El secreto del cordel y el trozo de madera que esconden las cenas de los reyes Felipe y Letizia

¿Te has preguntado alguna vez cómo se consigue que la vajilla del Comedor de Gala esté perfectamente alineada?
Captura de pantalla 2024-03-10 a las 13.42.29

En todo lo que respecta a la realeza, cada detalle puede tener un significado especial, incluso en las cenas privadas de los Reyes Felipe y Letizia. En estos momentos, cada elemento, cuenta. Todo está analizado al milímetro y cualquier cosa puede ser relevante, incluso cuando se trata de misterios intrigantes que envuelve las cenas. Tal es así que, desde hace días, en las redes todo el mundo habla de una cosa: la presencia del cordel, que juega un papel clave en la mesa real.

Para ello, basta con analizar el elemento en sí, utilizado como parte de una tradición ancestral para garantizar que la vajilla del Comedor de Gala esté perfectamente alineada. Y es que, con un sencillo, pero efectivo método, el equipo de Actos Oficiales extiende, con gran maestría y profesionalidad, coloca un cordel de lado a lado de la gran mesa.

¿El resultado? Una mesa perfectamente alineada donde cualquier detalle importa. Algo que se repite en cada acto oficial, desde la ceremonia de Estado en el Palacio Real de Madrid, hasta la Fiesta Nacional de España, celebrada el 12 de octubre. Detrás de cada ceremonia y recepción se encuentra un equipo dedicado que trabaja incansablemente para asegurar que cada aspecto, por más pequeño que sea, esté cuidadosamente planeado y ejecutado.

Además, este elemento puede tener un significado simbólico profundo, que representa la conexión entre el pasado y el presente de la monarquía española. Esta tradición ancestral, nos recuerda la continuidad y la estabilidad que la monarquía aporta a la sociedad española.

El secreto del cordel recuerda que la verdadera grandeza reside en la atención a los detalles y en el respeto por las tradiciones, que ha perdurado a lo largo del tiempo. 

Recomendamos en