El estallido del #MeToo francés en Cannes: denuncias de violación, abusos y agresiones sexuales

Actrices francesas firman un manifiesto a favor de una ley integral contra la violencia sexual para evitar que el 94% de las denuncias sean archivadas.
cannes-scaled

El Festival de Cannes, conocido por su glamur y grandes estrellas, ha comenzado este año con una polémica que ha sacudido la industria cinematográfica francesa.

El director del Festival de Cannes,Thierry Fremaux y su presidenta, Iris Knobloch, flanquean a la actriz Meryl Streep en la escalinata del palacio del festival antes de la gala inagural del certamen. - Sebastien Nogier EFE

Aunque tradicionalmente el primer día del festival es tranquilo hasta la noche de la alfombra roja, en esta ocasión, el evento ha sido dominado por una serie de denuncias de abusos sexuales en la industria, eclipsando otros temas.

Juliette Binoche y Meryl Streep durante la gala de inauguración del Festival de Cannes. - Reuters

Dos publicaciones recientes han destapado casos de abusos sexuales, desatando un fervor mediático en Cannes. Una revista femenina ha publicado un artículo donde nueve mujeres acusan al productor Alain Sarde de violación, abuso y acoso sexual durante los años 80 y 90. 

Alain Sarde

Alain Sarde, un veterano productor de 72 años, ha sido señalado por conductas similares a las de Harvey Weinstein. Según el artículo de Elle, algunas víctimas eran menores cuando ocurrieron los abusos. 

Elsa, una actriz que tenía 15 años en 1985, narra cómo fue violada por Sarde bajo el pretexto de una cita profesional. Annelise Hesme también ha denunciado un encuentro en el que Sarde le ofreció trabajo como escort en lugar de un papel.

A pesar de las graves acusaciones, Sarde ha negado todas las alegaciones a través de su abogada, afirmando que sus relaciones fueron consensuadas.

Reacciones en el Festival

Juliette Binoche.

Paralelamente, un manifiesto en un diario francés, respaldado por figuras prominentes como Isabelle Adjani y Juliette Binoche, exige una ley integral contra la violencia sexual. Estas revelaciones han encendido el debate sobre el cambio necesario en la industria.

La conversación sobre estos abusos ha sido central en Cannes, incluso antes de la inauguración oficial. Camille Cottin, la maestra de ceremonias de la gala, ha adelantado que el tema no será evitado durante la retransmisión. 

jurado del festival de cannes Ebru Ceylan, Nadine Labaki, presidenta del jurado, Greta Gerwig, Eva Green y Lily Gladstone en el 77º Festival de Cine de Cannes celebrado en el Palais des Festivals. - Reuters

Además, en la rueda de prensa del jurado, la directora Greta Gerwig destacó los cambios significativos que ha traído el movimiento #MeToo, como la inclusión de coordinadores de intimidad en los rodajes.

Manifiesto contra la violencia sexual sistémica

El manifiesto publicado en un diario francés subraya la necesidad de una ley integral contra la violencia sexual, citando que en 2022, el 94 % de las denuncias fueron archivadas. 

Momento de la inauguración del festival de Cannes. - Reuters

Las firmantes reclaman una definición más precisa de los abusos sexuales y el consentimiento, así como apoyo psicológico inmediato para las víctimas. Judith Godrèche, una de las firmantes, presentará su cortometraje "Moi aussi", basado en testimonios de abuso, en el cine de la playa de Cannes.

El impacto de estas denuncias refleja un cambio profundo en la industria audiovisual francesa. Desde el caso Weinstein en 2017 hasta las recientes protestas contra figuras como Roman Polanski y Gérard Depardieu, Francia está avanzando hacia una política de tolerancia cero contra los abusos sexuales.

Recomendamos en