La primera edición de los premios Fundación Muy Interesante homenajea la excelencia en la transferencia social del conocimiento

Con estos galardones inaugurales de la Fundación Muy Interesante se ha reconocido la excelencia en la investigación y divulgación científica tanto de entidades como de particulares que consiguen que los avances científicos lleguen de forma clara y comprensible a la sociedad.
Fundación Muy Interesante premios

Fue el pasado año, en 2023, cuando se puso en marca laFundación Muy Interesante para la Transferencia Social, la cual busca despertar y estimular la sed de conocimiento en áreas tan estimulantes y complejas como la ciencia y la tecnología o el arte y la filosofía. Así que, como aseguran desde su web, su objetivo principal "es la promoción de la cultura y el saber en diversas disciplinas, desde las científicas hasta las humanidades, con el objetivo de construir una sociedad más consciente, libre y justa".  

Ya te contamos que el ISCII y la fundación Muy Interesante unen fuerzas para una mejor divulgación científica en salud, y este septiembre 2024 se ha celebrado la primera edición de los premios de esta fundación para reconocer la excelencia en la investigación y divulgación científica. En esta gala inaugural, fueron dos los galardonados: el genetista Dr. Lluís Montoliu en la categoría individual y el Museo de la Evolución Humana de Burgos como institución. Pero fueron muchos más los acontecimientos que tuvieron lugar en esta cita que representa el avance de una sociedad más informada, libre y comprometida.

Así transcurrió la primera edición de los premios de la Fundación Muy Interesante

Marta Ariño, Presidenta de la Fundación, durante la entrega del galardón a Aurora Martín, directora del Museo de la Evolución Humana.

Para comenzar esta entrega de premios, los asistentes se sumergieron en una experiencia gracias a la proyección 360 grados que ofrecía un recorrido visual por los valores de la Fundación Muy Interesante: excelencia, accesibilidad, integridad, diversidad... Para continuar, abrió la gala la presentadora del evento, Dolors Marco, quien dio paso a Marta Ariño, Presidenta de la Fundación, quien señaló que "hoy estamos aquí para celebrar la curiosidad". Además, señaló que "las publicaciones de Zinet Media, con Muy Interesante a la cabeza, están abiertas para que los investigadores y académicos puedan compartir sus estudios y así promover la conexión entre el ámbito académico y el público en general".

José Manuel López Nicolás durante su intervención.

Después tomó la palabra José Manuel López Nicolás, uno de los divulgadores científicos más reconocidos en España, miembro del jurado y Vicepresidente de la Fundación. Este centró su discurso en la importancia de la transferencia social del conocimiento, incidiendo en que no solo es una responsabilidad con sociedad, pues además también beneficia a los propios investigadores. "La ciencia y la investigación se retroalimentan cuando el conocimiento es compartido", aseguró el divulgador en la ceremonia de esta primera edición de los premios de la Fundación Muy Interesante.

Galardonados de la primera edición de los premios de la Fundación Muy Interesante

Categoría institucional: Museo de la Evolución Humana de Burgos

Marta Ariño y Aurora Martín durante la entrega del galardón.

La entrega de premios comenzó con el reconocimiento a una institución que es todo un referente de la difusión del conocimiento sobre la evolución humana: el Museo de la Evolución Humana de Burgos. Desde 2010 cuentan con una colección única de fósiles provenientes de los yacimientos de Atapuerca, además de un enfoque interactivo que lo ha llevado a hacerse con este galardón que recogió Aurora Martín, la directora del museo.

Categoría individual: el genetista Dr. Lluís Montoliu

El Dr. Lluís Montoliu y Carmen Sabalete durante la entrega del galardón.

Mientras que el categoría individual fue para un investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) que destaca en el campo de la genética y su incansable labor divulgativa: el genetista Dr. Lluís Montoliu. Reconocido fuera de nuestras fronteras por sus trabajos en enfermedades raras y por su defensa de la divulgación científica como parte integral de la labor investigadora, afirmó que reparte "bocaditos de felicidad cuando veo que mi mensaje ha calado en la sociedad", en referencia al impacto positivo que tiene esta en pacientes y jóvenes.

Los retos para el futuro que se expusieron en los premios de la Fundación Muy Interesante

Elisa Rivera Mendoza, directora de la Dirección General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento, órgano directivo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Tras entregar los galardones a los premiados, Elisa Rivera Mendoza, Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dio un discurso en los premios de la Fundación Muy Interesante. Aunque señala que España es muy competitiva en producción científica, "aún queda mucho por hacer en términos de transferencia del conocimiento y colaboración entre investigadores, instituciones y medios de comunicación".

De izquierda a derecha: Eugenio M. Fernández, Marta Ariño, Aurora Martín, Lluís Montoliu y Carmen Sabalete.

El objetivo a futuro es claro entonces: lograr que los avances científicos lleguen de forma clara y comprensible a la sociedad. Por eso, la Fundación Muy Interesante ha querido reducir esa brecha y honrar la excelencia en la investigación científica premiando tanto al Museo de la Evolución Humana como al Dr. Montoliu por su labor de acercar la ciencia a todos. Y pretenden continuar reconociendo a todos aquellos que también creen estos puentes que benefician a todos.