Cómo recomienda un experto en interiores organizar el área de trabajo en casa

Teletrabajar puede llegar a ser complicado, por ello, los expertos nos aconsejan la mejor forma de mantener tu entorno óptimo para rendir más.
Cómo recomienda un interiorista organizar el área de trabajo en casa Paula Manso
Cómo recomienda un interiorista organizar el área de trabajo en casa - Paula Manso

En 2024 ya está más que normalizado que la mayoría de empresas hayan convertido los horarios de sus trabajadores más flexibles y algunos días de la semana, los empleados puedan elegir si ir a la oficina o teletrabajar desde casa. También hay personas que directamente su oficina es en su casa. Es importante saber que el área de trabajo debe cumplir con una serie de características que nos proporcionan calma, concentración y eficiencia. El experto en interiorismo José Cortés, CEO de Arenaa Studio, nos trae las claves exactas para aumentar la eficiencia desde tu propio hogar.

La incidencia del teletrabajo en los últimos años en España ha aumentado tras la pandemia. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística asegura en su encuesta de Población Activa (EPA) el año pasado, en el segundo trimestre, un 7,3% de las personas activas laboralmente desarrollaron su actividad profesional a través de casa. Por ello, un experto nos da seis elementos claves que debes seguir para tener un área de trabajo en casa que sea eficiente.

Teletrabajo en casa: claves para ser eficiente
Teletrabajo en casa: claves para ser eficiente - Getty Images

Seis elementos clave para tener un área de trabajo eficiente

El experto en interiorismo, José Cortes, nos trae los elementos clave que debes tener en cuenta si trabajas desde casa y quieres reformar tu lugar de trabajo. Son los siguientes: 

Diferencia espacios dentro de casa

La realidad es que no todo el mundo puede adaptar una habitación en casa solo para trabajar. "La realidad actual de muchas personas que han tenido que adaptarse a lo que les permite su vivienda, ubicando el área de trabajo en el salón, comedor o dormitorio", asegura el experto. 

El interiorista incide en la importancia de diferenciar espacios dentro de casa porque "es esencial para poder disfrutar de cada uno de ellos". Y aconseja que "unir el oficio con el descanso es uno de los errores más comunes"No hay una desconexión real con ello y promueve seguir trabajando fuera del horario laboral. 

Lo ideal es crear un espacio únicamente para el trabajo "no solo permite mejorar en cuanto a concentración y rendimiento, sino que también ayuda al posterior descanso", asegura. 

Una escalera, un biombo o una pared son ideales para delimitar el área de trabajo
Una escalera, un biombo o una pared son ideales para delimitar el área de trabajo - Getty Images

Utiliza recursos físicos para diferenciar los espacios dentro de casa

Como no todo el mundo tiene mucho espacio en sus casas, el experto promueve algunos recursos para diferenciar el espacio de trabajo. Primero busca un rincón dentro de tu estancia, aislado del resto y con alguna separación visual -puede ser una columna, un mueble que haga de barrera o una cortina-. 

Luz natural en tu espacio de trabajo
Luz natural en tu espacio de trabajo - RossHelen

La luz natural en el área de trabajo es fundamental

Existen estudios científicos que avalan que la luz natural o ambiente tiene beneficios para el ser humano. En el estudio liderado por Antonio Barba Herrera para la Universidad de Granada, asegura que "la luz ambiental ayuda a regular el sistema circadiano, que regula la activación de diferentes procesos fisiológicos". Por ello, es importante que durante la jornada laboral, la luz natural esté presente en el espacio. 

El experto José Cortés, añade que se debe buscar una zona con luz natural, "ya que se dedican muchas horas en esta zona y disponer de un ambiente acogedor y bien iluminado ayuda a la concentración". Al igual que contar con una ventana cerca que te permita tener unas vistas agradables, a zonas verdes de naturaleza.

Tonos neutros
Tonos neutros- Getty Images

Utiliza en tu mobiliario tonos cálidos

Algo que podríamos pasar por alto es de qué color tenemos que tener el mobiliario para aumentar la eficiencia. El interiorista y arquitecto nos devela que "los tonos cálidos y neutros facilitan la entrada de luz y ayuda a crear un espacio atractivo a la vista, teniendo una mejor experiencia de trabajo".  Los colores cálidos inspiran proximidad, cercanía, actividad, creatividad y estímulo. 

Los tonos cálidos a los que se refiere son los siguientes: 

  • Amarillo verdoso
  • Amarillo
  • Naranja amarillento
  • Naranja
  • Rojo anaranjado
  • Rojo

Los tonos neutros son los que nombramos a continuación: 

  • Blanco
  • Negro
  • Gris
  • Beige
  • Marfil 
  • Crema
  • Marrón

Utiliza mobiliario adecuado a tu profesión

Es esencial contar con muebles que se adapten a nuestra forma de trabajo, ya que puede ocasionarnos problemas de salud usar mobiliario que no se adapte a nuestras necesidades. El experto recuerda que la silla debe ser ergonómica, el escritorio "debe contar con las medidas necesarias para elaborar la actividad" y hay que contar con un espacio de almacenaje. 

El orden es el pilar fundamental del teletrabajo

Por último, el orden será el pilar de este rincón generado en casa, teniendo en cuenta que el espacio del que se dispone puede ser reducido, sacar su máximo partido dependerá de la organización del mismo. 

Existen técnicas de organización como el método KonMari de Marie Kondo para crear espacios de trabajo en casa donde mejorar la productividad. Un elemento necesario son espacios de almacenaje que permiten ver el área más despejada y con menos ruido visual. 

Recomendamos en