días, se recomienda empezar por la parte de la contra maza, la de abajo, la más estrecha y la más curada. La parte de la maza, al tener más carne, tarda más en curarse y cuando terminemos con la contra maza seguirá estando perfecta. Si lo queremos abrir para una fiesta, empezamos por la maza. Consumiremos más y, en general, la gente prefiere las zonas menos curadas.
*Consejos ofrecidos por Xavi Bru, Director de Comunicación de Enrique Tomás.
Y además

Para evitar cortarnos, la pieza ha de estar bien sujeta, el cuchillo muy bien afilado y jamás hay que poner la mano de apoyo delante del cuchillo. A efectos simplemente de corte, al final es solo una cuestión de práctica. No hay que hacer fuerza con el cuchillo, no hay que cortar como si fuera una sierra. Se trata de deslizar el filo de manera recta, sin ejercer más presión de la necesaria, como si tocáramos un violín.
*Consejos ofrecidos por Xavi Bru, Director de Comunicación de Enrique Tomás.
Y además

El grosor de las lonchas es lo más importante para el disfrute del jamón. El grosor exacto es el que permite intuir el filo del cuchillo debajo de la loncha. Si no lo vislumbramos es demasiado gorda, si vemos el cuchillo es que no estamos cortando bien.
*Consejos ofrecidos por Xavi Bru, Director de Comunicación de Enrique Tomás.
Y además

Para hacer un buen corte de jamón en casa, necesitamos un mueble jamonero consistente, que abrace bien la pieza y evite que se mueva mientras lo cortamos, un cuchillo jamonero de hoja estrecha y larga, muy bien afilado (es mucho más fácil cortarse si el cuchillo no está bien afilado porque para cortar hay que hacer fuerza), una puntilla, un cuchillo de hoja ancha y corta para separar la carne del hueso y quitar la grasa exterior y el rancio, un trapo que no suelte pelusa para taparlo, paciencia, ganas de disfrutar y un poquito de hambre.
*Consejos ofrecidos por Xavi Bru, Director de Comunicación de Enrique Tomás.
Y además

El jamón, una vez abierto, hay que guardarlo lejos de una fuente de calor. Cuando hemos acabado de cortar, lo cubrimos con un trapo que no suelte pelusa. Nada de taparlo con la grasa, le altera el sabor, nada de papel film o aluminio, nada de untarlo en aceite. Un trapo. Cortamos cada día un poquito, para mantener el corte vivo. Y si no queremos tirar toda la grasa a la basura, cogemos un poquito de grasa, la ponemos en una sartén templada y cuando empiece a deshacerse, le añadimos un par de huevos...¡veréis qué sabor!
*Consejos ofrecidos por Xavi Bru, Director de Comunicación de Enrique Tomás.
Y además