Marie Kondo, la renombrada experta en organización japonesa, ha transformado la forma en que concebimos el orden en nuestro hogar. Su enfoque, conocido como el método KonMari, aboga por la sencillez y la eficacia en la organización de nuestros espacios. Uno de los pilares de su filosofía es el uso inteligente de soluciones de almacenamiento que permiten mantener el desorden a raya, ahorrando espacio y tiempo en el proceso de organización.
Kondo enfatiza la importancia de tener lugares designados para cada tipo de objeto. Aconseja utilizar cajas organizadoras, pero no cualquiera servirá. Las cajas ideales, según ella, deben ser apilables, resistentes, hermosas y funcionales. Estos contenedores, en esencia, crean una cuadrícula de orden que no solo organiza, sino que también impacta visualmente de manera positiva.

Estas cajas, conocidas como "Hikidashi" (que se traduce como "caja" en japonés), no surgieron de la noche a la mañana. Marie Kondo enfrentó numerosos desafíos y experimentaciones antes de encontrar el modelo perfecto que combina sencillez, minimalismo y funcionalidad. Estas cajas no tienen logos y se han convertido en un sello distintivo del método KonMari.
Sin embargo, es importante recordar que las cajas por sí solas no son mágicas. Para que funcionen de manera efectiva, es necesario aplicar los principios de orden de KonMari. Esto implica elegir con cuidado los objetos que nos traen alegría y agradecimiento, y despedirse de aquellos que ya no cumplen esa función. Luego, cada objeto debe tener su lugar específico.

El desorden generalmente surge cuando no se mantiene un control estricto sobre dónde deben ir los objetos. Por lo tanto, es esencial crear espacios de almacenamiento que permitan un acceso sencillo y mantener el desorden a raya. Es fundamental guardar objetos similares juntos, ya sea ropa, libros o utensilios de cocina.
Las cajas Hikidashi ofrecen un alto grado de accesibilidad, adaptabilidad y facilidad de uso. Pueden transformar espacios de almacenamiento tradicionales como armarios, cajones y estantes. Además, su versatilidad las hace ideales para separar y limitar espacios dentro de sistemas de organización más grandes o como contenedores individuales.
El tamaño de la caja Hikidashi se ajusta al objeto u objetos que contendrá. Por ejemplo, cajas grandes son perfectas para jeans y suéteres, mientras que las medianas son ideales para camisetas y pantalones cortos, y las pequeñas para ropa íntima y calcetines. Esto permite una organización eficiente basada en categorías como color, temporada de uso o grosor de las prendas.
Además, las tapas de las cajas no se desperdician, ya que pueden funcionar como organizadores por derecho propio. Su profundidad las hace ideales para guardar artículos komono o pequeños materiales de oficina. En la cocina, son perfectas para organizar especias y utensilios de cocina que se ajusten a su tamaño y profundidad.

Aunque las cajas Hikidashi son conocidas por su simplicidad y funcionalidad, también ofrecen espacio para la personalización. Pueden adaptarse a tus gustos decorativos con estampados y colores que combinen con tu entorno visual. Incluso puedes construirlas con papel reciclado para una sensación de sostenibilidad.
Marie Kondo ha logrado algo asombroso: ha convertido el orden del hogar en una moda. Su método KonMari no solo ha ayudado a las personas a lidiar con sus posesiones no deseadas, sino que también ha tenido un impacto psicológico positivo al liberar a las personas de objetos cargados de vínculos emocionales. En definitiva, Marie Kondo ha revolucionado la forma en que organizamos nuestro espacio y nuestras vidas.