Láser Diodo
El láser diodo emite en una longitud de onda de 800-810 Nm. Permite tratar fototipos oscuros y bronceados, además es muy eficaz en vello oscuro. Para la refrigeración tiene, en la pieza de mano, un cristal de zafiro. Requiere siempre un rasurado previo y no depila bien el pelo fino y claro. Y además: Depilación láser: ¿cómo elegir?

Láser Alejandrita
Este láser emite a 755 Nm. Es perfecto para eliminar pelo mediano o grueso tanto oscuro como claro. Con él se pueden tratar varios fototipos de piel, utiliza gas, gel o aire frío como refrigerante y es bastante rápido. Puede requerir rasurado o no necesitarlo. Sin embargo, no es el más apropiado para pieles oscuras, que han sido expuestas al sol recientemente ni para la depilación facial. Y además: 10 tips para una depilación 10

Láser Neodimio-Yag
Este láser emite a 1064 Nm y es más apto para todo tipo de pieles, incluido las bronceadas, sin embargo, es menos eficaz. Para tener mejores resultados necesita más potencia, por lo que es un sistema más molesto que otros. Solo se recomienda para vello muy grueso y profundo. Y además: Errores al depilarnos: con láser

Láser Rubí
Emite a 694 Nm y la luz es roja. Solo es apta para pieles claras con vello oscuro. Se aplica gel refrescante sobre la zona en la que se va a realizar la depilación. Actualmente casi no se utiliza.

Luz pulsada
La depilación por tratamientos de luz pulsada no es depilación láser. Entre el láser y la luz pulsada hay similitudes, pero también diferencias, aunque la gente suela confundir ambas técnicas de depilación. El haz de luz de la depilación por luz pulsada es policromático, mientras que en la depilación láser, la luz es de un solo color y la melanina lo absorbe mejor. En la depilación por láser el haz de luz es continuado. Esta es más lenta, requiere más sesiones, pero una misma máquina se adapta a más tipos de piel, mientras que en la depilación láser hay un tipo de láser apropiado en función del color y tipo de piel, la profundidad y el color del vello.
