¿Te imaginas poder crear platos exquisitos y nutritivos con ingredientes que encuentras en tus paseos por el campo? La cocina silvestre es una opción que te permite conectar con la naturaleza y disfrutar de sabores únicos que no encontrarás en los supermercados. De hecho, no se trata solo de alimentarse, sino de reconectar con nuestros orígenes y aprovechar los recursos que la tierra nos ofrece de manera sostenible. Por ello, leyendo el libro 'La Magia del Bosque' de Nikki Van de Car se nos ocurrieron estas recetas que hoy vamos a compartir con vosotros. Nikki es una autora y bloguera reconocida por sus libros sobre espiritualidad y magia. Sus obras exploran temas como la astrología, la adivinación y la conexión con la naturaleza.
Anímate a explorar este mundo fascinante, donde cada planta es un tesoro culinario por descubrir. Desde tiempos ancestrales, las personas han sabido aprovechar los frutos silvestres para nutrir a sus familias, transmitiendo este conocimiento de generación en generación. Hoy, te invitamos a unirte a esta tradición, aprendiendo a identificar y preparar plantas comestibles comunes como, por ejemplo, la ortiga, el diente de león y la zarzamora, transformándolas en recetas deliciosas. Prepárate para sorprender a tu paladar y a tus seres queridos con la magia de la cocina silvestre.
¿Qué es la cocina silvestre?
La cocina silvestre es el arte de recolectar plantas comestibles en su entorno natural y utilizarlas para preparar alimentos. Esta práctica milenaria nos permite acceder a ingredientes frescos, nutritivos y llenos de sabor, al tiempo que promovemos un estilo de vida más conectado con la naturaleza.
Ofrece múltiples beneficios que van más allá de la simple alimentación. Al consumir plantas silvestres, accedemos a una fuente de nutrición superior, ya que suelen ser más ricas en vitaminas y minerales que los cultivos convencionales. Además, la recolección responsable de estas plantas contribuye a la sostenibilidad y a la conservación de la biodiversidad, permitiéndonos disfrutar de los recursos naturales de manera consciente y respetuosa con el medio ambiente. Por último, la cocina silvestre nos invita a reconectar con la naturaleza, a explorar y apreciar el entorno que nos rodea, descubriendo sabores originales y sorprendentes que enriquecen nuestra experiencia culinaria.

Plantas comestibles para empezar
Si eres principiante en la cocina silvestre, te recomendamos comenzar con plantas fáciles de identificar y recolectar. Además de las ya mencionadas, puedes probar con:
- Acelga silvestre: Similar a la acelga cultivada, sus hojas se pueden consumir cocidas en guisos, sopas o tortillas.
- Berro: Con un sabor ligeramente picante, es ideal para ensaladas o como guarnición.
- Hinojo silvestre: Sus hojas, tallos y semillas tienen un aroma anisado y se pueden utilizar en ensaladas, sopas o como condimento.
- Menta: Refrescante y aromática, perfecta para infusiones, postres o como acompañamiento de platos salados.
- Romero: Con su aroma inconfundible, es ideal para aromatizar carnes, verduras o aceites.
- Ortiga: Esta planta, conocida por sus propiedades urticantes, es una fuente de hierro y vitaminas. Se puede consumir cocida en sopas, tortillas o como acompañamiento.
- Diente de León: Sus hojas tiernas son ideales para ensaladas, mientras que sus flores se pueden utilizar para hacer infusiones o decorar platos.
- Zarzamora: Sus frutos dulces y jugosos son perfectos para postres, mermeladas o simplemente para disfrutar al natural.
Recetas sencillas con plantas silvestres

Ensalada de diente de león
Ingredientes:
- Hojas tiernas de diente de león
- Tomates cherry
- Queso fresco
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre balsámico
- Sal y pimienta
Preparación:
- Lava y seca las hojas de diente de león.
- Corta los tomates cherry por la mitad y el queso fresco en dados.
- Mezcla todos los ingredientes en un bol y aliña con aceite, vinagre, sal y pimienta.
Tortilla de ortiga

