En invierno, es normal tener los pies fríos, a causa de las bajas temperaturas que suelen marcar en esta época del año. Aunque, si esto sucede de forma repetida, es posible que padezcas una enfermedad circulatoria desconocida. Gracias al Colegio Oficial de Podólogos de Galicia, este síndrome se logra conocer. Si tienes problemas en la circulación, es bueno conocer los alimentos que ayudan a mejorar la circulación. Aunque no siempre pueden curar las afecciones como el síndrome de Raynaud, cuyas causas no están del todo claras. El organismo especializado en la podología, asegura que"la causa principal es el frío, por lo que los síntomas empeoran en invierno". Aunque también añaden que otras causas probables sean el estrés y el tabaquismo. Según el Colexio Oficial de Podólogos de Galicia, el síndrome de Raynaud se trata de un frío persistente en los pies, sobre todo en invierno. "Esta situación afecta en mayor medida a las mujeres menores de 30 años", aseguran los expertos.
Una realidad avalada por estudios, como el de la Universidad de la A Coruña, es que "la patología del pie es un problema muy común entre la población de mayor edad". Entre las patologías más comunes se encuentran los juanetes, fascitis plantar y dedos en martillo. Aunque hay una enfermedad muy desconocida que los expertos han querido resaltar en invierno: el síndrome de Raynaud.
La enfermedad desconocida que puede afectar a los pies en invierno

El síndrome de Raynaud se trata de una enfermedad circulatoria que afecta a los pies, sobre todo en invierno. La entidad asegura que "tener siempre los pies fríos en invierno es uno de los principales síntomas". Se trata de una afección en la que es un ataque isquémico transitorio. Esto quiere decir que se detiene el flujo de sangre a los pies por una vasoconstricción de las arterias, generando sensación de frío en los miembros inferiores.
Cuanto más frío se sienta en los pies, mayores cambios visibles se producen en nuestros pies. Suelen estar más blanquecinos o azulados. Otro síntoma es que se entumecen y producen dolores articulares. Este síndrome también se puede dar si siempre tienes las manos, la nariz, los labios o las orejas frías en esta época del año.
La causa sigue siendo desconocida, según el organismo de podólogos

Por el momento, el Colexio de Podólogos de Galicia afirma que "todavía se desconoce la causa, aunque el detonante principal es el frío". El conjunto de expertos también destaca otros factores que pueden propiciar la enfermedad. Entre ellos, el estrés y el tabaquismo. También apunta que hay una variante de este síndrome que suele estar asociada a otras patologías, aunque es muy poco frecuente. “Hablamos de una afección que puede padecer cualquier persona, aunque es más habitual entre las mujeres de entre 15 y 30 años”, subraya la presidenta del Colexio, Ana Requeijo.
Las recomendaciones para paliar los síntomas en los días de más frío según el Colexio son algunas como mover los pies, para aumentar la circulación de la sangre y llevar a cabo ejercicios para aumentar el riego sanguíneo como caminar. También eliminar la nicotina de nuestro cuerpo se ha demostrado que funciona para reducir esta enfermedad. De otro modo, evita el calor directo y recupera la temperatura con agua tibia o con calcetines confeccionados en lana y sin costuras.