Los ingredientes raros que Dabid Muñoz nos ha descubierto en sus vacaciones por México

Estos son seis de los ingredientes propios de la gastronomía azteca que el cocinero ha probado y enseñado durante sus vacaciones. 
Dabid Muñoz
El chef Dabid Muñoz - Instagram @dabizdiverxo

Dabiz Muñoz está disfrutando de un viaje de ensueño junto a Cristina Pedroche —chef y presentadora están casados— por distintos puntos de México. Ambos están compaginando el turismo cultural con el gastronómico, si es que este último se puede diferenciar del primero, y el cocinero no ha dudado en compartir detalles en su perfil de Instagram.

Ha recomendado puestos callejeros de comida autóctona y también nos ha descubierto alimentos típicos de la comida mexicana. Si eres buen conocedor de esta cocina, probablemente no te sorprendan las frutas, cereales e insectos que nos ha enseñado, pero si no has profundizado nunca en la cocina azteca, te vas a sorprender al conocer estos seis ingredientes a los que Dabiz Muñoz ha dedicado publicaciones en Instagram en los últimos días. 

Xamues o Cocopaches

Estas chinches habitan el árbol del mezquite, de cuyo néctar de su fruta se alimentan. “Se purga, se seca y se asa”, dice Muñoz sobre cómo se trata este producto en México. “Se come con una especie de curry de salicornia y sabe como ahumada, tiene como un sabor tostado y umami y ligeramente a especia húmeda”, describe. Según el cocinero, es un alimento recomendable para regular los niveles de azúcar en la sangre y aporta una gran cantidad de proteínas, minerales y fibra.

Escamoles

Se conoce también como caviar mexicano a estos huevos de hormiga que se sirven salteados. En concreto, son las larvas de la hormiga güijera (Liometopum apiculatum), y son muy apreciadas en el país norteamericano. “Tienen un sabor único, muy especial y una textura sedosa, cremosa y fundante”,asegura el chef de RavioXO. “Me sabe como a leche fresca, ligeramente almendrado, a tierra húmeda, como a mantequilla de cacahuete”, añade.

Callo de hacha

Es el músculo abductor de la almeja y el que degusta mientras habla a la cámara Dabiz Muñoz es de Sinaloa, pero este molusco se puede encontrar desde Baja California hasta Perú. Según Dabiz Muñoz tiene una “Textura supertersa y tensa. Es muy crujiente, como si te comieses una manzana del mar, musculoso y a la vez como si fuese una mousse”. 

Huitlacoche

El más conocido de los ingredientes que ha mostrado Dabiz Muñoz en su viaje por México es el hongo azulado del maíz, que es como se conoce popularmente al huitlacoche. Crece de junio a noviembre, época de lluvias en México, y se llama así porque adquiere un color interior negro azulado. Su aspecto se debe a que “son los granos del maíz corrompidos por el exceso de humedad y el calor”, explica el cocinero madrileño. “Como comerte musgo con tierra pero rico”, sentencia. 

Mamey

Esta llamativa fruta tropical del sureste de México se cultiva en todo el Caribe y Centroamérica, pero hay diferentes variedades, cuyos sabores y colores son también distintos entre sí. La que se toma Muñoz en México, según sus propias palabras, es “Terrosa y ligeramente y carnosa”, y le recuerda su sabor a la “almendra amarga y un toque dulce que le da un recuerdo a piruleta”. También se conoce como zapote esta fruta obtenida del árbol conocido como mamey de Cartagena que se puede consumir en crudo, con cuchara, después de abrirla y raspar sus semillas. 

Hormigas chicatanas

Como explica en su vídeo Dabiz Muñoz, estas hormigas reinas de las “hormigas arrieras” solo salen una vez al año, durante los primeros días de lluvia, para reproducirse. “Se cogen con redes quitan alas y aguijón, se secan y tuestan con especias sal y limón”, explica el cocinero de DiverXO. Además, se les quita también la cabeza, de manera que es el cuerpo lo que se aprovecha en la cocina. 

Recomendamos en