En la actualidad son muchas las personas que, cuando escriben, confían en el corrector del ordenador o del teléfono móvil cuando escriben por WhatsApp. Esto solo hace que cuando tengan que escribir a mano por cualquier motivo o en algún dispositivo sin corrector automático duden más de la cuenta sobre cómo se escribe una u otra palabra. Por eso, es necesario conocer bien las reglas de ortografía y escribir con seguridad cada palabra. Si quieres saber como es: yendo o llendo, sigue leyendo.
La Real Academia Española (RAE) confirma que solo "yendo" es válido, subrayando la necesidad de conocer las reglas ortográficas. El artículo también explica que el gerundio se forma con el sufijo "-ndo" y se utiliza para acciones simultáneas, como en "Estoy yendo a comprar". Además, se recomienda el uso del diccionario para resolver dudas ortográficas y mejorar la precisión lingüística. Comparaciones con otros gerundios irregulares, como rayar y rallar, ilustran las particularidades del español. Por último, se destaca la importancia de seguir las recomendaciones de la RAE para asegurar una comunicación clara y coherente.
Entendiendo el gerundio en español
A continuación, tienes una breve explicación sobre cómo funciona esta parte del lenguaje en la lengua española.
¿Qué es un gerundio y cómo se forma?
Se trata de una forma verbal que se utiliza para expresar lo que está ocurriendo de forma simultánea a otra acción principal. En español, los gerundios se forman añadiendo el sufijo "-ndo" a la raíz del verbo. Esta forma verbal es no personal, lo que significa que no se conjuga según el tiempo, la persona o el modo. Ejemplos de gerundios regulares incluyen "corriendo", "saltando" y "riendo".

La función principal del gerundio es indicar una acción en desarrollo, y se utiliza comúnmente en construcciones que describen acciones simultáneas o continuas. Por ejemplo, en la oración "Estoy yendo al supermercado", "yendo" es el gerundio que indica la acción en curso de ir al supermercado. Es importante recordar que el gerundio no debe utilizarse para expresar acciones futuras, ya que su propósito es describir acciones en el presente o en desarrollo. Otros ejemplos de uso pueden ser: "a que hora estás yendo", "a ti cómo te está yendo" o "a dónde estás yendo".
El uso correcto del gerundio es esencial para una comunicación clara y precisa en español. Al entender cómo se forma y se utiliza, se pueden evitar errores comunes en la escritura y mejorar la calidad de los textos escritos. La consulta de fuentes confiables y el estudio de las reglas gramaticales son herramientas útiles para dominar el uso del gerundio en español.
El caso especial del verbo "ir": por qué solo existe "yendo"
El verbo "ir" es un caso especial en español debido a su irregularidad en la conjugación. A diferencia de los verbos regulares, que siguen un patrón predecible, "ir" tiene formas únicas en varias de sus conjugaciones, incluido su gerundio: "yendo". Esta forma es la única correcta para el gerundio del verbo "ir", y no debe confundirse con "llendo" o "iendo", que no existen en español.

La particularidad de "yendo" está en la transformación del sonido de la "i" intervocálica en "y". Esta cambio se hace para mantener la coherencia fonética en el idioma, ya que la "i" en esta posición adquiere un sonido consonántico. Por lo tanto, la forma "yendo" no solo es correcta desde el punto de vista gramatical, sino también fonético, asegurando que la pronunciación sea clara y precisa.
Comprender la irregularidad del verbo "ir" y su gerundio "yendo" es fundamental para evitar errores en la escritura. Al reconocer que "llendo" e "iendo" no son formas válidas, se puede mejorar la precisión ortográfica y comunicativa. La educación continua en las reglas del idioma y el uso de recursos como el diccionario son esenciales para dominar estas particularidades del español.
Errores comunes y cómo evitarlos
En este artículo enumeramos una serie de errores que son comunes y que se pueden evitar, conociendo trucos y estrategias lingüísticas para no volver a equivocarte.
El fenómeno del yeísmo y su impacto en la ortografía
El yeísmo es un fenómeno lingüístico que se refiere a la pronunciación similar de las letras "y" y "ll" en muchas regiones de habla hispana. Este fenómeno puede llevar a confusiones ortográficas, especialmente en palabras como "yendo" y "llendo". Aunque fonéticamente no hay diferencia, ortográficamente solo "yendo" es correcto. El yeísmo es aceptado en la norma culta del español, pero es importante conocer las diferencias en la escritura para evitar errores.

Este impacto lo podemos observar en la dificultad para distinguir algunas palabras en la escritura. Esto puede afectar a la comprensión y la claridad del texto. Es esencial familiarizarse con las reglas ortográficas y practicar la escritura correcta de las palabras. El uso de ejercicios ortográficos y la lectura frecuente de textos bien escritos son métodos efectivos para superar las dificultades asociadas al yeísmo.
Además, el yeísmo no afecta a todos los hablantes de español de la misma manera. Hay variaciones regionales en la pronunciación y en la percepción de las diferencias entre "y" y "ll". Por lo tanto, es útil estar consciente de estas variaciones y ajustar la escritura según las normas estándar del español, asegurando una comunicación efectiva y precisa.
Consejos prácticos para no confundirse: el uso del diccionario
Este libro, que ya pocas veces vemos en físico, es una herramienta imprescindible para asegurar la correcta escritura de las palabras. Al enfrentar confusiones comunes como "yendo" y "llendo", consultar un diccionario puede proporcionar una respuesta rápida y precisa. Esta práctica no solo ayuda a resolver dudas inmediatas, sino que también contribuye al aprendizaje continuo de las reglas del idioma.

