Cómo hacer unas bailarinas de crochet

¿Eres forofa del DIY? ¿Te gusta tejer? Pues aquí tienes unas bailarinas de crochet preciosas para hacerte tu misma.
Cómo hacer unas bailarinas de crochet

¿Eres forofa del DIY? ¿Te gusta tejer? Pues aquí tienes unas bailarinas de crochet preciosas para hacerte tú misma. Esta y más ideas las puedes ver en nuestro Mía Creativa.

Las bailarinas

Con un ovillo de lana gris y una aguja de 6,5 mm, tardarás menos de 20 minutos en hacerte estas Slippers de ganchillo para estar por casa. Has de empezar por aprender a hacer punto bajo y no olvides que han de quedar apretadas porque dan de sí.

-Empezamos haciendo un círculo mágico. Con hilo Natura XL de DMC hacemos un punto cadena y seis puntos bajos (pb) dentro de la anilla. En el primer pb ponemos un marcador para saber dónde comienza la fila. Al acabar, tiramos de la hebra y cerramos el círculo.

-Quitamos el marcador y donde estaba comenzamos la segunda fila con un pb. Ponemos el marcador y hacemos otro pb en el mismo sitio. Haremos dos pb por cada punto en esta segunda fila (obtendremos 12).

-Quitamos el marcador y ahí hacemos el primer punto bajo de la tercera fila. Ponemos el marcador y en ese mismo punto hacemos otro pb. En el siguiente agujero hacemos solo un pb. Repetimos 2 pb y 1 pb hasta acabar la tercera fila.

-Quitamos el marcador y ahí hacemos el primer pb de la cuarta fila. Ponemos el marcador. En esta fila hacemos solo un pb por cada punto. Serán 18. Dejamos de incrementar (si necesitas más número, tendrás que incrementar una fila más).

-Continuamos hasta la fila 11 haciendo un punto bajo por punto.

-Para hacer los laterales y el resto de la suela, quitamos el marcador y hacemos 1 pb y 1 punto cadena. Damos la vuelta al trabajo, hacemos 1 pb y continuamos la fila con pb  hasta hacer 13 puntos.

-Para las siguientes filas haremos lo mismo: punto cadena, dar la vuelta y punto bajo en toda la fila. Lo repetiremos en tantas filas como necesitemos hasta llegar al talón.

-Para cerrar la zapatilla doblamos la última vuelta y la cosemos con un punto cadena y un punto raso en cada punto. La hebra final la escondemos al coser.

-Por último, hacemos un borde a la zapatilla (del mismo color o de otro) a base de dos filas de puntos rasos. Y ¡ya está!

-Si la vamos usar en invierno, la rellenamos con una plantilla de peluche de color crudo. Compramos dos trozos de tela de peluche de uno 30 x 10 cm (dependerá de nuestro número de pie) y unas plantillas interiores para zapatillas. Recortamos las plantillas por las marcas de nuestro número de pie y usándolas como patrón recortamos con el mismo tamaño y forma dos trozos de peluche. Pegamos la plantilla al peluche con cola y una vez seco, lo metemos en la zapatilla de croché.

Hazte una bailarinas de crochet ¡Son muy fáciles!

El punto básico que vamos a utilizar para hacer la flor de croché es el punto medio alto que se hace del siguiente modo: Haz dos cadenetas, coge hebra y en el punto indicado introduce el ganchillo. Tendrás tres bucles en el ganchillo. Vuelve a coger hebra y la pasas por los tres bucles.

Paso 1. Empezamos con nudo corredizo y cadeneta de 74 puntos. Fila 1: un punto medio alto en el quinto punto desde el ganchillo; dejamos dos libres y en el tercero va un punto medio alto; hacemos dos puntos cadena y otro punto medio alto en el mismo punto. Repetimos hasta el final.

Paso 2. Para comenzar la fila 2 hacemos dos puntos cadena, giramos el trabajo y en el primer espacio grande hacemos un punto medio alto, dos puntos cadena y dos puntos medios altos en el mismo hueco. En cada agujero grande repetimos: dos puntos medios, dos puntos cadena y dos pm.

Paso 3. Para la fila 3 hacemos tres puntos cadena, damos la vuelta al trabajo y hacemos 5 puntos altos en cada espacio grande, pero entre medias haremos un punto bajo. Dejamos suelta la hebra final y comenzamos a dar forma a la flor enroscándola en espiral. Cosemos por detrás con la hebra final y una aguja lanera.

Hazte una bailarinas de crochet ¡Son muy fáciles!

Ya está a la venta en tu quiosco habitual Mía Creativa, por 4,95 €. En él abrimos para ti el mundo del Do It Yourself con sencillas explicaciones paso a paso muy divertidas de hacer. Por ejemplo en Tejer tienes desde un oso amigurumi a una corona de ganchillo para el peque pasando por una manta Granny, un macetero de ganchillo, una alfombra de pompones o tricotar con los brazos. En el apartado del Fieltro puedes aprender a hacer cajitas, colgantes para pomos, zapatitos de bebé o flores.Además de regalo, un Abecedario para bordar, dibujos craft para recortar y láminas para decoupage. Y en Manualidades te enseñamos a hacer huevos con filigrana, un caja de corazón con decoupage, unas amapolas de papel, lazos Washi Tape, etc. Y, por último, en Bordado puedes descubrir el punto de nudo, el punto de cruz, el punto chino o aprender a bordar monogramas. Si te gusta coser con Telas  puedes hacer una cama para el perro, un bolso japonés, un vestidito de niña, una colcha de patchwork. ¿Te animas?

Recomendamos en