Tres salsas asturianas tan ricas (o más) que la de queso cabrales

En la cocina asturiana no todo se baña con salsa de queso Cabrales. Te lo demostramos con otras tres salsas recurrentes en su cocina.
distintas salsas en un cuenco

No todo se baña en salsa de queso cabrales en Asturias. Es cierto que quienes visitan esta preciosa tierra del norte de España lo hacen pensando en fabada, cachopo y entrecot o solomillo al cabrales, el triunvirato que da fama a la gastronomía asturiana fuera de sus fronteras, pero es infinitamente más rica. Y sus salsas lo demuestran.

Bien es cierto que hay dos ingredientes esenciales en las salsas asturianas más conocidas: la leche y el queso. No podría ser de otro modo. Los lácteos tienen en Asturias su paraíso. Pero la manzana, la sidra y las verduras son protagonistas en los fondos de la cocina asturiana en los que el queso cede su protagonismo.

Quesos asturianos

No lo hace en su salsa más popular, la de queso cabrales, que sirve para bañar todo tipo de carnes desde que se popularizara en los años 70. Similar a esta salsa, que se hace con nata, mantequilla, pimienta y sal además de con queso, de ahí su textura y sabor, también se hacen en Asturias salsas maravillosas con quesos locales como el inimitable afuega’l pitu.

Tres salidas asturianas alternativas

Lo prometido es deuda. Desde el titular te hemos dicho que hay al menos tres salsas típicamente asturianas tan ricas como la de queso Cabrales. Son las siguientes.

Sidra

Salsa a la sidra

Este producto alcohólico típico de Asturias se utiliza mucho para cocinar. Prueba de ello es el famoso chorizo a la sidra, pero con esta bebida se hace también una salsa muy rica para combinar, por ejemplo, con pescado. Es similar a la salsa de verduras y vino blanco que puedes variar en función de los frescos que tengas en cada zona, pero sustituyes el vino por sidra natural. Haz un sofrito de verduras, riega con sidra y deja que reduzca en ebullición para reducir el alcohol. Tritura y tienes una salsa de diez.

Salsa de manzana

La salsa de manzana en Asturias se puede hacer con sidra natural, con una pizca de azúcar y otra de sal, sin necesidad de añadir verduras, o puedes pochar distintas verduras junto a una manzana madura de la tierra y cocinarla con vino blanco (o sidra natural). Es versátil y rica a más no poder.

Salsa Gamonéu

Como decíamos al comienzo de la pieza, en Asturias hay muchos quesos excelentes más allá del Cabrales. El gamonéu es uno de los mejores ejemplos; ya sea del Valle o del Puerto, sus dos variedades reconocidas. Con este queso que nace en las cumbres nevadas de los Picos de Europa puedes preparar una salsa similar a la de roquefort o a la citada salsa de cabrales para chuparte los dedos. Ten en cuenta, eso sí, que este es un queso graso y potente, y ligeramente ahumado, con un equilibrio perfecto lleno de matices gracias a la combinación de las mezclas de leche de cabra, vaca y oveja.

Recomendamos en