Essen, la ciudad verde
Durante todo el año, esta población alemana es la embajadora de la vida urbana respetuosa con el medio ambiente. Acércate a conocerla.

De pasado industrial a ciudad ecológica
Situada en el corazón de la cuenca del Ruhr, la ciudad de Essen, perteneciente a la región de Renania del Norte-Wesfalia, es un destino de moda para una escapada de fin de semana. Urbe de pasado minero, en pocos años se ha convertido en una de las capitales ecológicas de Alemania. Y para muestra ahí van unos cuantos datos: ha instalado más de 120.000 m2 de asfalto especial para reducir el ruido, aprovecha el agua de lluvia mediante recolectores colocados en las azoteas y se ha comprometido a reciclar el 65 % de sus residuos antes del 2020. Por todo ello fue distinguida como Ciudad Verde Europea en el año 2017. ¿Te apetece conocerla?

La mina de Zollverein
Esta mina, la más bella del mundo, según dicen, es una muestra patente de la transformación de Essen. Durante 135 años en ella se ha extraído carbón, hoy es un lugar de peregrinaje para aquellos que quieren admirar este complejo industrial inspirado en el estilo Bauhaus, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En los mismos terrenos de la mina Zollverein se encuentra el museo Red Dot Design, que acoge la mayor exposición mundial de diseño contemporáneo.

Un tesoro en su catedral
Su pieza más valiosa es la Virgen del Oro, considerada la obra de arte más significativa de la Edad Media Temprana (del 980), ya que se trata de la primera figura escultórica de María que se conoce. La obra, de gran belleza y sencillez, se expone junto a otras piezas como el Candelabro de las Siete Armas o la Espada de Otón el Grande, bajo una singular torre octogonal de la catedral, construida en el siglo XI.

El lago Baldeney
Es un lugar de recreo al sur de Essen, ideal para pasar el día, comer (tiene numerosos restaurantes) y realizar actividades deportivas: desde navegar con un velero a recorrer en bicicleta o corriendo la ruta circular de 14,7 km que hay alrededor del lago. Durante el buen tiempo la gente acude al Seaside Beach Club, que tiene palmeras, playa de arena, una escuela de surf y un bar de cócteles. Una de las visitas más interesantes del lago es la Villa Hügel, antigua residencia de los Krupp (famosa familia de industriales alemanes), que forma parte de la ruta turística del patrimonio industrial y cuenta con una destacada colección de pintura.

Grugapark, el botánico
Con una superficie de 700.000 m2 es el pulmón verde de Essen. Tiene espacios encantadores como el Jardín Japonés, la Casa de las Plantas Tropicales o las Alpinas. Se puede divisar todo el parque desde el Grugabahn, un tren local. En primavera y verano se convierte en escenario de conciertos de pop, jazz o música clásica.

Arte del Museo Folkwang
La fama de este centro de arte moderno, el mejor de la cuenca de Ruhr, se debe a las excelentes colecciones de pinturas y esculturas del siglo XIX de artistas como Cezanne, Gauguin, Van Gogh, Manet o Renoir, y fotografía desde 1945. En el mismo espacio se encuentra el Museo del Cartel, que con más de 340.000 obras tiene la colección de pósteres políticos, de economía y culturales más grande de Europa.

Guía Práctica
[ Cómo llegar]
Essen cuenta con aeropuerto pero lo habitual es llegar al de Dusseldorf, mejor conectado y a 30 minutos de la ciudad verde. Hay vuelos directos desde Gerona (20 € i/v), Barcelona (59 € i/v) o Madrid (108 € i/v), entre otras ciudades españolas.
[ Dónde dormir]
Holiday Inn Express. Cerca del centro comercial Limbecker Platztur. Doble a partir
de 88 €/noche.
Art Hotel Körschen. En el centro. Doble desde 91 €/n.
Essen cuenta con aeropuerto pero lo habitual es llegar al de Dusseldorf, mejor conectado y a 30 minutos de la ciudad verde. Hay vuelos directos desde Gerona (20 € i/v), Barcelona (59 € i/v) o Madrid (108 € i/v), entre otras ciudades españolas.
[ Dónde dormir]
Holiday Inn Express. Cerca del centro comercial Limbecker Platztur. Doble a partir
de 88 €/noche.
Art Hotel Körschen. En el centro. Doble desde 91 €/n.