El desorden en casa puede llegar a ser una fuente constante de estrés y agotamiento mental. La acumulación de objetos sin un lugar definido hace que el ambiente se vuelva caótico y difícil de controlar. Esto puede llegar a afectar a la concentración y el estado de ánimo. Cada rincón desorganizado transmite una sensación de tarea pendiente, lo que genera ansiedad y frustración. Además, dificulta encontrar lo necesario, aumentando la pérdida de tiempo y la tensión diaria. La experta en orden, Esther Leuthold, en el podcast 'A lo grande', con Marian Gamboa, explica cómo se puede lidiar fácilmente con el desorden abrumador.
Algunos gurús explican que el truco más eficaz para que pongas orden en casa no es organizar más, sino decir adiós a los 'por si acaso' de una vez por todas. Ahora, la autora del libro 'Mantén el equilibrio', relacionado con tareas del hogar, explica cómo tomar las riendas del desorden en el podcast que está disponible en Youtube.
Comienza con una tarea pequeña, que no suponga mucho esfuerzo

La mayoría de las personas que no son maniáticas del orden, no suelen tener rutinas que seguir cada día o de forma rutinaria. Por ello, para aquellas personas que el desorden les resulte abrumador, la experta Esther Leuthold tiene un primer consejo: "Primero empieza por algo pequeñito. Si ordenas un cajón o algo que no te lleva más de 15 minutos". Explica que al ver que hemos tardado muy poco en ordenar un espacio de nuestra casa en pocos minutos, te va a motivar a hacer el siguiente.
Eso si, no hay que hacerlo de seguido. De hecho, ella argumenta que "después de terminar esa tarea, puedes seguir al día siguiente y verás que haces otro tanto y otro y otro". Cuando hacemos estas pequeñas tareas, notaremos que estamos más motivadas.
No hay que estar ordenando más de una hora y media

Otro consejo que explica es que, no hay que estar más de una hora y media ordenando un mismo espacio. "A mucha gente le pasa que el momento de cambio de armario de temporada, que empiezas a tener mucha ropa acumulada, que no sabes dónde colocar y la vuelves a poner en el armario y la motivación se va disipando", añade.
Es entonces cuando el cuerpo empieza a dar señales de incomodidad. Ella explica que se puede exteriorizar con "sed, sueño, dolor de cabeza, mareos... Entonces hay que ir poco a poco". Por lo que, cuando haya que hacer proyectos grandes de orden, ella aconseja dividir el proyecto en pequeñas metas; así, no será tan abrumador como explica.
Guarda media hora de tu tiempo libre y concentra las tareas en ese tiempo

Otro de los consejos que explica que es bueno hacer si no nos gusta ordenar es reservar media hora del tiempo libre, del fin de semana o de una tarde para ordenar. Así, no sentiremos que estamos tirando la mañana o la tarde en casa haciendo tareas del hogar.
"Es mejor estar un par de días haciendo la misma tarea que hacerlo todo concentrado", explica en el podcast. Normalmente, no queremos dedicar nuestro tiempo libre íntegro a limpiar. Por ello, "guarda media hora y dedícalo a una tarea al 100 % y cuando haya pasado el tiempo, si no lo has acabado, sigue al día siguiente".