La bola de cristal celebra su 40 aniversario, y TVE tiene preparada una programación especial para conmemorar este hito. La cadena emitirá los 12 mejores programas de este formato, que marcaron un antes y un después en la televisión de los años 80. Este programa, conocido por su enfoque innovador y transgresor, sigue siendo recordado por varias generaciones. Además, TVE rendirá homenaje a Lolo Rico, la creadora del programa, con un documental titulado Los poderes de Lolo. Este documental se emitirá el domingo 6 de octubre en el espacio Imprescindibles, a las 21.30 en La 2.
Los poderes de Lolo, dirigida por Nino Fontán e Itziar Bernaola, es una obra realizada por Miguel Alba Rico, uno de los hijos de Lolo. En este documental, se retrata la vida de una mujer pionera que desafiaba las convenciones de su tiempo. Lolo Rico no solo fue la mente maestra detrás de uno de los programas más emblemáticos de la televisión en España, sino que también crió a siete hijos en solitario mientras llevaba a cabo su innovador trabajo en la t.
A lo largo de los años, La bola de cristal ha contado con la participación de artistas como Javier Gurruchaga, Pablo Carbonell, Kiko Veneno y Anabel Alonso. Estos talentosos profesionales comparten sus recuerdos sobre Lolo Rico, quien se destacó por descubrir nuevos talentos e incorporar a los Electroduendes en el programa. La bola de cristal, que se dirigía a un público infantil y juvenil, logró convertirse en un fenómeno cultural, educando y entreteniendo a millas de espectadores con sus guiones ingen.

El programa presentó a varios grupos musicales que, en sus inicios, no eran tan conocidos. Bandas como Mecano, El último de la fila, Nacha Pop y Hombres G pasaron por el programa, grabando videoclips y actuando en directo. Este espacio de RTVE dejó una huella imborrable en la cultura popular española. A partir del 8 de octubre, La 2 volverá a emitir las 12 mejores entregas de La bola de cristal, que han sido restauradas para la ocasión. Los espectadores podrán disfrutar de momentos icónicos, como el primer y último programa, el debut de Pablo Carbonell y Pedro Reyes, así como una música monográfica.

Para este aniversario, Lupe Laguna ha creado una nueva línea gráfica que actualiza el universo visual del programa, el cual se emitió en TVE entre 1984 y 1988. Además, diversas figuras de la cultura y la televisión han querido participar en este homenaje, compartiendo anécdotas. y recordando a sus personajes favoritos. La guionista y redactora Almudena Ruíz-Ruano ha recopilado testimonios de personalidades como Javier Bardem, Mercedes Milá y Jorge Javier Vázquez, quienes contribuyeron a entender el valioso legado de La bola de cristal.