¿Cuesta dinero una emergencia?

Si es una real, la respuesta es no, pero con matices. Si es una real, la respuesta es no, pero con matices.Si es una real, la respuesta es no, pero con matices.Según dónde vivas.
Emergencia - Imagen: Blanca Campos

En España, la mayoría de los servicios de emergencia, como la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil, son gratuitos cuando se requiere una intervención por urgencias. Sin embargo, hay excepciones que conviene conocer, especialmente en lo que respecta a los bomberos y las ambulancias, cuyos servicios pueden implicar algún coste dependiendo de la situación. A continuación, te explicamos cómo funcionan estas tarifas y qué se cubre en cada caso.

Bomberos: ¿podrías tener que pagar?

Los bomberos, a diferencia de otros servicios de emergencia, sí pueden cobrar en determinadas circunstancias. La razón de este cobro suele ser cuando se considera que la intervención no es una emergencia o cuando el servicio ha sido requerido por negligencia. Las tasas varían en función de la Comunidad Autónoma o el municipio, ya que cada parque de bomberos tiene la libertad de aplicar sus propias tarifas.

Bomberos - Imagen: Blanca Campos
Bomberos - Imagen: Blanca Campos

Tasas por negligencia

Algunas ciudades imponen tarifas en caso de intervenciones no urgentes o negligentes. Por ejemplo, en Alicante, aunque se suele llenar un parte en la intervención, la mayoría de las veces esta tasa no es cobrada al ciudadano, siempre que se trate de una emergencia real. En Valencia, se confirma que “si se salva una vida, no se factura”, pero si la situación es menos crítica, como quedarse encerrado en una terraza, podría aplicarse una tarifa de apertura de puertas que ronda los 150,25 €.

En Sevilla, por ejemplo, se establece una tasa de 30 € para las salidas de emergencia, como medida disuasoria para evitar el abuso del servicio. Por su parte, la Generalitat de Cataluña solo cobra por rescates de montaña cuando se demuestra negligencia, como saltarse una señal de "prohibido pasar". En estos casos, el coste de rescate puede variar entre los 500 y los 2.400 €, dependiendo de la situación.

Coste de intervenciones especializadas

En regiones como Asturias, donde se cobran tarifas por rescates en la montaña, el precio de la hora de intervención de un bombero puede ser de 14 €, mientras que el coste de un rescate en helicóptero asciende a 2.027 €. En Cataluña, la tarifa por hora de un bombero en rescates de montaña es de 39,75 €.

La seguridad social y las ambulancias: emergencias gratuítas

Las ambulancias, por otro lado, son gratuitas para cualquier emergencia médica. Según la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA), no se te preguntará por tu cobertura sanitaria ni tu nacionalidad cuando se trate de una urgencia. Este servicio está cubierto por la Seguridad Social y, por tanto, no tiene coste para el usuario.

Sin embargo, en situaciones no urgentes, como el traslado de un paciente que necesita ser acomodado, por ejemplo, un anciano de una residencia a otra, la familia tendría que contratar una ambulancia privada. Estas ambulancias, por lo general, no están cubiertas por la Seguridad Social y pueden generar un coste adicional.

Ambulancia - Imagen: Blanca Campos
Ambulancia - Imagen: Blanca Campos

Pólizas de seguro: ¿qué cubren?

Algunas pólizas de seguros, como las de hogar, accidentes deportivos o incluso de automóvil, incluyen dentro de sus coberturas el coste de los servicios de emergencia, incluyendo los bomberos y las ambulancias. Según Enrique Úbeda-Portugués, de la consultora Marsh, es importante revisar las condiciones de tu póliza para conocer los límites de cobertura para estos servicios. Si tu póliza cubre estas tasas, verifica hasta qué cantidad están garantizadas.

Llamadas de emergencia: ¿hay coste?

El número de emergencias, 112, es gratuito y puede marcarse incluso sin cobertura de red o tarjeta SIM. Sin embargo, los números directos de otros servicios, como los bomberos, la Policía Local, la Policía Nacional o la Guardia Civil, pueden tener un coste cuando se llamen desde un teléfono móvil o fijo. Este coste no puede superar el precio de una llamada nacional.

Recomendamos en

WIFI

La OCU alerta sobre la "estafa del cambio de router" con el cebo de "ser gratuito"

La OCU ha denunciado enérgicamente esta práctica fraudulenta, señalando que son las empresas subcontratadas las verdaderas responsables de estas artimañas, mientras que las compañías principales prefieren desviar la mirada de los métodos cuestionables utilizados para adquirir nuevos clientes.
  • Beatriz Molina
  • Juliana Piñol Pozzati