Ingredientes:
- 200 gramos de hojas de ortiga
- 4 huevos
- 1 cebolla
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Preparación:
- Lava y cocina las hojas de ortiga durante unos minutos.
- Pica la cebolla y sofríela en una sartén con aceite.
- Bate los huevos con sal y pimienta, y añade las ortigas escurridas y la cebolla.
- Vierte la mezcla en la sartén y cocina la tortilla por ambos lados.
Crema de acelgas silvestres

Ingredientes:
- 500 gramos de acelgas silvestres
- 1 cebolla
- 1 patata
- Caldo de verduras
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Preparación:
- Lava y trocea las acelgas.
- Pica la cebolla y la patata en dados.
- Sofríe la cebolla en una olla con aceite.
- Añade las acelgas y la patata, y rehoga durante unos minutos.
- Cubre con caldo de verduras y cocina hasta que la patata esté tierna.
- Tritura con una batidora hasta obtener una crema fina.
- Salpimienta al gusto y sirve caliente.
Sopa fría de berro

Ingredientes:
- 2 manojos de berro fresco
- 1 patata mediana
- 1 cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- 500 ml de caldo de verduras
- 100 ml de nata líquida (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
Preparación:
- Lava bien el berro y reserva unas hojas para decorar.
- Pela y trocea la patata, la cebolla y el ajo.
- Sofríe la cebolla y el ajo en una olla con un poco de aceite.
- Añade la patata y el berro (excepto las hojas reservadas) y rehoga durante unos minutos.
- Vierte el caldo de verduras y cocina hasta que la patata esté tierna.
- Tritura con una batidora hasta obtener una crema fina.
- Añade la nata líquida (opcional) y mezcla bien.
- Salpimienta al gusto y enfría en la nevera durante al menos 2 horas.
- Sirve la sopa fría decorada con las hojas de berro reservadas.
Preparación:
- Hierve el agua.
- Coloca las hojas de menta en una taza.
- Vierte el agua hirviendo sobre las hojas.
- Deja reposar durante 5 minutos.
- Cuela y disfruta.
Batido de zarzamora y almendras

Ingredientes:
- 1 taza de zarzamoras frescas o congeladas
- 1/2 plátano
- 1/4 taza de almendras crudas
- 1 taza de leche de almendras (o la que prefieras)
- 1 cucharadita de semillas de chía
- Hojas de menta fresca para decorar (opcional)
Preparación:
- Lava las zarzamoras y reserva algunas para decorar.
- Coloca todos los ingredientes en una batidora.
- Bate hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
- Sirve inmediatamente decorado con zarzamoras y hojas de menta fresca, si lo deseas.
Consejos para una recolección segura
- Identificación: Asegúrate de identificar correctamente la planta antes de recolectarla. Si tienes dudas, consulta a un experto.
- Ubicación: Evita recolectar plantas en zonas contaminadas o tratadas con pesticidas.
- Cantidad: Recolecta solo la cantidad que necesites, dejando suficiente para que la planta se regenere.
- Respeto: No dañes el entorno natural al recolectar plantas.
Si te ha fascinado el mundo de la cocina silvestre, te invitamos a sumergirte en el libro 'La Magia del Bosque' de Nikki Van de Car. En sus páginas, descubrirás cómo canalizar la energía oculta de la naturaleza y conectar con el poder de los bosques. Como dice la escritora, "La magia verde es a la vez un don y una responsabilidad. Todo lo que tomamos del bosque, debemos devolverlo en la misma medida. Se trata de crear un ciclo de apoyo, potencial y magia que crecerá con el paso de los días".

Este libro es una guía para cuidar y aprovechar el poder de los bosques, encontrando tu propia arboleda sagrada y aprendiendo a cuidarla como ella cuidará de ti. Un viaje a través de los bosques y sus secretos, donde aprenderás a conectar con la naturaleza y a aprovechar su energía para mejorar tu vida. Descubre los rituales y las plantas que te ayudarán a sintonizar con los ciclos de la naturaleza y a encontrar la armonía en tu interior.
La cocina silvestre es una puerta de entrada a un mundo de sabores, salud y conexión con la naturaleza. Atrévete a explorar este camino y descubre los tesoros que se esconden en tu entorno.