Vareniki: así es la pasta rellena típica de Ucrania

De aspecto se asemejan mucho a los ravioli italianos, pero sus rellenos más populares no tienen nada que ver.

Llevamos un mes, 20 de ellos con el corazón encogido, desde que Rusia decidió atacar militarmente la zona, con los ojos puestos en Ucrania. Este es un país “lejano” culturalmente hablando al nuestro pero que tiene una riqueza gastronómica digna de mención gracias a las influencias que ha recibido a lo largo de su historia de distintas culturas.

En la cocina de Ucrania se entremezclan influencias culinarias de todos los países de su alrededor, especialmente polacas, rusas y húngaras. Pero también hay una huella importante en ella de la cocina de origen judío, ya que en el este de Europa está muy presente esta comunidad, especialmente desde el estallido de la II Guerra Mundial.

En Ucrania, la cocina responde a unas necesidades climáticas muy concretas: ayudar a soportar el frío. Por eso, como en todas las gastronomías de esta zona de Europa, son protagonistas las sopas y los guisos calientes con vegetales como la patata, la col, la zanahoria o la remolacha como ingredientes protagonistas junto a la cebolla. No faltan, por supuesto, los productos cárnicos y lácteos, en especial la crema agria, también conocida como smetana.

Similar a los raviolis

De entre sus platos más típicos, el borsch destaca por encima de todos, pero hay un segundo platillo ucraniano también muy popular (es uno de los que más ha salido en televisión estas últimas semanas porque se ha servido a menudo a los refugiados por parte de los voluntarios polacos) y que te va a sorprender muchísimo. Si lo ves y no conoces su nombre y su origen, pensarás que es italiano y no ucraniano. ¿Por qué? Porque los vareniki (varenyky o varenikes) se parecen mucho a los raviolis italianos, muchos más próximos y, en consecuencia, conocidos para nosotros por motivos obvios.

Estos dumplings no dejan de ser un concepto muy similar al de los citados raviolis. Se trata de una masa elaborada con harina de trigo que lleva su correspondiente relleno y se pliega con forma de media luna (en ocasiones, las menos, cuadrada). 

Múltiples opciones de relleno

Su relleno más característico y popular es de patata, ingrediente muy popular en Ucrania, y también está muy extendido el de requesón, pero existen múltiples versiones de los vareniki, que una vez preparados solo tienen que hervir en agua con sal durante unos minutos para estar listos. Habitualmente se sirven con la citada crema agria encima y a menudo también con cebolla frita y mantequilla derretida. En otras ocasiones se sirven con tocino troceado u otro tipo de grasa porcina. 

Además de los rellenos de patata, se pueden encontrar vareniki de carne, a base de repollo y los hay también rellenos de fruta. Estos últimos, de manzana, de ciruela o de cerezas, entre otras frutas, se sirven como postre. Tampoco es extraño encontrar una versión frita de esta receta típica ucraniana cuya tradición es hacer en casa de manera artesanal, pasta incluida, en ocasiones especiales.

Ahora ya sabes que la pasta, como la pizza, no es una comida exclusiva de Italia, aunque siga siendo el rey indiscutible de estas dos comidas que ya hace mucho tiempo que conquistaron culturas gastronómicas de los cinco continentes. Los “ravioli ucranianos”, de nombre vareniki, son un muy buen ejemplo de ello. 

Recomendamos en