Cada vez más personas comienzan el año con el objetivo de dar un giro – o un impulso - a su carrera profesional: cambiar de empleo, mejorar profesional y salarialmente u optar a un puesto que aporte más reconocimiento laboral y satisfacción personal. Cumplir con este propósito requiere constancia y dedicación, puede ser un proceso largo y no siempre sabemos cómo encararlo para que nuestra búsqueda devuelva los mejores resultados.
Domique Cerri, Directora General de InfoJobs, nos da unas pautas para orientar este proceso. “Hay que abandonar la búsqueda activa para iniciar una búsqueda proactiva de empleo”, reconociendo nuestras propias preferencias laborales, entendiendo los requisitos demandados por las empresas y trabajando nuestro perfil profesional. Seguro que de esta manera conseguirás destacar sobre el resto de candidatos. ¡Toma nota de los consejos que nos propone!
Ten claros tus intereses y aspiraciones
No importa si estás desempleado o si tu objetivo es cambiar de trabajo, para que tu búsqueda de empleo sea realmente satisfactoria es necesario detenerse un momento para analizar, precisamente, qué estás buscando, conocer tus motivaciones y saber a qué tipo de trabajo quieres optar. Esta tarea te ayudará a focalizar la búsqueda y centrar esfuerzos en las vacantes que realmente se ajusten a tu perfil.
Tu CV es tu carta de presentación, tu puerta de entrada a cualquier empresa y determinante en el primer filtro del proceso. Prepararlo no es tarea sencilla, exige tiempo y dedicación.
Resume en una página la información más relevante, de forma clara y concisa: formación, trayectoria profesional, tareas desarrolladas, proyectos y logros conseguidos. Si no tienes experiencia, destaca los datos que puedan diferenciarte del resto de candidatos.
Ésta debe resumir la información más relevante sobre ti, tu experiencia y aspiraciones, de manera creativa y cercana. Una buena carta de motivación puede ser determinante para empatizar con los reclutadores.
La mayoría de las vacantes ofertadas concentran un porcentaje significativo de candidatos que no cumplen los requisitos mínimos para el puesto. Antes de inscribirte, revisa los requisitos mínimos y asegúrate de que tienes la formación y experiencia requerida por la empresa. Nadie sirve para todo tipo de empleos.
En la medida de lo posible, analiza la situación de la empresa, su historia y trayectoria y pide referencias antes de optar a una vacante. Más allá de las funciones que implique el puesto, hay aspectos como la política de RRHH o las perspectivas de crecimiento que son claves en tu satisfacción laboral.
Una vez entendidos los requisitos de la vacante, es recomendable personalizar tu CV para la oferta. A medida que acumulamos experiencia, son más los proyectos y reconocimientos que tenemos a nuestra espalda. ¡Puede ser imposible explicarlos todos! Adapta tu currículum profundizando en los puntos clave para la vacante.
Amigos, excompañeros de estudios o trabajo, clientes… No sólo pueden mantenerte al tanto de las nuevas vacantes, sino que además pueden recomendarte o dar buenas referencias ante los profesionales de RRHH. Cuida tu red de contactos, amplíala acudiendo a cursos o eventos de tu sector y sé proactivo en RRSS para dar más visibilidad a tu perfil.
El proceso de búsqueda proactiva de empleo no termina en el momento en el que solicitas un puesto de trabajo.
Es necesario hacer un seguimiento de la oferta, controlar el estado de tu candidatura. Algunas empresas paralizan los procesos durante un tiempo para retomarlo más adelante, mientras que otras recurren a CV recibidos anteriormente para cubrir nuevas vacantes. Si percibes que algún proceso está parado, contacto con la empresa. Esta actitud no solo te sacará de dudas, sino que además demostrará a los reclutadores tu interés por la oferta.
Por: Dominique Cerri, Directora General de InfoJobs.