¿Son peligrosas las sartenes de teflón?

Resolvemos una de las dudas más frecuentes a la hora de meterse en la cocina.
sarten

No. Las sartenes de teflón no son peligrosas. Tal vez lo fueran en el pasado porque es un material patentado por la empresa DuPont allá por 1938 que comenzó a utilizarse en la industria de la alimentación en la década de los 70, pero la composición del teflón actualmente, el material antiadherente más habitual en estos utensilios de cocina -es la película oscura que evita que la comida caliente se pegue a la superficie-, no es peligrosa si tienes una sartén que no esté entrada en años, e incluso en estos casos, es improbable que exista dicho peligro.

Bien es cierto que el estreno del documental “The devil we know. Envenenados” en el año 2018, que trata precisamente la contaminación mundial de los fabricantes de teflón centrándose en el caso concreto de la fábrica situada en Parkerbourg, en Virgina Occidental, Estados Unidos, ayudó a generar todavía un clima de mayor preocupación e incertidumbre al respecto, sobre todo en el país norteamericano, puesto que en España, aunque se llegó a estrenar también, no tuvo demasiado impacto. Pero en el caso concreto que nos ocupa, el de las sartenes, no es algo por lo que debas preocuparte, como vamos a explicarte a continuación.

El motivo del debate

sarten - Sarten (Foto: iStock)

El politetrafluoretileno, que es como se llama en realidad a lo que da nombre comercial el teflón -hay otras marcas en el mercado que lo producen-, se ha asociado a distintas patologías por la presencia del PFOA, ácido perfluorooctanoico, en la mayoría de las sartenes fabricadas en el pasado con este material. Su presencia se debía a la necesidad de incorporar una capa adherente para que se pegara el antiadherente, que en este caso es el teflón. No era fácil encontrar una alternativa que lo consiguiera, pero la realidad es que desde hace muchísimos años, la mayoría de fabricantes de teflón ya no utilizan ya el PFOA para fabricar sus productos. 

Entonces, lo hicieron por voluntad propia, y ahora lo tienen que hacerlo todas las empresas fabricantes por obligación ya que desde 2017 es un componente que la Unión Europea prohibió incorporar en productos como las sartenes -también aparecía en otros como el hilo dental- hace tres años, si bien incluyó una moratoria todavía vigente en algunos productos que se elaboran incluyendol PFOA.

De todas formas, la cantidad de PFOA en una sartén de teflón era insuficiente como para ser peligrosa a excepción de que usara a temperaturas superiores a 300 grados centígrados, algo que no ocurre en ningún hogar porque es altamente peligroso hacerlo, o que la sartén en cuestión estuviera extremadamente dañada, cosa altamente improbable. Este es el único detalle al que debes estar atenta, a revisar tus sartenes periódicamente, pero por seguridad en general, no por este detalle en particular. 

Mira el etiquetado

Además, por otra parte, no hay estudios científicos suficientes que puedan garantizar que se trata de un material que tenga una relación directa con la aparición de cáncer. Hay sospechas de origen científico que así lo indican, de ahí que el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), con sede central en Lyon, también reaccionara clasificándolo como posible cancerígeno, pero lo hizo en una categoría en la que se incluyen materiales considerados de serlo en una baja probabilidad, y tan solo en los tipos de cáncer que afectan en los testículos y en el riñón.

En cualquier caso, si tienes pensado renovar tus sartenes próximamente, para asegurarte de que no están fabricadas con PFOA, puedes fijarte en la etiqueta, donde el fabricante dejará claro que es un producto libre de este material con el sello PFOA Free. Como pasa normalmente en los productos alimenticios que no llevan aceite de palma, la comunicación es juega también su papel entre los fabricantes de sartenes. Eso sí, si las cambias, no lo hagas nunca por el simple hecho de que las que tienes en tu cocina sí tengan PFOA porque, salvo que cocines con ellas llenas de rayaduras, no existe ningún peligro. Probabilidad cero de que sean peligrosas. 

Recomendamos en