Los próximos Premios Goya 2024 están a la vuelta de la esquina. En poco más de 48 horas, el sábado 10 de febrero, a las 22 h (La 1), se celebrará la tan esperada gala en la Feria de Valladolid. Esta edición marcará el trigésimo octavo aniversario de los prestigiosos premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Españolas, que destacan lo mejor del cine nacional del año 2023.
Para conmemorar la calidad de nuestro cine y anticiparnos a la ceremonia, repasamos qué películas han obtenido el premio a la mejor película en los últimos años. Algunas de estas victorias fueron sorprendentes, mientras que otras eran ampliamente esperadas. Desde Almodóvar hasta Sorogoyen, aquí tienes las ganadoras más recientes del codiciado Goya.
'Campeones' (Javier Fesser)
En una sorprendente victoria en la ceremonia de 2019, Campeones (Prime Video), dirigida por Javier Fesser, se alzó con el premio. Inspirada en la historia del equipo de baloncesto Aderes Burjassot, formado por personas con discapacidad intelectual, que ganó hasta una docena de campeonatos de España entre 1999 y 2014, la película logró 3 premios Goya. Este triunfo sorprendió al arrebatar la gloria a la favorita El reino, que se tuvo que conformar 'solo' con sus 7 Goya, incluidos los de mejor guion original, dirección o actor protagonista.
'Dolor y gloria' (Pedro Almodóvar)
La penúltima obra de Pedro Almodóvar, disponible en Netflix, fue la gran triunfadora en la edición de 2020. Con 16 nominaciones, la película protagonizada por Antonio Banderas ganó 7 premios Goya.
Este reconocimiento fue más que merecido para Almodóvar, quien nos regaló una de las mejores obras de su carrera. La cinta también fue reconocida en los Óscar, donde obtuvo dos nominaciones, imponiéndose a Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, o La trinchera infinita.
'Las niñas' (Pilar Palomero)
A pesar de ser una edición marcada por el COVID-19 y las restricciones, la ceremonia de 2021 fue histórica para Pilar Palomero. Su ópera prima, Las niñas (Prime Video), se impuso como la mejor película del año, otorgando un merecido reconocimiento al cine con una mirada femenina única.
'El buen patrón' (Fernando León de Aranoa)
El año siguiente también fue histórico gracias a El buen patrón (RTVE), dirigida por Fernando León de Aranoa. Con un récord histórico de 20 nominaciones, la película se llevó 6 galardones, incluido el de director y mejor actor, con el que Javier Bardem sigue escribiendo su historia en estos premios, al sumar su octavo cabezón.
'As bestas' (Rodrigo Sorogoyen)
El año pasado, Rodrigo Sorogoyen se llevó el premio con la maravillosa As Bestas (mitele). Con 9 victorias de los 17 premios a los que optaba, la película reafirmó a Sorogoyen como uno de los grandes directores españoles de la última década, imponiéndose, entre otras, a la multipremiada Alcarràs.