5 ciudades para disfrutar de las luces de Navidad

Con el encendido del alumbrado se inauguran las fiestas de Navidad en todas las ciudades. Te contamos 5 planes en 5 ciudades para verlas brillar.

Madrid: súbete al bus de la Navidad

Visitar Madrid en Navidad es una cita casi imprescindible. La ciudad con las campanadas más famosas de España ofrece un decorado navideño único creado por diseñadores de la talla de Hannibal Laguna, Ángel Schlesser, Purificación García y Ana Locking. Además de sus conciertos, actividades para niños y miles de eventos programados, merece la pena subir al Autobús de la Navidad, una ruta especial del Ayuntamiento de Madrid que recorre los principales puntos del centro de la ciudad (desde el Barrio de Salamanca hasta Gran Vía), a través de un bus panorámico descapotable que permite ver las luces a muy poca distancia, casi tocándolas. Una experiencia inolvidable que se puede disfrutar por muy poco dinero (menos de 2 euros)., nos recuerda Weekendesk, la web de reservas de estancias cortas y fines de semana.

Sevilla: los mappings más espectaculares

Desde hace unos años, Sevilla ha despuntado por los mappings, este espectáculo de luz y sonido sobre fachadas en edificios históricos. La Plaza de la Encarnación, más conocida como “Las Setas”, y el Palacio de San Telmo son los lugares escogidos para montar estas video proyecciones de motivos navideños. Pero además de las luces, Sevilla derrocha arte en cualquier rincón. Por este motivo, los grupos rocieros cantando villancicos flamencos son otra estampa típica en las navidades del centro sevillano y el barrio de Triana.

Barcelona: luces de vecindario

En Barcelona el alumbrado navideño tiene un recorrido de 100 km y llega a todos los barrios. La ciudad condal es una de las primeras en encender las luces y, como en otros lugares, tiene un sistema led de bajo consumo como medida de ahorro energético. Como novedad, este año el barrio de El Raval estrena luces con siluetas de vecinos. Un total de 32 arcos luminosos que reproducen los contornos de más de 60 personas del distrito fotografiadas por la artista Maria Espeus.

En Barcelona el alumbrado navideño tiene un recorrido de 100 kilómetros y llega a todos los barrios. La ciudad condal es una de las primeras en encender las luces y, como en otros lugares, tiene un sistema led de bajo consumo como medida de ahorro energético. Como novedad, este año el barrio de El Raval estrena luces con siluetas de vecinos. Un total de 32 arcos luminosos que reproducen los contornos de más de 60 personas del distrito fotografiadas por la artista Maria Espeus. Si quieres visitar Barcelona estas Navidades, puedes alojarte en el Hotel SB Diagonal Zero. Muchos lo eligen para relajarse por su spa, que incluye baño turco y sauna finlandesa, aunque también se pueden reservar tratamientos de belleza y masajes.

Valencia: el reflejo de las bombillas en el mar

Las calles de Valencia ofrecen un plan perfecto para disfrutar de la Navidad. Destaca la feria de atracciones que cuenta con una noria gigante y una pista de hielo para que niños y mayores se diviertan aún más. La Plaza del Ayuntamiento es el escenario central de las actividades y cuenta con una iluminación perfecta digna de fotografiar.

Málaga: un cielo de luces en la calle Larios

Las luces de Navidad que más destacan en Málaga están en la calle Larios. Un techo lleno de pequeñas bombillas que simulan un cielo estrellado. Este año, el alumbrado incorpora una sorpresa. Todos los días, a las 18.30 y las 21.00 horas, un espectáculo de luz y sonido animará la popular vía. Las luces bailarán a ritmo de Queen con su Show must go on, entre otras piezas. La empresa responsable de este oroginal alumbrado, Iluminaciones Ximénez, de origen cordobés, iluminará también esta Navidad la Quinta Avenida de Nueva York.