El salario va a aumentar anualmente (siempre y cuando se reúnan estos requisitos)

Los empresarios están obligados a incrementar el salario de sus trabajadores anualmente, siempre que se den unas situaciones específicas. Aquí te las detallamos.
Pexels

La situación económica actual, con los precios de los productos y servicios básicos por las nubes, ha hecho que muchos trabajadores vean cómo su sueldo, que hace unos meses bastaba para llegar a fin de mes sin problemas, ahora es insuficiente y no les alcanza para pagar todos sus gastos.

Frente a esta pérdida de poder adquisitivo, surge la pregunta: ¿existe una ley que obligue a los empleadores a ajustar los sueldos según el incremento del coste de la vida? La respuesta es no. 

De todas maneras, aunque el Estatuto de los Trabajadores no establece ninguna obligatoriedad de vincular una subida de salarios al IPC de manera automática, existen tres circunstancias en las que las empresas deben reconsiderar los sueldos de sus empleados.

Incremento del salario mínimo interprofesional

El Gobierno, previa consulta con los sindicatos y las asociaciones empresariales más representativas y analizando la situación económica del país, fija anualmente un Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Concretamente, para este año 2023, asciende a 1.080 euros mensuales en 14 pagas para una jornada completa. Por tanto, si cobras menos de lo establecido por ley, la empresa está obligada a actualizar tu sueldo.

Pexels

Actualización de los salarios del convenio colectivo

Si el importe de tu nómina se establece en base a un convenio colectivo, el empresario deberá actualizar tu sueldo de acuerdo con lo que se especifique en él. La mayoría de los convenios colectivos suelen incluir cláusulas de revisión salarial en las que se establecen subidas vinculadas a la evolución del Índice de Precios al Consumo.

Ten en cuenta, además, que no podrás percibir un salario inferior al de tu categoría profesional. Y si el convenio tiene efectos retroactivos, te deberán pagar los atrasos correspondientes a la actualización salarial.

Acuerdo previo entre trabajador y empresario

En muchas ocasiones, ambas partes llegan a un pacto sobre el incremento del salario anual. Lo más habitual es relacionarlo con el IPC. La mayoría de los convenios colectivos suelen incluir cláusulas de revisión salarial en las que se establecen subidas vinculadas a la evolución del Índice de Precios al Consumo.

¿Y si no te incrementan el sueldo?

Si cumples algunos de estos criterios y tu empresa no te ha subido el sueldo, el primer paso es hablar con tus jefes. Y, si la negociación no va bien, lo mejor es acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación y presentar la llamada ‘paleta de conciliación’.

El paso de la paleta de conciliación suele dar buenos resultados y, generalmente, gracias a él se llega a un acuerdo para que la empresa abone las cantidades debidas al trabajador.

Recomendamos en

4 Preguntas Sobre Flexibilidad Laboral

4 preguntas sobre flexibilidad laboral

Para facilitar la conciliación, debería ser una norma acomodar la jornada de trabajo a las necesidades familiares y personales. Aunque el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos marcan los mínimos, aún queda mucho por hacer.
  • Raquel Mulas
  • Juliana Piñol Pozzati