Tachan a Can Yaman de "pordiosero" por aparecer de esta guisa en su último acto benéfico

El galán turco ha visitado un hospital de Asís, en Umbría, como parte de la gira 'Break the world tour' con su fundación 'Can Yaman For Children'.
Can Yaman

Puede parecer imposible que Can Yaman sea objeto de críticas, pero ya lo dice el dicho... si la envidia fuera tiña, ¡cuántos tiñosos habría! El galán turco ha abandonado los trajes de gala y las chaquetas de cuero para presentarse en una fundación benéfica de Asís (Umbría) con una desenfadada camisa a medio abrochar, pantalones hippies y un fular a modo capa que... ¡quién fuese fleco de ese fular! 

Hasta aquí todo correcto. El protagonista de Pájaro soñador nos regala su outfit más "humilde", derrochando personalidad una vez más y utilizando la moda como medio para hacerlo. El problema es que, aunque sus seguidoras más fieles le siguen amando lleve fular, corbata o una morcilla de Burgos anudada al cuello, otros sectores de la población (pista, siempre son hombres) no están de acuerdo con el atuendo que ha elegido el histrión para asistir a su último acto benéfico.

"Mi esposo cada vez que me encuentra mirando algo de Can me dice: 'Anda con el turco ese, parece un pordiosero...'", comentaba una usuaria de X (antes Twitter) en un post donde aparecía el actor bajando de un coche. 

No es la primera vez que utilizan este apelativo despectivo para referirse al histrión, acusado muchas veces de ir "descuidado" por llevar el pelo o la barba muy larga. Desde luego, no hemos avanzado nada en lo que a libertad de expresión se refiere...

No obstante, la usuaria del anterior tuit asegura que se trata de una broma y que por supuesto, ni su marido ni ella piensan que el histrión sea un "pordiosero". Todo lo contrario, le admiran por su gran trabajo en televisión y por su físico de infarto, ese que trabaja cada día para ofrecer lo mejor de sí mismo en todos sus personajes.

Afortunadamente, Can pasa olímpicamente de las críticas sin fundamento y prefiere centrarse en lo que realmente importa: ayudar a los niños a volver a sonreír. Por eso, durante su viaje a Asís, ha charlado con pequeños de distintas edades, mientras conocía las actividades benéficas que se llevan a cabo en el Instituto Serafico.

El Instituto Serafico para Sordos y Ciegos es un organismo eclesiástico sin ánimo de lucro que promueve y realiza actividades de atención sociosanitaria y rehabilitación a niños y jóvenes con discapacidad física, psíquica y sensorial. 

"Un fin de semana descubriendo la Umbria verde, en la encantadora Asís. Rodeado de arte y recibido por personas hermosas dedicadas a hacer el bien. Este fin de semana  me ha dado también la oportunidad de conocer aún mejor a la maravillosa Familia Sfascia, que me ha permitido participar en las importantes actividades benéficas que lleva a cabo con entusiasmo y dedicación infinita en el Instituto Serafico", escribía Yaman en su cuenta de Instagram tras la increíble experiencia vivida en Italia.

Próxima parada... ¡cuerpazo!

Además de darnos cada día una lección sobre sororidad, ayuda desinteresada y amor por el prójimo, Can también sabe dar los mejores consejos. El último ha llegado a través de una publicación en su cuenta de Instagram, donde el histrión aparece poniéndose en forma en una cinta de correr.

"Disciplina es hacer lo que odias hacer, y hacerlo como si te gustara", escribe en el post, asegurando que puede correr cada día más de una hora y media como parte de su entrenamiento para encarnar a Sandokan en su próxima serie.

Recomendamos en