Cera: un look desenfadado
“La cera es imprescindible para sacar rendimiento o potenciar un corte desfilado o crear una imagen descarada o de aires pícaros”, precisa Daniele Sigigliano, director creativo de Blow Dry Bar, de Madrid.
Modo de empleo. Calienta una pequeña cantidad (frotándola entre las palmas de las manos). “De esta forma fundes el producto y facilitas un reparto uniforme”, comenta Morales.
¿Qué error no debes cometer? Caer en el exceso. “Si aplicas mucha, el peinado pierde flexibilidad y manejabilidad. Para asegurarte un reparto uniforme, pasa el peine en varios sentidos. Conseguirás una imagen fresca y una correcta distribución.
La dosis. “Para el cabello corto, necesitas un garbanzo de producto y para los largos puedes doblar la cantidad inicial”.

Cera flexible
En la imagen: Cera flexible de fijación media (10,50 €), Indola.

Cera fluida
En la imagen: Cera fluida OSiS+ Mighty Matte (15,80 €), Schwarzkopff Professional.

Acabado wet con gomina
Este producto se ha transformado en un ‘todoterreno’ que aporta brillo, fijación y logra un acabado pulido.
Modo de empleo. Lo ideal es usarlo con el pelo mojado. “Abre el pelo raya a raya, aplica el gel, pasa el peine y no lo toques hasta que seque, explica Yolanda Aberasturi, peluquera y estilista.
¿Qué error no debes cometer? “Evita secar los geles de fijación extrafuerte, el cabello se vuelve indomable y no lo podrás peinar, aclara Ana Morales, miembro del Cult Team de Sebastian Professional para Chean Peluqueros.
La dosis. “Pon una avellana entre las palmas de las manos y no caigas en el exceso para que no queden residuos”.

Gel térmico modelante
En la imagen: Gel térmico modelante Heat Design 9 (22,80 €), Redken.

Gel de acabado
En la imagen: Gel de acabado Sublimate de la Limited Edition (25,40 €), Sebastian Professional.

Espuma para dar vida a la melena
Es un clásico, especialmente para marcar el rizo, aunque no todos los expertos recomienda la espuma clásica. “Solo me gustan las fórmulas que no contienen alcohol y las suelo poner para ‘engordar’ un cabello fino”, afirma Aberasturi. Por el contrario Pablo Robledo, experto de Pantene, destaca su utilidad para crear la mejor base de peinado, proporcionar cuerpo y controlar el encrespamiento”.
Modo de empleo. Puede extenderse, tras retirar la humedad. ¿Quieres unas ondas rotas? Robledo aconseja poner la espuma y recoger el cabello en varios moñitos y dejarlos secar al natural. Después, suelta y agita ligeramente con los dedos para desestructurar las ondas.
¿Qué error no debes cometer? Aplica la cantidad justa. “Si te excedes, produces un acartonamiento en el pelo”. Lo mejor es trabajar la espuma bien con difusor o con secador. “De esta forma se logra un resultado natural, tanto en liso como en rizado”.
La dosis. Una o dos nueces, dependiendo del largo del cabello.

Espuma para ondas de playa
En la imagen: Espuma Ondas de playa dela línea Texture (28 €), Moroccanoil.

Espuma para pelo liso
En la imagen: Espuma Suave y Liso (2,99 €), Pantene Pro V.

Texturizados que definen sin apelmazar
Pertenecen a una nueva generación de cosméticos de acabado y se les denomina así, texturizadores. Son perfectos para lograr las archiconocidas ondas surferas.
Modo de empleo. Se puede trabajar en seco y en mojado. El primer uso es algo controvertido: “No lo utilizaría para todo el cabello, solo para dar textura a algunos mechones o hebras capilares”, dice Aberasturi. ¿Y en mojado? Aporta volumen y controla el encrespamiento.
¿Qué error no debes cometer? No lo utilices sin ton ni son. “Empléalo únicamente para crear efectos concretos”.
La dosis. Realiza varias vaporizaciones y deja secar la melena al aire.

Spray para ondas surferas
En la imagen: Spray Miracle Beach Waves (6,99 €), Aussie.

De acabado mate
En la imagen: Crema texturizante Grip Definer de acabado mate (14,90 €), Matrix.

Con laca, la fibra en su sitio
En la imagen: laca elnett Lumière (4,99 €), L'Oréal Paris.

Laca sin gas
En la imagen: Spray fijador sin gas Decode Finish Fix Plus (15,90 €), Montibello.

Con laca, la fibra en su sitio
Este producto, la laca, no suele faltar en los backstage. Es un clásico que ahora tiene versiones ‘eco’ y sin gas.
Modo de empleo. “Para rociarla, separa el bote del pelo (unos 30 cm) y mueve la mano haciendo círculos sobre la cabeza. Así te aseguras un igual reparto”, explica la estilista Diana Daureo.
¿Qué error no debes cometer? “Al aplicar mucha cantidad o al hacerlo sin dejar la distancia correcta, el pelo se impregna de partículas y pierde movilidad y naturalidad, Además, se mancha enseguida y el peinado dura un suspiro”.
La dosis. Bastan un par de soplos. “Deja que caiga sobre el cabello como como si fuera una bruma”, precisa Sigigliano.

¿Cuánto dura la laca, el champú, el gel...?
Permanencia en el pelo.
La persistencia de los productos de acabado depende de varios factores. “Si el ambiente está húmedo o seco, de la calidad del producto, composición y de como esté desarrollado (nivel de fijación) y del tipo y cantidad de pelo”, aclara José Luis Cerrillo, director de los Laboratorios Valquer.
Caducidad. Viene indicada en el envase con el símbolo PAO (Period After Opening) . “Ceras, gominas y geles pueden conservar intactas sus propiedades durante un año, y lacas y espumas incluso dos o tres, ya que el formato en spray o presurizado no permite que el aire penetre en el interior del envase y cambie sus cualidades organolépticas.
Alarga su vida útil. Para que no se alteren o se echen a perder antes de tiempo, consérvalos en un lugar fresco, lejos de la luz y de fuentes de calor directo.
