Los estrenos de cine de la semana vienen marcados por la entretenidísima secuela de Alicia en el País de las Maravillas, con Johnny Depp y Mia Wasikowska. Pero el cine francés va resultar un duro competidor en taquilla, pues se estrenan nada menos que tres películas galas y todas buenas. Además, el polémico Michael Moore mete la cabeza con otro reivindicativo documental.
Alicia a través del espejo
Disney estrena la esperada secuela de la rompedora Alicia en el País de las Maravillas. Seis años después de la ‘burtoniana’ adaptación, llega a los cines la segunda parte, Alicia a través del espejo. James Bobin (Los Muppets) toma el relevo como director de Tim Burton (que produce la cinta) siguiendo la misma estética, aunque la película resulta bastante más luminosa, cómica y entretenida.
El Sombrerero Loco (Johnny Depp) se convierte en protagonista de esta nueva aventura de Alicia (Mia Wasikowska). Y es que la joven regresa al País de las Maravillas para salvar al Sombrerero Loco. La joven intrépida sigue a la oruga azul -convertida en mariposa-, a través de un espejo mágico y cuando llega al otro lado se encuentra con el sombrerero, deprimido porque nadie le cree cuando dice que su familia está viva. Alicia descubre que es cierto, pero para ayudarle tendrá que retroceder en el tiempo y enfrentarse a un curioso personaje, Tiempo, (Sacha Baron Cohen). En la cinta reaparecen los personajes de Helena Bonham Carter (la Reina de Corazones) y Anne Hathaway (la Reina Blanca).

Deliciosa cinta gala que se ha convertido en el éxito del año en Francia. El actor François Cluzet, protagonista de la maravillosa Intocable, da vida en Un doctor en la campiña a Jean-Pierre, un médico rural entregado permanentemente al servicio de sus pacientes. Es el que les cura y les tranquiliza día y noche, los siete días de la semana. Pero cuando él mismo cae enfermo, deberá aceptar la llegada de Nathalie (Marianne Denicourt), una médico de ciudad, para que le ayude. El problema es que es que el veterano doctor, que se cree insustituible, no está dispuesto a ponérselo nada fácil a la recién llegada.
La cinta es muy personal y tiene indudablemente la huella de su director, Thomas Lilti, un atípico realizador que continúa ejerciendo como médico generalista mientras trabaja como guionista y director. Su primer largometraje, Les yeux bandés, protagonizado por Guillaume Depardieu, se estrenó en 2008, pero su trabajo más reciente fue Hipócrates, película que en 2014 cosechó más de un millón de espectadores en Francia y fue nominada a siete premios César (ganó el de mejor actor secundario para Reda Kateb).

Nostálgico y romántico drama francés, de personajes exquisitos, con el que Arnaud Desplechin ganó el César a Mejor director. Tres recuerdos de mi juventud es un retrato de Europa en los últimos años protagonizado por Mathieu Amalric (actor fetiche del director) quien da vida a, Paul Dedalus, un profesor de antropología acusado de espionaje. Este hecho le servirá para hacer un ejercicio de memoria y recordar su juventud en los años 80. El primer amor, las primeras amistades, las aventuras adolescentes, la relación con su madre y ese viaje a la Unión Soviética que le cambió la vida.

Prometedor y bellísimo debut del director galo Thomas Bidegain, que obtuvo cuatro nominaciones a los Premios César. Mi hija, mi hermana es una búsqueda desesperada de un padre y su hijo que comienza con una apacible día de risas, música y baile. Y es que en un lugar del este de Francia se reúne un grupo de amantes del estilo de vida country y del Lejano Oeste americano. Alain baila con su hija Kelly, de 16 años, mientras su esposa y su hijo, Kid, les observan. Pero ese mismo día Kelly desaparece y la familia se desmorona. Alain emprende una búsqueda sin tregua para encontrar a su hija, aunque le cueste todo lo que tiene y le lleve a recorrer lugares remotos. Su único apoyo se lo dará su hijo que sacrificará su juventud para acompañar a su padre en una misión interminable.

Un Michael Moore menos agresivo pero igual de polémico intenta demostrar en ¿Qué invadimos ahora? que en otros países se vive mejor que en USA. En este nuevo documental en clave de sátira política, el activista norteamericano se embarca esta vez en una "invasión" por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos.
Con Bowling for Columbine, documental sobre la presencia de las armas en Estados Unidos, Moore ganó en 2002 el Oscar a Mejor documental y el Premio César a Mejor película extranjera. Dos años después obtendría la Palma de Oro del Festival de Cannes con Fahrenheit 9/11, una dura crítica hacia la administración Bush.