¡Vuelve Ben-Hur!

Esta semana se estrena en los cines una moderna versión de la historia de traición y redención de Judah Ben-Hur, aquella que nos atrapó hace 57 años...
¡Vuelve Ben-Hur!

Esta semana se estrena en los cines una moderna versión de la historia de traición y redención de Judah Ben-Hur, aquella que nos atrapó hace 57 años con Charlton Heston como protagonista. Pero esta épica aventura tendrá que competir con el estreno de las películas de grandes actores como Kevin Costner, Ryan Reynolds, Kevin Spacey, Juliette Binoche o Mel Gibson. Parece que la cartelera vuelve al cole llena de interesantes propuestas.  

Ben-Hur

Entretenida nueva adaptación de Ben-Hur en la que destacan los modernos efectos especiales. Como en el clásico de 1959 dirigido por William Wyler y protagonizado por Charlton Heston y Stephen Boyd, esta película nos traslada al siglo I, al tiempo en el que Roma había conquistado Judea y la población se debatía entre aceptar al invasor o combatirlo. En Ben-Hur volvemos a revivir la historia -escrita en 1880 por Lewis Wallace- de Judah Ben-Hur (Jack Huston), el noble judío cuyo amigo del alma, el romano Messala (Toby Kebbell), le acusa falsamente de traición. Despojado de su título, separado de su familia y de la mujer que ama, Judah acaba de esclavo en galeras, donde sobrevive movido por su ansia de venganza hasta que consigue regresar a casa. Por supuesto no puede faltar la escena culminante de la película, la carrera de cuádrigas mortal de Ben-Hur contra Messala, que en este caso fue rodada durante 32 días en los estudios Cinecittà de Roma. El nuevo Judah Ben-Hur está interpretado por Jack Houston, joven actor inglés que es nieto del director John Huston y sobrino de Anjelica. El brasileño Rodrigo Santoro da vida a Jesús de Nazaret y Morgan Freeman al jeque Ilderim, mentor y benefactor de Ben-Hur y quien le enseñará a competir en las carreras de cuádrigas.

¡Vuelve Ben-Hur!

¿Qué ocurriría si implantaran la mente de un agente de la CIA a un asesino del corredor de la muerte? Pues lo descubrimos en esta excelente cinta de suspense interpretada por Ryan Reynolds, Kevin Costner, Tommy Lee Jones, Gary Oldman... Superreparto de grandes actores (el español Jordi Mollà tiene también un pequeño papel) en Criminal, una película de intriga  y espionaje en la que la CIA implanta los recuerdos, secretos y habilidades de uno de sus agentes fallecidos, Bill Pope (Reynolds), en el cuerpo de un trastornado presidiario llamado Jerico (Costner). Sin empatía ni emociones por una lesión cerebral, es el candidato ideal para acoger los recuerdos de Pope, pero también es impredecible. Habrá que arriesgarse porque es el último intento desesperado para detener a un hacker brillante que sabe cómo hacerse con todo el armamento del ejército de Estados Unidos.

¡Vuelve Ben-Hur!

Esta comedia familiar del director de la saga Hombres de negro, es una producción entre Francia y China. Siete vidas, este gato es un peligro nos permite ver a uno de los mejores actores estadounidenses, Kevin Spacey, convertido en un minino. Aunque antes de eso será Tom Brand, un ejecutivo sin escrúpulos que disfruta viviendo la vida al límite y dedicar todo su tiempo a su trabajo, aunque descuide a su mujer (Jennifer Garner) y a su familia. Un día Tom, tras comprar un gato para su hija a un tipo extraño llamado Grant (Christopher Walken), sufre un accidente y, mientras su cuerpo queda en coma, su alma queda encerrada en un gato llamado Sr. Pelusín. Tiene una semana para reconciliarse con su familia o se quedará dentro del gato el resto de su vida.

¡Vuelve Ben-Hur!

Una apasionante historia de espías, traiciones y suspense (rodada entre España y México) que transcurre en uno de los períodos más convulsos del siglo XX y que narra la conspiración urdida por Stalin para acabar con el único hombre que pudo cambiar el curso de la Revolución rusa, Trotsky. El elegido cuenta con un reparto internacional encabezado por el mexicano Alfonso Herrera (Sense8), quien da vida a Ramón Mercader, el joven comunista español captado en 1940 por los servicios secretos soviéticos para viajar a México y asesinar a Trotsky.

¡Vuelve Ben-Hur!

Los productores de La gran belleza y La juventud nos traen un bello drama íntimo entre dos mujeres de distintas generaciones, con Sicilia como telón de fondo. La ganadora del Oscar Juliette Binoche da vida a  Anna, una mujer francesa que vive sola en su villa siciliana. Un día de Pascua se presenta en su casa Jeanne (Lou de Laâge), la novia de su hijo Giuseppe, pero él no está con su madre. Mientras le esperan se irán conociendo y abriendo la puerta de los muchos secretos que se ocultan.
Ópera prima de Piero Messina, ayudante de dirección de Paolo Sorrentino (La gran belleza), La espera obtuvo tres premios en el pasado Festival de Venecia.

¡Vuelve Ben-Hur!

Mel Gibson reaparece en la gran pantalla haciendo de un padre más que peculiar -desastroso, borracho y exconvicto-. Y lo hace en Blood father, una película del director francés Jean-François Richet, quien 10 años después de Asalto al distrito 13 vuelve a rodar en EE UU y con Mel Gibson en el papel de un desastroso padre, borracho y exconvicto. La película nos cuenta como Lydia, la hija de 16 años de John Link (Gibson), es acusada de haber robado una fortuna a un cartel, pero en realidad es una trampa fraguada por su novio traficante. La chica tiene que escapar con el único aliado que tiene en el mundo: su padre, un eterno fracasado, antiguo motero rebelde y ex presidiario, que se verá en la obligación de vincularse nuevamente con un pasado del que huía para poder salvarla a ella.

¡Vuelve Ben-Hur!

Tercera entrega de la saga iniciada en 1993 con Los visitantes ¡no nacieron ayer! y continuada en 1998 con Los visitantes regresan por el túnel del tiempo. Jean Reno y Christian Clavier vuelven a encabezar de nuevo su reparto a las órdenes del director Jean-Marie Poiré en esta cinta que comienza allí dónde terminó la anterior, en plena Revolución Francesa. En Los visitantes la lían Reno es Godofredo de Miramonte y Clavier es su fiel sirviente Delcojón quienes, esta vez, se ven proyectados a una época de profundas convulsiones políticas y sociales: el período de terror la revolución francesa. Los descendientes de Delcojón, revolucionarios convencidos, confiscan el castillo y todos los bienes a los descendientes de Godofredo, aristócratas arrogantes huidos cuya vida pende de un hilo.

¡Vuelve Ben-Hur!

Eduard Cortés, director nominado al Goya por La vida de nadie, nos sorprende con un drama musical sobre la crisis, la lucha, la solidaridad y la esperanza, ambientado en la España de 2007. Y es que Cerca de tu casa nos cuenta la historia de Sonia (Silvia Pérez Cruz), que tras sufrir un desahucio, se ve obligada a regresar a casa de sus padres con su marido y su hija. Pero también es la historia del empleado de la oficina bancaria que se enfrenta al drama de dejar sin casa a sus vecinos, del policía atormentado porque debe dejar a familias enteras en la calle...
Una arriesgada cinta en cuyo reparto encontramos a Iván Massagué, Adriana Ozores y Lluís Homar. La película ganó la Biznaga de Plata a la Mejor música en el Festival de Málaga.

Recomendamos en