Co-Parenting, otra forma de ser padres

Explicamos en qué consiste esta nueva tendencia a la hora de formar una familia.
Co-parenting Otra Forma De Ser Padres

¿Qué te parecería criar un hijo sin estar casada, divorciada, ni tener pareja? No estamos hablando de inseminación artificial, ni de gestación subrogada. Existe un nuevo concepto que cada vez va cobrando más fuerza en el mundo moderno. Y es del Co-Parenting.

Esta nueva tendencia trata de que un niño sea criado de igual manera por el padre y la madre, aunque no tengan ningún tipo de relación sentimental. Esto quiere decir que dos personas que quieren tener descendencia se implican de igual manera en la gestación, la educación y el cuidado del hijo, teniendo en cuenta el principio de la custodia compartida.

Ya hay páginas en internet que facilitan este tipo de contacto y hay varios precedentes en nuestro país que afirman estar satisfechos con la decisión que tomaron. Y es que lejos de las relaciones matrimoniales que acaban mal y que tienen hijos cuya custodia acaba en los tribunales, el Co-Parenting se basa en la relación de amistad entre dos personas, a las que les une la pretensión de ser padres.

Así, las mujeres y los hombres que toman este tipo de decisiones para fecundar buscan un equilibrio entre su vida familiar y laboral, además de una estabilidad económica para sacar adelante a su hijo. Por otra parte, su implicación en todas las fases de la vida de su pequeño viene motivada por la intención de que el retoño crezca teniendo como referente tanto a la figura del padre como a la de la madre.

Nuevas tendencias para nuevos tiempos. Y es que el Co-Parenting se postula como un nuevo modelo de familia hasta ahora desconocido, pero que cada vez está cobrando más fuerza.

Recomendamos en