Natalia Millán: "Queda mucho por hacer, pero vamos en el buen camino para dar más papeles a mujeres maduras"

Además de actriz, es bailarina y cantante. Su fama llegó a mediados de los 90 con 'El súper' y ha sido la estrella de musicales como 'Billy Elliot' o 'Chicago'.

Con una carrera que abarca décadas, Natalia Millán ha demostrado una gran versatilidad para adaptarse a diferentes roles. Actriz, bailarina y cantante, es una referencia en el teatro musical de nuestro país y un ejemplo para las nuevas generaciones de intérpretes. En un momento de serenidad y plenitud tanto en lo personal como en lo profesional, Natalia Millán es un rostro sin el cual no podrían entenderse los musicales en España. Su trabajo triunfa en los escenarios con la exitosa comedia 'Conspiranoia', uno de los cinco mejores planes +50 que puedes hacer en fin de semana para disfrutar del ocio de la ciudad. Es una actriz icónica de teatro, cine y televisión. En esta entrevista en exclusiva, reflexiona sobre sus comienzos, su pasión por el teatro musical y la importancia del esfuerzo en una carrera que no conoce atajos. Natalia Millán es un ejemplo para las nuevas generaciones de actores y actrices y la demostración del creciente protagonismo de las mujeres en las artes escénicas.

La actriz está trabajando actualmente en la obra de Marc Angelet y Jordi Casanovas en el Teatro Alcázar de Madrid. Descubre la entrevista completa que la Revista Mía ha conseguido en exclusiva de la destacada actriz, bailarina y cantante.

¿Qué foto haces de ti misma ahora mismo?

La verdad es que no me puedo quejar, el mío es un oficio muy bonito, aunque complicado, difícil a veces a nivel laboral y yo no me puedo quejar. Me considero una privilegiada porque normalmente siempre estoy trabajando. Ahora estoy en una función 'Conspiranoia', que está siendo un éxito. Estamos llenando el teatro, haciendo reír a la gente y estoy muy contenta. Es un momento vital de serenidad.

En tu extensa carrera, siempre dices que el escenario es tu casa

actriz-natalia-millan-entrevista
Natalia Millán ha formado parte del elenco del musical 'Billy Elliot', en Madrid. - Getty Images

Si. Es un sentimiento compartido por la mayoría de compañeros de la profesión. El escenario es el territorio natural de los actores, donde de verdad puedes desarrollar tu interpretación, tu creación. Además, tienes el control desde el principio hasta el final de la historia. En el audiovisual no ocurre lo mismo.

"Me da más vergüenza actuar ante una cámara que ante un patio de butacas"

Puede parecer una contradicción, pero me da más vergüenza actuar ante una cámara que ante un patio de butacas lleno de gente. Es algo curioso porque soy tímida, aunque es así. El estar con las luces apagadas y ser personas anónimas las que te están viendo me da alas para poder expresarme.

Hablar de Natalia Millán es hablar de una edad de oro de los musicales en España con Madrid como una de las grandes capitales del género

Esto es un milagro maravilloso que nos ha sucedido hace ya unos cuantos años. Y que este fenómeno esté instalado en Madrid habla del gran nivel profesional que existe. La gente joven está muy bien formada de manera multidisciplinar y hay mucho público para el teatro musical. Aunque son espectáculos costosos y, sin embargo, siempre se llenan hasta la bandera.

¿Y qué historias quedan por contar en un musical?

En España tenemos grandes creadores y hay que apoyarlos. Aquí hay muchísimo talento y grandes historias por contar. Pasadas, presentes y futuras. Pero, sobre todo, tenemos un gran acervo cultural. Tenemos tantos personajes y tanta historia para crear relatos nuevos que las posibilidades son infinitas.

¿Sigue siendo el teatro el gran espejo de la sociedad?

La obra es como un punto de partida para hablar de las relaciones entre cuatro amigos y, por extensión, de las relaciones humanas. De cómo nos relacionamos, cómo nos escuchamos, qué pasa cuando el otro piensa de forma distinta.

¿Qué valor le das a la amistad? ¿Eres una amiga incondicional?

actriz-natalia-millan-entrevista
Natalia Millán junto a Luis Merlo. - J.C. Arevalo

Incondicional como amiga no lo he sido nunca porque no creo que el amor deba ser absolutamente incondicional, salvo el que se le tenga a un hijo, ya que considero que hay determinados límites que no hay que franquear. Los límites del respeto a la otra persona son infranqueables en cualquier tipo de relación. Ese amigo tuyo es como es, no tiene por qué ser a la medida de tus deseos, ni de tus necesidades, ni pensar exactamente lo mismo que tú y tienes que respetarlo y quererle igual. Eso acaba siendo muy enriquecedor, el relacionarte con personas que son diferentes a ti.

¿Qué crees que puedes enseñarle a las nuevas generaciones?

Hay una cosa muy bonita en este oficio que es la interrelación entre actores, con edades completamente distintas. Los mayores tienen la experiencia y la veteranía, y los jóvenes aportan frescura y conocimientos más modernos. Quizá lo que más podría aconsejar es tener paciencia, porque no todo es rápido, este es un oficio a fuego lento. Entonces hay que actuar con paciencia y no tener prisa.

Tus inicios como actriz no fueron fáciles, ¿es gracias al esfuerzo?

La mayoría de los actores de esta nueva generación tiene muy claro el valor del esfuerzo. Tienes que tener tu cuerpo disponible, tu voz disponible, tu cabeza serena para aprender los guiones. Es verdad que también hay una corriente predominante ahora que habla del éxito fácil, rápido y ganando dinero a espuertas. Pero todos sabemos que es una falacia. Las mayores satisfacciones de la vida no las da el dinero.

¿Estamos avanzando en el tema de dar papeles en la interpretación a las mujeres maduras?

actriz-natalia-millan-entrevista
Elenco de los actores que participan en 'Conspiranoia'. - J.C. Arevalo

Queda mucho por hacer, pero creo que vamos en el buen camino. Y lo digo desde mi lugar de privilegio, porque yo no tengo problemas de falta de trabajo. Pero creo que es algo excepcional. Creo que se está avanzando y eso también tiene mucho que ver, aparte de con la conciencia social que hay sobre el tema, con la situación en el panorama audiovisual y en las artes escénicas, donde cada vez hay más mujeres directoras, guionistas, jefas de producción, etc. Soy optimista.

¿Qué importancia le das a tu vida privada y a tu familia?

No me gustan mucho los eventos y creo que es un fallo mío, porque es muy importante dejarse ver. Protejo mucho mi vida privada. Eso no quita que alguna vez haya podido hablar de cosas personales, que tampoco pasa nada. En realidad, lo que considero que tiene interés para las personas es mi trabajo, por ello, lo que yo expongo es mi trabajo, no mi vida privada.

Mirando al futuro, ¿te gustaría volver a actuar en algún musical?

Bueno, ya sabes que en esto siempre dependemos del venerable público. El público es quien tiene la última palabra. Claro que me gustaría volver a participar en musicales. Empecé en musicales y seguiré en ello siempre que los musicales me quieran a mí, que espero que sea por siempre.

Artículo publicado originalmente en el número 2.004 de la revista de papel cuyo autor original es Eduardo Mesa.

Recomendamos en