10 beneficios de las judías verdes que deberías conocer

Las judías verdes son un alimento indispensable en una dieta sana y equilibrada, beneficiate de todas sus propiedades incluyéndolas en tus recetas. ¡Toma nota!
10 beneficios de las judías verdes que deberías conocer

Las judías verdes pertenecen a la familia de las Fabáceas, se presentan de forma alargada, aplanada, de color verde y contiene varias semillas en su interior. Una de sus principales curiosidades es que está considerada como una verdura y una legumbre: es una verdura cuando hablamos de judía verde y una legumbre cuando es una judía seca. Al secarse la vaina, las semillas que alberga adquieren colores diferentes dependiendo de la especie (habas, frijoles, habichuelas...)

Las judías verdes no tienen ningún misterio a la hora de emplearlas en la cocina. Puedes cocinarla hervidas, a la parrilla o estofadas. Quedan fenomenal en salteados tipo wok, con unos minutos de cocción, o hervirlas en agua durante unos 12 minutos. Las judías verdes son perfectas para acompañar cualquier menú o servirlas como entrante.

Son muy versátiles y pueden acompañarse de otros ingredientes de forma muy sencilla. Puedes elaborar un contundente plato principal a base de judías verdes con patatas guisadas, huevo guisado y un poquito de ajo para darle sabor. Echa a volar tu imaginación y atrévete a elaborar recetas cuyo protagonista sean las judías. Aprovéchate de todos sus beneficios con elaboraciones sencillas y deliciosas.

Trucos para elegir las judías verdes perfectas

La temporada ideal para consumir judías verdes en nuestro país va desde mayo hasta octubre, aunque puedes disfrutar de ellas durante todo el año. A la hora de comprarlas, es muy importante que te tomes unos minutos para fijarte en su aspecto: deben tener un color vivo y brillante. Para comprobar que las judías verdes están frescas, puedes acercar los dos extremos de la vaina: si se doblan sin romperse estamos ante una verdura poco fresca. Las mejores judías verdes son las que no tienen más de 15 centímetros de longitud y las semillas poco marcadas.

Para conservarlas en casa, la mejor opción es guardarlas en una bolsa de plástico y meterlas en la parte menos fría de la nevera. ¿Por qué es importante no ponerlas en un lugar muy frío? Por su origen subtropical las judías verdes en sitios con temperaturas muy bajas pierden su sabor dulce muy rápido. Lo ideal sería que se consumieran frescas nada más comprarlas o como mucho a los pocos días, para que los azúcares no se consuman.

Si por alguna casualidad te han regalado o has encontrado una oferta buena de una caja de judías y ves imposible consumirlas en poco tiempo, otra opción es congelarlas. Es importante conocer el método para congelar judías verdes, no vale simplemente con meterlas en la nevera. Debes escaldar las judías con agua hirviendo durante 1 o 3 minutos (dependiendo del grosor), luego escurrir y enfriarlas con agua muy fría. Finalmente, asegúrate de que están completamente secas antes de meterlas en el congelador.

Si las judías verdes todavía no son un alimento imprescindible en tu dieta, échale un vistazo a todos sus beneficios y te prometemos que cambiarás de opinión.

Regulan el colesterol

Las judías verdes presentan un tipo de fibra que nos ayudan a disminuir el colesterol. Para las personas con tendencia a tener el colesterol alto, esta verdura es muy recomendable.

Tienen un alto contenido en vitaminas

Las judías contienen grandes cantidades de vitamina C. Por otra parte, también aportan vitamina B2 y B6, ácido fólico y minerales como el yodo, el magnesio, el potasio y el fósforo. Y ademas, ¡son ricas en proteínas vegetales!

Una gran fuente de fibra

Cuenta con un notable aporte de fibra soluble que ejerce beneficia de forma positiva a controlar los niveles de azúcar en nuestro organismo regulando la velocidad con que los azúcares pasan a la sangre.

Gran contenido en agua

Junto con las pocas calorías que presentan, las judías se componen en un 90% de agua. Así que es una de las mejores verduras para mantenerse hidratado durante todo el año.

Mejoran la densidad ósea

La judía verde tiene grandes cantidades de silicio, un elemento químico que es importante para la formación de la masa esquelética. ¡Mejora la salud de tu huevos con esta verdura tan completa!

Tienen pocas calorías

Las calorías que presentan las judías verdes son aproximadamente 35 cal/100, es decir, ¡casi nada! Una verdura nutritiva para dietas de adelgazamiento saludables.

Son buenas para controlar la diabetes

Las judías verdes tienen sales de cromo, sustancia que tiene una acción positiva para las personas con diabetes o resistencia a la insulina. El cromo se relaciona con el funcionamiento de la hormona insulina y las judías contienen una gran cantidad de esta sustancia milagrosa.

Retrasan el envejecimiento

Es uno de las grandes antioxidantes por excelencia, esa característica evita el envejecimiento prematuro. Su gran contenido en agua y sus vitaminas mantendrá nuestra piel brillante e hidratada.

Ayudan a evitar la cistitis

Para las mujeres con infección de orina recurrente, este alimento debería ser esencial en su dieta. Las judías verdes presentan el aminoácido arginina, una sustancia que ayuda a controlar los trastornos en las vías urinarias.

Ideales para dietas de adelgazamiento

Las judías verdes presentan pocas calorías, tiene un alto contenido en agua y en nutrientes y favorecen la eliminación de líquidos. Todos sus componentes hacen que sea la verdura perfecta para incluir en una dieta de adelgazamiento sana y equilibrada.

Recomendamos en