Aún tienes hasta el sábado, 28 de noviembre, para ver "El señor de las moscas", de la Joven Compañía, en el Teatro Conde Duque. No te lo pierdas: la obra, el concepto, la experiencia.. Merecen la pena.
Un avión que huye de una guerra se estrella en una isla desierta. Los pasajeros, únicos supervivientes, son niños uniformados de colegio. Demasiado jóvenes para aprender a convivir, cuando sólo les suenan de oídas los valores sociales, cuando cada uno trae de casa una versión de lo que debe prevalecer en una sociedad. La justicia o la fuerza, la razón frente a la emoción. Es El señor de las moscas, la versión teatral del Premio Nobel William Golding.
Una aparente obra juvenil cargada de filosofía bien madura, igual que los actores que la representan en el Teatro Conde Duque de Madrid hasta el 28 de noviembre (si quieres ir por la tarde, aún te quedan jueves, viernes y sábado). La Joven Compañía es un equipo de 52 chavales entre 18 y 25 años; un proyecto creado para acercar el teatro a una generación más bien desprendida de él. A base de cercanía y de obras con carga dramática, modernizadas y dinámicas como ésta (aunque el modo isla requiera de un poquito de imaginación, porque se construye sólo con saltos y piruetas entre andamios y lianas en el escenario) enganchan a un público acostumbrado a otra cosa.
Y no sólo el más precoz, también el más curtido, porque en esta compañía, a diferencia de lo que solemos encontrarnos, cuidan, y mucho, al espectador. Por si no es suficiente la garra que le echan a la interpretación (un elogio especial a los protagonistas: Álvaro Quintana, que da vida al carismático Ralph; Jesús Lavi, como Piggy, y Samy Khalil, Jack, que por cierto, ya ha dado el salto a la tele, en la serie El príncipe), y todo el intrincado que hay detrás del telón, del que también se encargan y no vemos (desde el vestuario a la producción); toda la experiencia, desde que entras en la sala, hasta que sales a la calle, está perfectamente custodiada con cariño por otros integrantes y voluntarios de la compañía que te saludan con aspavientos formales o te despiden agradecidos, realmente encantados de hacer lo que hacen. Gracias a vosotros, por el curro; porque esto si que es amor al arte.
Dónde: Teatro Conde Duque. Cuándo: hasta el sábado, 28 de noviembre. Cuánto: 12 € (8 € para menores de 25 años). Próximas funciones: 'Hey Boy, Hey Girl' -un "Remix de Romeo&Julieta de William Shakespeare"-, y el 'Proyecto Homero: Ilíada/Odisea'.
Para ver el trailer, pulsa aquí.