El nombre de Hélène Carrère d’Encausse sonará bien alto el próximo mes de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, durante la próxima edición de los Premios Princesa de Asturias 2023.
Esta mujer, que nació en París hace 93 años, es una de las galardonadas. Su labor de investigación sobre Rusia y la Unión Soviética y la defensa de la lengua y de la cultura francesas, que la han llevado a alzarse con el premio en el apartado de Ciencias Sociales.
El premio coincide con la guerra de Rusia contra Ucrania. Un conflicto que ha hecho que sea una de las tertulianas televisivas más solicitadas. Los miembros del jurado dicen de ella que es “una de las personalidades más brillantes, originales y distinguidas de la historiografía francesa y del pensamiento europeo contemporáneo”.

“Es una de las personalidades
más brillantes del pensamiento europeo contemporáneo”
PRIMERA ACADÉMICA
Esta historiadora consagrada es, además, la primera mujer que forma parte de la Academia Francesa, hasta ahora formada únicamente por hombres. Ella fue quien propuso a Mario Vargas Llosa al Premio Nobel, para que entrara a formar parte de la institución gala.
Además de secretaria perpetua de la Academia, aristócrata y profesora universitaria, Carrère ejerció el cargo de eurodiputada, representando a la derecha política francesa, entre 1994 y 1999. También fue consejera del Banco Europeo de Reconstrucción y el Desarrollo. Precursora en casi todo en su vida, predijo antes que nadie, en uno de sus libros, la caída de la Unión Soviética.
EJEMPLO DE SUPERACIÓN
La vida de esta mujer ha estado marcada por las polaridades, pues su familia proviene de la aristocracia georgiana, que vivió la prosperidad y la abundancia, pero también la pobreza, después de la revolución rusa. Sin embargo, ella siempre ha sabido cómo superarse. Curiosamente, hace dos años, su hijo, el escritor Emmanuel Carrère, recogió el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021.