Para utilizar eficazmente el diccionario, es recomendable buscar tanto el significado como la ortografía de las palabras. Esto proporciona una comprensión completa de su uso correcto en diferentes contextos. Además, familiarizarse con las entradas del diccionario y sus explicaciones puede mejorar la habilidad para identificar errores y corregirlos de manera autónoma.
El hábito de consultar el diccionario también fomenta una mayor confianza en la escritura. Al tener acceso a una fuente confiable de información, los escritores pueden sentirse seguros en su capacidad para utilizar el lenguaje de manera correcta y efectiva. Esta confianza se traduce en una mejora general de la calidad de los textos y en una mayor precisión en la comunicación escrita.
Ejemplos prácticos del uso de "yendo"
Hay dos ejemplos claros y prácticos para conseguir usar de forma correcta estas dos palabras.
Oraciones correctas con "yendo"
Para ilustrar la forma correcta de usar "yendo", es útil examinar algunas oraciones prácticas que muestran cómo esta forma verbal se integra en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, en la oración "Estoy yendo a comprar", "yendo" indica la acción continua de ir a comprar en ese momento. Esta construcción es común en español y refleja el uso del gerundio para describir acciones en curso.
Otro ejemplo es "Mientras estabas yendo a casa, yo estaba yendo a buscarte al parque". Aquí, "yendo bien" se utiliza en dos contextos simultáneos, mostrando cómo el gerundio puede expresar acciones que ocurren al mismo tiempo. Esta estructura es útil para narrar eventos que se desarrollan en paralelo, proporcionando claridad y fluidez en la comunicación.
En la oración "Pedro está yendo al trabajo en coche", "yendo" nuevamente indica una acción en progreso. Este uso del gerundio es fundamental para describir situaciones actuales y en desarrollo, y es una parte integral del lenguaje hablado y escrito en español. Practicar la escritura de estas oraciones puede ayudar a solidificar el conocimiento del uso correcto de "yendo".
Comparación con otros gerundios irregulares
El gerundio del verbo "ir", "yendo", comparte características con otros gerundios irregulares en español, como "leyendo", "oyendo" y "huyendo". Estos gerundios también presentan cambios en su forma regular para adaptarse a las reglas fonéticas y gramaticales del idioma, lo que los hace únicos y, a veces, confusos para los hablantes.

"Leyendo" es el gerundio del verbo "leer", que cambia su estructura para mantener la coherencia fonética. Similarmente, "oyendo" proviene del verbo "oír", y "huyendo" del verbo "huir", ambos presentando cambios en su formación para asegurar una pronunciación clara y fluida. Estos ejemplos demuestran cómo el español maneja las irregularidades en los verbos para mantener la consistencia en la comunicación.
Comparar "yendo" con estos otros gerundios irregulares puede ayudar a comprender mejor las reglas que rigen la formación de gerundios en español. Al reconocer los patrones y las excepciones, se puede mejorar la habilidad para utilizar correctamente estas formas verbales en la escritura y el habla diaria, evitando errores comunes y mejorando la precisión lingüística.
La RAE y su papel en aclarar dudas ortográficas
Este organismo tiene el máximo poder en lo que a lenguaje se refiere. A continuación, te mostramos todos los elementos clave que dice la RAE sobre estas dos palabras.
¿Qué dice la RAE sobre "llendo" e "iendo"?
La Real Academia Española (RAE) es la autoridad en lo que respecta a las normas del idioma español, y su papel es crucial para aclarar dudas ortográficas. Según la RAE, "llendo" e "iendo" no son formas válidas en español para el gerundio del verbo "ir". Solo "yendo" es la forma correcta, y esta aclaración ayuda a evitar errores comunes en la escritura.

La RAE proporciona guías y recomendaciones que son esenciales para mantener la uniformidad y la claridad en el uso del idioma. Sus diccionarios y publicaciones son recursos valiosos para cualquier persona que busque mejorar su habilidad lingüística y comprender mejor las reglas del español. Consultar estas fuentes puede resolver rápidamente dudas ortográficas y gramaticales, asegurando una comunicación precisa.
Además, la RAE actualiza regularmente sus normas y recomendaciones para reflejar los cambios en el uso del idioma. Esto significa que mantenerse al día con sus publicaciones es una manera efectiva de garantizar que se están utilizando las formas correctas y aceptadas en el español actual. La consulta de la RAE es, por tanto, una práctica recomendada para todos aquellos interesados en mejorar su competencia en el idioma.
La importancia de seguir las recomendaciones de la RAE
Seguir las recomendaciones de la RAE es fundamental para asegurar la corrección y la coherencia en la escritura en español. La RAE establece las normas que rigen el uso del idioma, y su seguimiento garantiza que los textos sean comprensibles y estandarizados. Esto es especialmente importante en contextos formales y académicos, donde la precisión lingüística es crucial.

La RAE no solo dicta las reglas ortográficas y gramaticales, sino que también ofrece orientación sobre el uso adecuado del idioma en diferentes contextos. Sus recomendaciones abarcan desde la ortografía hasta el uso de neologismos y extranjerismos, proporcionando una guía completa para los hablantes de español. Al seguir estas directrices, se puede asegurar que la comunicación sea efectiva y adecuada.
Además, adherirse a las recomendaciones de la RAE demuestra un respeto por la norma culta del idioma, lo que puede mejorar la percepción de profesionalismo y competencia lingüística de un individuo. Esto es especialmente relevante en el ámbito de la escritura profesional y la comunicación pública, donde el uso correcto del idioma es un reflejo de la credibilidad y la autoridad del escritor.