La yerba mate, una bebida ancestral de países como Argentina, Uruguay y Paraguay, se ha posicionado como uno de los productos alimenticios más destacados a nivel global. En España, su consumo está experimentando un auge sin precedentes. Según Datacomex, las importaciones de yerba mate han crecido un 1.787% desde 1995, alcanzando en 2023 más de 3 millones de kilos, una cifra que refleja su creciente popularidad. Esta tendencia no solo está impulsada por la comunidad sudamericana residente en el país, sino también por un nuevo perfil de consumidor español que busca alternativas más saludables al café o al té. Además, la incorporación del mate en las estanterías de supermercados y tiendas especializadas ha contribuido a democratizar su consumo, permitiendo que más personas descubran sus propiedades antioxidantes, energizantes y digestivas.
En una sociedad que valora la salud y el bienestar, el mate se ha consolidado como un símbolo de conexión con lo natural. Su rica tradición cultural y sus beneficios para el organismo lo destacan. Este fenómeno está respaldado por un creciente interés en productos sostenibles y éticos. Así, el mate se alinea con las tendencias actuales de consumo responsable. Su versatilidad, tanto caliente como frío, lo convierte en una opción atractiva para las nuevas generaciones. Con el avance del 2025, todo apunta a que el mate seguirá consolidándose como un alimento de tendencia en el mercado español.
Para aclararnos todas las dudas en torno a este fenómeno, hemos hablado con Diego Maccari, CEO de Caro Import, una compañía española especializada en la fabricación, importación y distribución de alimentos argentinos. Nos ofrece su perspectiva sobre el crecimiento del mate en el mercado español, sus beneficios y la manera en que está conquistando a un público cada vez más diverso.
El mate: una bebida versátil y natural para estilos de vida saludables
El mate ha ganado popularidad en los últimos años como una bebida natural, destacándose por ser un alimento rico en antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales esenciales, como el magnesio, el calcio y el hierro. Estos componentes son fundamentales para la salud, ya que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el rendimiento físico y mental, y contribuir al buen funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular. Además, el mate es conocido por su capacidad para ofrecer un impulso de energía sostenida y equilibrada, a diferencia de otras bebidas estimulantes como el café, que puede provocar picos de energía seguidos de un bajón. Esta característica lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una fuente de energía duradera durante el día, sin los efectos secundarios indeseados de otras bebidas.

Aunque la investigación sobre los beneficios del mate sigue en desarrollo, ya se ha destacado como una de las opciones más atractivas para quienes buscan alternativas más saludables a las tradicionales bebidas como el café y el té. Su perfil nutricional, combinado con sus propiedades energizantes, lo convierte en una bebida apta para integrarse a una gran variedad de estilos de vida, desde rutinas deportivas hasta momentos de concentración intelectual o relajación.
¿El mate como sustituto del café o el té?
Si bien el mate ha sido comparado con el café y el té, no debe considerarse un sustituto directo, sino más bien una alternativa. "El mate ofrece una energía sostenida y equilibrada", comenta Diego Maccari, CEO de Caro Import, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan diversificar sus hábitos de consumo. A diferencia del café, que puede generar picos de nerviosismo, el mate es apreciado por su energía constante.
Es decir, el mate puede ser una buena opción si el café te cansa a veces. Sin embargo, ambas bebidas, el café y el mate, pueden coexistir, cada una en su momento específico. Dependiendo de las preferencias personales, tanto el mate como el café pueden contribuir a un estilo de vida saludable.
Un mercado en expansión, pero con desafíos
El consumo de yerba mate en España ha mostrado un crecimiento significativo, convirtiéndose en una de las bebidas más populares del país. En 2021, España importó 1,8 millones de kilos de yerba mate, consolidándose como el quinto mayor importador mundial. Esta tendencia refleja la creciente influencia cultural de América Latina, donde el mate es una tradición profundamente arraigada.

Sin embargo, la expansión enfrenta ciertos obstáculos. Maccari destaca que uno de los principales retos es "educar al público sobre cómo preparar el mate", y lograr que sea visto como una opción fácil de integrar en la rutina diaria. La competencia con bebidas establecidas como el café y el té implica adaptar el mate a formatos más prácticos y sabores que resuenen con el paladar local.
Además, para posicionarlo como una bebida global, "es importante desvincularlo de sus raíces exclusivamente latinoamericanas", explica Maccari. Con ello, se busca ampliar su atractivo más allá de los consumidores latinoamericanos. A pesar de estos desafíos, el mate ha logrado conectar con los consumidores españoles, quienes valoran su capacidad para aportar energía y mejorar la concentración.
El nuevo perfil del consumidor español
En España, el consumo de mate está experimentando una rápida diversificación. Aunque el método tradicional con calabaza y bombilla sigue siendo popular, cada vez más consumidores prefieren opciones prácticas como infusiones en bolsitas y bebidas listas para tomar. Además, el tereré, la versión fría del mate, ha ganado popularidad, especialmente en verano. Según Maccari, "estas nuevas formas de consumo reflejan el interés por el bienestar y por alternativas modernas que se adaptan a los estilos de vida actuales".

En ciudades como Madrid y Barcelona, el mate se está posicionando como una alternativa saludable al café y al té. A medida que más españoles adoptan esta bebida, especialmente en sus formatos prácticos, las ventas de yerba mate crecieron un 50,43 % en 2023, lo que demuestra el creciente interés por el mate en todo el país.
El futuro del mate en España: proyecciones para 2025
Las perspectivas para el mate en España siguen siendo prometedoras. A medida que más personas descubren sus beneficios y lo incorporan a sus rutinas diarias, la popularidad de esta bebida continúa en ascenso. Su valor cultural y su capacidad para adaptarse a los estilos de vida modernos lo posicionan como una opción atractiva para un público diverso.
Este crecimiento no solo se debe a los consumidores que ya conocen el mate, sino también a aquellos que buscan alternativas naturales y saludables al café y al té. Con el respaldo de figuras influyentes de la moda y la cultura latina, todo indica que el mate seguirá siendo una bebida de tendencia en 2025, expandiéndose entre un público cada vez más amplio.