¿'Los secretos que ocultamos' está inspirada en hechos reales? Esto es lo que debes saber del último éxito de Netflix

¿Qué hay detrás de la exitosa serie?
Imagen de 'Los secretos que ocultamos'.- Netflix
Imagen de 'Los secretos que ocultamos'.- Netflix - Imagen de 'Los secretos que ocultamos'.- Netflix

La serie de origen danés 'Los secretos que ocultamos', que tanto revuelo ha causado en Netflix, no está basada directamente en hechos reales. No obstante, sí retrata algunos aspectos genuinos de la sociedad danesa, especialmente en lo que concierne a la cultura de las au pairs. Este fenómeno, común en Dinamarca, inspira las intrincadas relaciones dentro de los hogares que la serie explora de manera dramática y cautivadora. Es una producción que, aunque ficcional, invita a reflexionar sobre realidades que muchas veces permanecen ocultas bajo la superficie del día a día.

Ingeborg Topsøe, creadora de la serie, ha señalado en varias ocasiones su interés por las dinámicas familiares y las complejidades del poder dentro de ellas. Este interés fue lo que la llevó a desarrollar la trama central de la serie, donde se reflejan temas de desigualdad y abuso de poder en entornos domésticos. Así, aunque la premisa central de 'Los secretos que ocultamos' no está tomada de ningún caso verídico en particular, sí se nutre de la observación atenta y crítica de Topsøe sobre la sociedad danesa contemporánea.

Las au pairs, generalmente provenientes de Filipinas, son un elemento común en los hogares de clase alta en Dinamarca. Su inclusión en la serie no solo refuerza la autenticidad de la historia. Plantea además un análisis profundo sobre las diferencias culturales y las posibles tensiones que de ellas se derivan. Estos temas universales logran que 'Los secretos que ocultamos' resuene de manera particular con una audiencia global.

Una trama de misterio y reflexión social

La historia de 'Los secretos que ocultamos' inicia con la inquietante desaparición de Ruby, una au pair que trabajaba para una familia pudiente en las afueras de Copenhague. Rasmus y Katarina, miembros de esa familia, no parecen muy preocupados por la ausencia de Ruby, pero es su vecina Cecilie quien decide investigar más a fondo. A medida que avanza en su búsqueda de la verdad, Cecilie destapa no solo un misterio policial, sino también una serie de secretos que ponen en cuestión la imagen de perfección que proyectan estas familias.

Marie Bach Hansen en 'Los secretos que ocultamos'.- Netflix
Marie Bach Hansen en 'Los secretos que ocultamos'.- Netflix

La serie se articula como un thriller de suspense. Sin embargo, su verdadero valor reside en el modo que aborda problemas tan complejos como la explotación laboral y las diferencias de clase social. Durante su investigación, Cecilie descubre verdades incómodas sobre aquellas personas que consideraba como parte de su círculo cercano. Eso le lleva a cuestionarse sobre las estructuras de poder inherentes en esas relaciones.

Por si fuera poco, la desaparición de Ruby trae consigo revelaciones que complican aún más la trama. Una de ellas es el embarazo que Ruby ocultaba, un giro que agrega otra capa de dramatismo y urgencia a la investigación de Cecilie. Cada episodio en la serie es una puerta que se abre a nuevas incógnitas y problemas que no siempre encuentran solución en un entorno tan marcado por el privilegio.

Los elementos que hacen de la serie un éxito

Dirigida por Per Fly, conocido por trabajos como 'Borgen', y escrita por Topsøe junto a dos talentos más, la serie destaca por su intriga y por sus sólidas interpretaciones. El elenco, encabezado por Marie Bach Hansen, Simon Sears y Lars Ranthe, logra transmitir la tensión que subyace en cada relación y situación presentada. 'Los secretos que ocultamos' es un drama de misterio. Además se convierte en una radiografía social que pregunta al espectador cuestiones incómodas pero necesarias.

Imagen de 'Los secretos que guardamos'.- Netflix
Imagen de 'Los secretos que guardamos'.- Netflix

Esta serie danesa, con sus seis episodios de corta duración, es perfecta para un maratón en un solo día. Cada capítulo busca resolver la desaparición de Ruby. Eso, además de poner el foco en problemas más amplios que afectan tanto a los personajes de la historia como al espectador mismo. Es una producción que, aunque ambientada en Dinamarca, resuena con muchas otras realidades sobre desigualdades y privilegios sociales. Así, se une a la lista de propuestas de Neflix en lo que va de año.

'Los secretos que ocultamos' sienta un precedente dentro de la ficción noir escandinava. Aporta un importante mensaje sobre las tensiones invisibles en contextos sociales aparentemente igualitarios. Es una obra que merece ser vista por quienes aman el suspense. Y por aquellos interesados en conocer más sobre las contradicciones de las sociedades actuales.

Recomendamos en