Alerta sanitaria: OCU insta a la AEMPS a investigar el creciente riesgo de efectos secundarios del ibuprofeno

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha instado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a investigar la posible correlación en nuestro país.
ibu

 En un reciente desarrollo, Francia ha dado un paso contundente al prohibir la publicidad del ibuprofeno, un medicamento de venta libre, debido al alarmante aumento de casos de efectos adversos. Ante esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha instado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a investigar la posible correlación en nuestro país.

Ibuprofeno  - Getty Images

El ibuprofeno, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), ha sido objeto de preocupación debido a sus efectos secundarios, especialmente en poblaciones vulnerables. La OCU advierte que el ibuprofeno está contraindicado en pacientes con antecedentes de úlcera, hemorragia gastrointestinal o enfermedad renal grave, y puede aumentar el riesgo de infarto o ictus a dosis elevadas (2.400 mg/día).

Aunque las presentaciones de ibuprofeno por debajo de 600 mg permiten su venta sin receta médica, la agencia francesa del medicamento ha observado un aumento preocupante en los casos de efectos adversos graves, como hemorragias gastrointestinales y daños renales, especialmente relacionados con la publicidad del ibuprofeno 400 mg.

Por tanto, la OCU solicita a la AEMPS una investigación exhaustiva para determinar si existe un aumento similar de efectos adversos asociados al ibuprofeno 400 mg de venta libre en España, así como al dexketoprofeno 25 mg, otro AINE sin receta menos conocido.

Mientras se lleva a cabo esta investigación, la OCU enfatiza la importancia de seguir las dosis recomendadas, como un comprimido de ibuprofeno 400 mg tres veces al día para adultos, y de limitar la duración del tratamiento con cualquier AINE a la menor cantidad de tiempo posible. La prudencia en el uso de estos medicamentos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes.