Esta noche, una auténtica joya del cine español llega a La 1. Cinco Lobitos se alzó el año pasado con tres premios Goya en una gala donde As bestas dominó, llevándose nueve de los 17 galardones a los que aspiraba. Cinco lobitos, dirigida por la vizcaína Alauda Ruiz de Azúa ganó los premios a Mejor Dirección Novel, Mejor Actriz para Laia Costa y Mejor Actriz de Reparto para Susi Sánchez.
Al recibir su premio, Susi Sánchez destacó: "Es cierto que la participación femenina en el cine está aumentando, pero aún queda mucho por hacer. Es crucial que esto no se convierta en una batalla, debemos negociar y colaborar. Tenemos mucho que ofrecer, compañeros. Debemos trabajar juntos".

Laia Costa, al recoger su Goya a Mejor Actriz, también expresó: "En estos meses, muchas personas se nos han acercado diciendo que sintieron la necesidad de llamar a sus familiares tras ver la película. Ojalá este premio haga que más gente vea la cinta y que se realicen más llamadas".
one year ago, goya winner laia costa 💚
— daily laia costa (@dailylaiacosta) February 11, 2024
pic.twitter.com/fGhIDFvEFA
La película, que se emitirá esta noche en La 1 a las 22:55, es un homenaje a la maternidad, siendo uno de los dramas españoles más impactantes de los últimos años. Con un guion meticulosamente elaborado y un reparto brillante, especialmente sus actrices principales, la cinta conmueve, te hace reír y llorar al mismo tiempo y refleja con mucha verdad la dura realidad de muchas familias que enfrentan la maternidad por primera vez sin estar preparadas para lo que les espera.
Así es 'Cinco lobitos'
La historia sigue a Amaia (interpretada por Laia Costa), una joven que acaba de convertirse en madre y se siente incapaz de enfrentar sola su nueva realidad. Amaia y su novio Javi (Mikel Bustamante) viven y trabajan en Madrid, pero tras el nacimiento de su hija, se encuentran con grandes dificultades para equilibrar la vida personal y profesional.

Durante los primeros días, cuentan con la ayuda de Begoña (Susi Sánchez) y Koldo (Ramón Barea), los padres de Amaia, quienes se trasladan desde su localidad costera en el País Vasco para apoyar a su hija y a su nieta. Amaia, exhausta y con la intención de volver a trabajar, se ve sobrepasada cuando sus padres regresan a su hogar y su novio comienza a aceptar trabajos que lo mantienen lejos de Madrid.

Cansada y preocupada por su presente y futuro, Amaia toma la drástica decisión de dejar Madrid y mudarse con sus padres al tranquilo pueblo de Euskadi. Allí busca el apoyo de sus progenitores, pero pronto se da cuenta de que ellos también se están enfrentando a sus propios problemas y desafíos. La película explora cómo Amaia enfrenta estas nuevas responsabilidades mientras intenta encontrar su lugar, aprendiendo no solo a ser madre, sino también a ser hija.
La película ofrece una mirada sincera y a veces cruda y dramática sobre la realidad de muchas madres que abandonan sus sueños para criar y educar a sus hijos. Aborda temas cruciales como el cambio de roles familiares a lo largo del tiempo y las diferencias entre generaciones dentro de una misma familia.