Empeñar o vender tus objetos de valor depende de cuánto dinero necesites y del apego que tengas a la pieza. Empeñando, puedes recuperarla; vendiendo, obtendrás más dinero. En ambos casos, conseguirás un crédito rápido sin preguntas ni necesidad de avales. Sin embargo, es fundamental conocer tus derechos, especialmente en locales de compraventa de oro. Una inspección realizada en Madrid en 2014 por la Dirección General de Consumo reveló que el 77,4% de los comercios de compraventa de oro presentaban irregularidades.
Aunque estos datos son de 2014, es probable que las inspecciones y controles se hayan intensificado desde entonces. La Comunidad de Madrid realiza periódicamente campañas de inspección de productos y servicios para proteger a los consumidores.
Por lo tanto, es recomendable mantenerse informado sobre tus derechos y las normativas vigentes al realizar transacciones en estos establecimientos.
- Que se te informe de cuánto se paga en ese establecimiento por gramo de oro: aunque puedan fijar el precio que quieran, porque es un mercado libre, no anunciarlo con antelación significa que podrían estar cobrando un precio distinto a cada cliente.
- Que te pidan el DNI: “Los locales legales deben estar registrados en la Subdelegación de Gobierno de la Comunidad Autónoma”, dice Alegría Cuevas, abogada de Le Morne Brabant; y entregan a la Policía un documento con tus datos junto a una fotografía y la información de la pieza, “para asegurarse de que no son piezas robadas”, explica. Durante 15 días tu pieza puede ser investigada y requisada.
- “Además, tienes derecho a que se te informe por escrito de las condiciones precontractuales, para decidir después si te interesa”, dice la abogada. Y, por supuesto, han de entregarte una copia del contrato con la información general por delante (intereses, condiciones de amortización) y la particular en el reverso ("La pieza debe estar minuciosamente descrita, con todos sus detalles”, advierte Santiago Gil de la Rosa, director del Monte de Piedad de Madrid.

- “Nunca te quedes con la primera opción”, recomienda Cuevas. Consulta en varios establecimientos y estudia atentamente las condiciones que te ofrecen.
- Sal de casa conociendo el precio del oro. La OCU pone a tu disposición una calculadora online para que sepas cuánto puede valer tu pieza según sus quilates (grabados en ella encontrarás cuántos tiene: 999 es oro puro, 24 kt; 750 son 18 kt (lo más habitual); 585, 14 kt, y 375, 9 kt). De esa cantidad aún faltará descontar un 15 o un 20 %, informa la OCU, que es el margen que se quedará el vendedor.
- Pesa la pieza en casa con una báscula digital de cocina y asegúrate de que te enseñen cuánto marca la del establecimiento.
- “Intenta que valoren tu joya en su conjunto, no solo por su peso sino por su diseño o engarzado, si tiene alguna piedra o diamante...”, aconseja Gil de la Rosa. Lo habitual es que solo valga "su peso en oro", porque el fin es fundirlas; pero en una subasta esas peculiaridades sí tienen valor.
Según Santiago Gil de la Rosa, director del Monte de Piedad de Madrid, uno de los más antiguos del mundo, estos establecimientos destacan por contar con tasadores expertos gemólogos y ofrecer los intereses más bajos del mercado. En el Monte de Piedad, los intereses oscilan entre un 5 % y un 8,25 % anual, en comparación con otros lugares donde los préstamos suelen gestionarse por meses con intereses que pueden alcanzar el 15 % mensual.
Por ejemplo, un préstamo de 300 € al 5 % anual tendría un coste total de 322,37 € al año. Además, se presta hasta el 80 % del valor de la joya, y si el crédito no se paga, la prenda se subasta. Lo destacado es que, si la venta supera el valor del préstamo, el Monte de Piedad devuelve la diferencia al cliente, un trato que no siempre garantizan otras instituciones.