Hoy en día es cierto que cuidamos más nuestra apariencia y también nuestro olor. Los perfumes prácticamente forman parte de nuestra vida y nos aportan tanto como casi un tratamiento facial o el cuidado de la piel. Cuando se trata de perfumes, la importancia de que nos gusten los aromas que desprende cada uno, es primordial. Aunque como todo producto que se aplica en el cuerpo, ya sean cremas hidratantes, tintes e incluso perfumes, puede provocarnos alguna que otra reacción alérgica. Existe un listado con los ingredientes que conforman las fragancias con un alto potencial alergénico. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una lista con más de 50 sustancias que pueden provocar reacciones adversas en la piel. Los síntomas en este tipo de alergias son clave: picores, enrojecimientos, eccemas o, incluso, problemas respiratorios. Toma nota de los posibles ingredientes que pueden provocar alguna que otra reacción alérgica debido a que usas algunos perfumes con elementos de esta lista.
Al igual que es común conocer la alergia a los gatos: causas, síntomas y soluciones, también debería serlo la alergia a los perfumes. Es primordial para conocer un diagnóstico oficial, acudir al dermatólogo y comenzar a hacer pruebas. Sobre todo si las molestias son repetitivas tras usar ciertos productos. También puedes consultar esta lista de la OCU con la que guiarte en conocer cuál sustancia es la que puede que esté generando una alergia.
Las personas a las que más le afectan las fragancias en la piel
En primer lugar, la OCU recuerda que hay multitud de fragancias y perfumes que pueden tener consecuencias en una parte de la población. A pesar de que queramos las cuatro fragancias dulces y baratas con las que se queda un experto en perfumes sin dudarlo, hay que conocer si pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Asegura que "algunos productos pueden resultar nocivos, sobre todo para enfermos, niños, embarazadas y personas con tendencia a padecer alergias". Por ello, es importante tener en cuenta esta lista antes de comprar un perfume porque algún ingrediente podría generarnos una reacción alérgica. Además, "si estamos dentro de uno de estos grupos de riesgo, hay que evitar la compra de productos que contengan los ingredientes identificativos como alergénicos".

Este problema, en realidad, no es tan grande, gracias a que las autoridades sanitarias ponen barreras efectivas. Estos obligan a los fabricantes a declarar cualquier sustancia que tenga concentraciones superiores a 0,001 % en los productos sin aclarado. En los productos cosméticos que se aclaran, la concentración que se debe declarar tiene que tener un 0,01 % como mínimo.
La lista definitiva de ingredientes alergénicos de declaración obligatoria
A continuación, te exponemos la lista completa donde puedes consultar todos los ingredientes con alto potencial alergénico. Estos que se encuentran aquí, es muy probable que formen parte de la composición de un perfume. Deben estar señalados para que, sobre todo las personas sensibles, puedan conocer si un perfume les dará o no alergia.
Hay algunos de estos ingredientes que se prohibieron hace unos años. Un ejemplo de ello es el Butylphenyl methylpropional (Lilial). Es una fragancia sintética que se prohibió en los productos cosméticos de la Unión Europea y el Reino Unido desde el 1 de marzo de 2022. La dermatitis alérgica de contacto es una de las principales reacciones. Lo mismo ocurre con el Hydroxyisohexyl 3-Cyclohexene carboxaldehyde, prohibido desde agosto de 2021. Los síntomas de este ingrediente alergénico son enrojecimiento, hinchazón y vesículas que se describen habitualmente como “erupción cutánea”.
26 ingredientes alergizantes de declaración obligatoria
- Alpha-Isomethyl ionone
- Amyl cinnamal
- Amylcinnamyl alcohol
- Anise alcohol
- Benzyl alcohol
- Benzyl benzoate
- Benzyl cinnamate
- Benzyl salicylate
- Butylphenyl methylpropional (Lilial): prohibido desde marzo de 2022
- Cinnamal
- Cinnamyl alcohol
- Citral

- Citronellol
- Coumarin
- Eugenol
- Evernia furfuracea (o treemoss extract)
- Evernia prunastri (u oak moss extract)
- Farnesol
- Geraniol
- Hexyl cinnamal
- Hydroxycitronellal
- Hydroxyisohexyl 3-Cyclohexene carboxaldehyde: prohibido desde agosto de 2021
- Isoeugenol
- Limonene
- Linalool
- Methyl 2-octynoate
56 nuevas sustancias que deben declararse en las etiquetas por su potencial alergénico
- Acetyl Cedrene
- Alpha-Terpinene
- Amyl Salicylate
- Anethole
- Benzaldehyde
- Beta-Caryophyllene
- Camphor
- Cananga Odorata Oil/Extract
- Carvone
- Cedrus Atlantica Oil/Extract
- Cinnamomum Cassia Leaf Oil
- Cinnamomum Zeylanicum Bark Oil
- Citrus Aurantium Flower Oil
- Citrus Aurantium Peel Oil
- Citrus Aurantium Bergamia Peel Oil
- Citrus Limon Peel Oil
- Dimethyl Phenethyl Acetate

- Eucalyptus Globulus Oil
- Eugenia Caryophyllus Oil
- Eugenyl Acetate
- Geranyl Acetate
- Hexadecanolactone
- Hexamethylindanopyran
- Isoeugenyl Acetate
- Jasmine Oil/Extract
- Juniperus Virginiana Oil
- Laurus Nobilis Leaf Oil
- Lavandula Oil/Extract
- Lemongrass Oil
- Linalyl Acetate
- Lippia citriodora absolute
- Mentha Piperita Oil

- Mentha Viridis Leaf Oil
- Menthol
- Methyl Salicylate
- Myroxylon Pereirae Oil/Extract
- Narcissus Extract
- Pelargonium Graveolens Flower Oil
- Pinene
- Pinus Mugo
- Pinus Pumila
- Pogostemon Cablin Oil
- Rose Flower Oil / Extract
- Rose Ketones
- Salicylaldehyde
- Santalol
- Santalum Album Oil

- Sclareol
- Turpentine
- Terpineol
- Terpinolene
- Tetramethyl acetyloctahydronaphthalenes
- Trimethylbenzenepropanol
- Trimethylcyclopentenyl Methylisopentenol
- Vanillin
- 3-Propylidenephthalide