A toda velocidad
30 km/s . La Tierra recorre 30 kilómetros cada segundo alrededor del Sol: 2.500.000 km en un día. Sobre nuestro eje, ahora mismo, ¡vamos a 1.000 km/h! Foto: Nasa.

Júpiter
1.000 1000 Tierras enteritas caben en Júpiter. Es el planeta más grande, el que gira más rápido (da una vuelta en 10 horas) y el más peligroso (porque emite radiación). Se le conocen 67 lunas (y una de ellas, al parecer, podría albergar vida). Desde principios de julio, la nave norteamericana Juno está orbitando sobre sus polos. Es la que más se ha acercado nunca.

El sol
2.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000. Ni siquiera sabes leer ese número, ¿verdad? Serían 2 quintillones, y son los kilos que pesa el sol. Supone 330.000 veces la masa de la Tierra. Sin embargo, en el espacio es una estrella ‘normalita’. Según la revista Muy Interesante, está a 149.600.000 km de nuestro planeta, por lo que si quisiéramos ir en avión, tardaríamos 26 años en llegar. Tiene unos 4.600 millones de años y le quedan otros 6.500 millones hasta que gaste todo su hidrógeno. Después, engullirá a la Tierra y al resto de planetas del Sistema Solar.

El sol es 'enano'
Y hablando del sol, la estrella más grande conocida es 1.708 veces más grande que el sol. Es UY Scuti: una hipergigante roja (el color indica que está al final de su vida). Ocuparía en el Sistema Solar el espacio de todos los planetas hasta Júpiter y parte de Saturno.

Lo desconocido
13.800 millones de años. Es lo que tiene de vida el Universo, desde el Big Bang. La materia de todo lo conocido (planetas, estrellas, etc.) es solo el 5 %. En el otro 95 % (el 27 %, materia oscura y el 68 %, energía oscura) no se tiene ni idea qué hay, de qué está formado... Nada. Foto: Nasa. Es una fotografía de la Vía Lactea (la galaxia donde se encuentra nuestro Sistema Solar).

Basura espacial
100 toneladas... ... de residuos extraterrestres orbitan cada día la Tierra. Son meteoroides, trozos de roca desprendidos en cometas. Unos 500 pasan a la atmósfera cada año (por lo que, entonces, se llaman meteoros) pero se desintegran antes de impactar (así que no llegan a ser meteoritos).

Universo visible
93.000 millones de años luz Es el diámetro del Universo visible (que no el total). Si cada año luz son 9,45 billones de km... ¡calcula! Foto: Nasa. La galaxia Andrómeda, el objeto visible a simple vista más lejano de la Tierra.

Estrellas
10.000.000.000.000.000.000.000.000 Son (aprox.) las estrellas que hay en el universo. Según Muy Interesante, es el cálculo que se obtiene de contar las estrellas de las galaxias pequeñas (como la Vía Láctea, que tiene de 200.000 millones a 400.000 millones de estrellas) y multiplicar en función de las dimensiones del espacio. ¡Y en un cielo despejado y con buena vista solo se ven 3.000 a lo sumo! Foto: Nasa. La foto es de una supernova, es decir, la explosión de una estrella (no todas, muchas se convierten en enanas blancas y después, en enanas negras).

Nombres a las estrellas
4.000 años nombrando estrellas. Según el blog Xataka Ciencia, si todas las estrellas de la Vía Láctea tuvieran nombre y dijéramos uno por segundo, tardaríamos 4.000 años en nombrarlas todas. Foto: Nasa.

Astronautas
553 personas han estado en el espacio. Ahora mismo, hay 3 ‘allí arriba’.
