Cómo aprender a hacer punto doble elástico en crochet

El punto doble elástico es una técnica esencial para poder elaborar prendas en crochet como jerséis.
Así puedes aprender a tejer a crochet una manta en zigzag

Para hacer prendas en crochet que tengan cuellos y puños, como es el caso de los jerséis, pero también de bufandas y cuellos, por ejemplo, que suelen recurrir al juego de volúmenes como elemento decorativo, saber hacer punto doble elástico es esencial.

El punto doble elástico no es más que la técnica que se utiliza en la artesanía del tejer mediante la cual se combinan “columnas tejidas en punto derecho con columnas de punto revés”, explican en Guía para tejer bien. Esto es, se trata de coser “por las dos caras”, de tal forma que la pieza adquiere un grosor mayor que las partes tejidas con punto elástico simple. Es decir, se tejen dos puntos del derecho y dos puntos del revés en lugar de un punto solo.

Clave para hacer, como decíamos, jerséis en crochet, la elasticidad final de la prenda está condicionada por dos cuestiones distintas, indican en Guía para tejer bien: “el ancho de las columnas; cuanto más estrechas son, más elasticidad tendrá el tejido; y el tamaño de las agujas; agujas más grandes dan como resultado menos elasticidad”.

Lo que se puede conseguir con un punto elástico doble de calidad en crochet es igualar el tejido del jersey cosido en dos agujas de toda la vida. Así lo asegura Julieta Campelli, creadora del canal de Youtube NaranjaLimaTejidos, en este vídeo tutorial en el que puedes comprobar cómo teje ella en crochet un suéter de color verde con la técnica del punto doble elástico. “Simula ser el tejido ‘jersey’ en dos agujas pero se teje al 100% en crochet”, dice Campelli

Mujer tejiendo

Según explica en dicho vídeo, hay que repetir las dos hileras repitiendo la siguiente dinámica: “Una primera hilera de punto medio vareta deslizada y una segunda hilera de punto deslizado”.

Si no sabes qué es la media vareta deslizada porque todavía no dominas los conceptos teóricos y técnicos del crochet, Frida Tejidos lo explica así de bien en este otro vídeo tutorial donde también puedes aprender a hacer punto doble elástico: “Tomas la lazada, picas con la aguja (en la cadena), lazada, pasás, girás la aguja hacia atrás, y la llevás por adentro de los dos puntos de la aguja”, apunta. El secreto, según la experta en la aguja y el hilo, “está en el giro de la aguja hacia atrás”.

Por si no te queda claro con los vídeos tutoriales que te hemos recomendado hasta este punto de la pieza, añadimos uno más —benditos tutoriales de Youtube gratuitos para aprender a tejer en crochet…—, del canal Crochetisimo Oficial. Es lo mismo explicado con otras palabras y con algún matiz estético distinto, algo que te puede ayudar en función del patrón que quieras seguir para tu creación.

Para hacer el punto doble elástico en crochet, según este tutorial, “introduces la aguja, subes dos cadenas” y, en la vuelta, “haces puntos altos tomados por la cadena de atrás de nuestra base”. Luego tejes tres vueltas de puntos deslizados en vez de dos puntos. “Tejemos la cadena, volteamos el tejido, introducimos el crochet a la mitad de la cadena, y pasamos”. Esta es la secuencia a repetir en tres ocasiones en caso de que lo desees hacer triple.

Paso a paso del punto doble elástico en crochet

Aunque ya te hemos explicado cómo se hace el punto doble elástico en crochet y para qué se utiliza, y te hemos puesto algunos ejemplos en forma de tutoriales gratuitos que puedes consultar para saber cómo encadenar los movimientos con tu aguja, te detallamos a continuación el paso a paso, de forma esquemática, de cómo hacerlo.

Lo hacemos citando una fuente más, la del canal especializado en crochet de Marcia Gomezcoello Creations.

  • Teje las cadenas que deseas (ella hace 20 en el tutorial)
  • Inicia la puntada tejiendo tres puntadas más
  • En la cuarta cadena y en cada una de ellas, teje una vareta simple hasta terminar la cadena.
  • La siguiente fila, teje una cadena, da la vuelta y haz puntos medios en la argolla inferior de cada vareta, debajo de la cadena.
  • Introduce el crochet en la argolla para hacerlo, formando un punto y este punto lo atraviesas por los dos puntos que ya tienes cogidos.
  • Repetir en cada fila que quieras añadir a la pieza

Recomendamos en