Los 5 platos típicos que no pueden faltar en tu mesa de acción de gracias

Esto es lo que van a comer en los hogares norteamericanos en la noche de este jueves 24 de noviembre. Tú puedes tomar nota para tus cenas y comidas navideñas.
Receta de pavo sencilla ideal para Acción de Gracias

Este jueves 24 de noviembre tiene lugar una edición más del Día de Acción de Gracias, también conocido en España por su nombre original en inglés, Thanksgiving Day. Esta fecha señalada en Norteamérica, cuando más desplazamientos se producen en Estados Unidos para que las familias se reúnan, supone el comienzo de la Navidad en dicho continente. En España nos resulta lejana pero al mismo tiempo cada año que pasa la sentimos más cercana.

La influencia de la cultura norteamericana en Occidente en el último siglo, especialmente en las últimas 4 o 5 décadas, hace que ya no veamos como algo ajeno (del todo) Acción de Gracias. Han ayudado a ello mucho las películas y las series, donde esta es una temática de fondo muy habitual. Los fans de Friends, por ejemplo, recuerdan con especial cariño el capítulo anual dedicado a Acción de Gracias. En cada temporada hay uno.

Lo interesante para nosotros más allá de conocer la festividad en sí misma, que lo es desde que George Washington declarara en 1789 la festividad del Día de Acción de Gracias –fue en 1863, cuando el presidente Lincoln unificó fechas y decretó que se celebrara el último jueves de noviembre, como Día Nacional de Acción de Gracias, y en 1941 cuando el Congreso decretó la legalidad oficial de la fiesta–, el Thanksgiving Day nos sirve como fuente de inspiración e ideas para enriquecer nuestro recetario navideño familiar.

Foto: Istock

Más o menos, como ocurre en España en Nochebuena, el menú no varía demasiado en los hogares norteamericanos en esta fecha tan señalado. Hay clásicos que no pueden fallar, y solamente varían las versiones de dichos platos, sus guarniciones y el protagonista del postre. Pero, en líneas generales, si te sentaras en una mesa de Acción de Gracias hoy, disfrutarías de estos cinco platos que te detallamos a continuación.

Una crema

Es el entrante perfecto de una cena de Acción de Gracias. Abre el apetito y combate el frío, y además es un tipo de elaboración muy típica de la cocina norteamericana (ellos les dicen creamy soups, “sopas cremosas”). En Acción de Gracias, las habituales son de calabaza, todavía en temporada aunque no tenga el protagonismo mediático del mes de octubre, o de verduras de temporada. No creas que es ligera (nada en la cocina estadounidense lo es), ya que suele contener mucha grasa en forma de alimentos lácteos como la nata, el queso o la mantequilla. 

Foto: Istock

El pavo

En el segundo no hay debate. No es como en España en Nochebuena, donde nos debatimos entre carne o pescado, y dentro de estas dos opciones, también hay un abanico de posibilidades –cochinillo, cabrito, besugo, bacalao…–. En Norteamérica, en Acción de Gracias, el pavo asado gana por mayoría. Cambia el relleno, pero no el ingrediente principal. La clave es untarlo con mantequilla y conseguir una excelente salsa gravy, que es la típica salsa de Acción de Gracias obtenida del propio juego que el pavo suelta al hornearse.

Pavo relleno

El relleno

Aquí la tradición familiar tiene un peso enorme, por lo que son recetas variadas. Se como ‘stuffing’ y se sirve siempre aparte. Lo que varía es la combinación de ingredientes: piñones, castañas, frutas como la manzana, la pera, deshidratadas como las pasas y los dátiles, el bacon, o el pan desmigado son algunos de los ingredientes que suelen coincidir en las distintas versiones del relleno del pavo de Acción de Gracias.

Relleno del pavo

Guarniciones

De igual modo que en España llenamos la mesa de entrantes y platos para compartir, en Acción de Gracias se hace lo propio con guarniciones para acompañar al pavo y su relleno. Un clásico es la salsa de arándanos, que es una especie de confitura dulce aunque suele incluir un toque ácido de ralladura o cáscara de naranja.

Las verduras son otro clásico entre las guarniciones: especialmente, las judías verdes, de variedad fina o redonde, salteadas con cebolla y bacon (y en ocasiones alguna salsa cremosa), y las coles de bruselas, que se suelen hacer al horno con nata y bacon, además de queso por encima. Ya sabes, el gusto de la cocina norteamericana por los ingredientes grasos afecta incluso a las verduras.

Y, por último, no faltan tampoco los boniatos asados, sencillos pero ideales para acompañar la carne de ave al horno, y el puré de patatas. 

Puré como guarnición

Postre

En Acción de Gracias el postre siempre es una tarta estilo americano, las famosas pie, tipo pastel dulce. Las más habituales son de calabaza o de manzana, ambos productos de temporada en otoño, cuando se celebra el Thanksgiving Day. Una tercera alternativa es el pie de nueces, un producto que gusta mucho a los reposteros estadounidenses.

Tarta de calabaza

Recomendamos en