Ideas variadas para aprovechar el maíz en casa más allá de en palomitas y cereales
Te descubrimos con ejemplos de recetas concretas la versatilidad de este cereal originario de América con el que puedes hacer múltiples elaboraciones caseras.
Cereales, palomitas y “gusanitos” son las tres elaboraciones más populares hechas con maíz, un cereal versátil y rico que se puede aprovechar de múltiples formas en la cocina.
Comercializado en granos sueltos o en mazorca, fresco, puedes comprarlo tanto fresco, en conserva como congelado. Su sabor dulce y su color amarillo vivo vistoso le convierten en un ingrediente atractivo tanto visual como gustativamente que puedes disfrutar mucho más allá de ensaladas, donde es un clásico.
En las ensaladas, da igual si la base es pasta, hoja verde o legumbre, el maíz siempre se comporta de maravilla. Se mimetiza con los demás sabores y aporta su dulzor y color característicos. Pero, como decíamos, hay mucho más que se puede cocinar con maíz y en casa.
Estos empanada, la polenta y estas fajitas son algunos ejemplos de la versatilidad del maíz. Y, a continuación, la reivindicamos más si cabe con una selección de ideas que llevan este cereal llegado de América como ingrediente protagonista.
Enharinado
El maíz en harina se utiliza muchísimo. Ahí está la maicena de toda la vida, que es harina de almidón de maíz. Con maíz se hacen multitud de masas, como la de las tortitas mexicanas o el pan de maíz, a medio camino entre un pan y un dulce.
Pero si hay una elaboración especial que se hace con harina de maíz esa es el gofio. Esta variedad de harina típicamente canaria se puede elaborar maíz (llamado millo) o trigo, siendo ahora más habitual la primera o la mezcla de ambas.
Con el gofio se pueden elaborar distintos platos. Uno de los más ricos es el gofio escaldado, que se hace combinando alrededor de 100 gramos de esta harina de maíz elaborada después de tostar el grano con medio litro de caldo de pescado (puedes doblar cantidades) o de puchero. Se le añade hierbabuena y sal y se suele servir como aperitivo junto a mojo rojo y verde.

La receta canaria de gofio escaldado
Donuts saludables
Recetas originales y saludables para pequeños y mayores con maíz hay muchas. Un ejemplo es utilizar este cereal para rebozar, ya que aportan un toque crujiente y nutritivo.
Prueba de ello es esta propuesta de María, de @cenasparapeques, que firma estos donuts crujientes de manzana en los que incorpora copos de maíz. Necesitas una manzana, un huevo, una cucharada pequeña de canela, una cucharada pequeña de endulzante (ella usa dátil en polvo), copos de maíz sin azúcar añadido, y aceite de oliva virgen extra en spray.
Corta las la manzana en aros de 1 cm de grosor quitando la parte central. Tritura ligeramente o machacamos los copos de maíz y mézclalos con la canela y el endulzante. Reboza en el siguiente orden: harina, huevo y copos de maíz. Y, por último, rocía con el spray de aove y cocina 10 minutos a 180° en airfryer o 15 minutos en horno. Son “una merienda fácil y saludable para los más peques”, asegura María.

Donuts de maíz. Receta de @cenasparapeques
En sopa
Pocos saben que el maíz también se adapta bien a platos calientes como las sopas. Hay una versión con tintes asiáticos que se hace a base de pollo y maíz. Puedes hacerla a tu gusto partiendo de la receta de @SooperChef.
Cuece 800 gramos de pollo (pechuga y/o muslos, con hueso) en agua abundante, ajo y jengibre. Deshilacha la carne y reserva.
Pocha una cebolleta o un puerro, añade caldo de pollo, la carne del pollo, maíz dulce machacado y también en grano entero y especias al gusto (pimienta blanca y negra además de sal y chile, este último opcional). Un poquito de vinagre de arroz y de salsa de soja, cocina 4-5 minutos y en el último momento añade cebollino picado.
Flan de maíz
El dulzor natural del maíz hace que sea un ingrediente factible para utilizar en repostería. El flan de maíz tierno, también llamado quesillo de maíz o de choclo, postre típico de algunas zonas de Latinoamérica como Venezuela, es un ejemplo de la versatilidad de este cereal y sus virtudes en recetas dulces.
Compartimos contigo la receta de Elisant Farias, que utiliza leche condensada, una taza y media de granos de maíz tierno, media taza de leche, cuatro huevos, sal y vainilla, además de caramelo para el molde.
Tal y como explica en el paso a paso de la receta su creadora, licua los granos de maíz con la media taza de leche, cuela y exprime bien para aprovechar al máximo. Reserva.
En la licuadora, licua estos ingredientes: huevos, leche condensada, vainilla y sal. A continuación, llena el envase de la leche condensada con la leche de maíz tierno que tenías reservada y si no se llena el envase completa con leche o agua. Licua todo unido por fin y vierte en el molde acaramelado. Cocinar al baño María durante 50 minutos.