Nuevos signos del zodíaco 2024: así pueden afectar a tu horóscopo, según la interpretación de las estrellas

Aunque las estrellas llevan millones de años en el firmamento, nuevas observaciones pueden cambiar la forma en la que vemos la astrología.
Constelaciones y signos del zodíaco - Paula Manso

Tras hacer una revisión astrológica, se cree que los 12 signos del zodiaco se han convertido en 14 en los últimos años. Todo nació de unas informaciones en redes sociales que afirmaban que la NASA había descubierto dos nuevas constelaciones, pero la realidad es que esas constelaciones ya estaban ahí desde la época de los babilónicos, quienes decidieron no tenerlas en cuenta en el horóscopo. Te contamos todo lo que se sabe de los horóscopos nuevos de 2024 y cómo pueden afectar a la forma de ver la astrología.

Los horóscopos de hoy, con las fechas y características de cada signo pueden estar en una fase de cambios. Todo es porque hay dos constelaciones que han tenido una resurgido en los últimos años: la de Ofiuco, en el puesto 13 del horóscopo, entre Escorpio y Sagitario; y también el conjunto de estrellas llamado Cetus, que solo se refleja un día concreto del año. Pero, si ya teníamos una idea de cómo las constelaciones moldeaban tu vida según la astrología, ¿Cómo afecta la lectura del horóscopo estos dos nuevos? ¿Los horóscopos que teníamos asignados, han cambiado? Pues te contamos todo lo que se sabe de estos dos nuevos integrantes de la astrología y cómo interactúan con el resto de elementos. 

Cálculo de la NASA en las constelaciones

Dos nuevos signos para el horóscopo occidental

La realidad es que a principios de 2020, la NASA sacó un nuevo cálculo de cómo se vería el firmamento de las constelaciones si se tuvieran en cuenta algunas estrellas que ya llevaban más de 3.000 años descubiertas. De hecho, argumentaron el por qué nunca se había tenido en cuenta estos elementos. En un comunicado aclaró que "para que coincidiera perfectamente con su calendario de 12 meses, los babilonios ignoraron el hecho de que el Sol en realidad se mueve a través de 13 constelaciones, no 12. Luego asignaron a cada una de esas 12 constelaciones la misma cantidad de tiempo". Fue entonces cuando los astrólogos se llevaron las manos a la cabeza al ver que cabría la posibilidad de contar con un signo más del zodiaco.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio decidió hacer los cálculos de una supuesta situación en la que se tuviera presentes todas las constelaciones y decidió lo publicó en la web oficial. Pero la realidad es que este cálculo es astronómico y no astrológico por lo que a todo lo que se refiere de signos del zodíaco no afecta de ninguna forma. 

Lista de los horóscopos 2024 actualizados

A continuación, tienes una lista con los signos y sus fechas correspondientes para visualizar en qué momento del año se sitúan los 14 signos en vez de 12: 

  • Aries: del 18 de abril al 13 de mayo
  • Tauro: del 14 de mayo al 19 de junio
  • Géminis: del 20 de junio al 20 de julio
  • Cáncer: del 21 de julio al 9 de agosto
  • Leo: del 10 de agosto al 15 de septiembre
  • Virgo: del 16 de septiembre al 30 de octubre
  • Libra: 31 de octubre al 22 de noviembre
  • Escorpio: 23 de noviembre al 29 de noviembre
  • Ofiuco: 30 de noviembre al 17 de diciembre
  • Sagitario: del 18 de diciembre al 18 de enero
  • Capricornio: del 19 de enero al 15 de febrero
  • Acuario: del 16 de febrero al 11 de marzo
  • Piscis: del 11 de marzo al 18 de abril
  • Cetus: del 28 de marzo al 29 de marzo

Aunque si nos paramos a ver los horóscopos de hoy, los astrólogos aseguran que en la actualidad siguen teniéndose en cuenta solo 12 signos del zodiáco. 

Estrellas en el firmamento - iStock

¿Ha cambiado tu signo del zodíaco con la presencia de Ofiuco y Cetus?

La presencia de estos dos nuevos signos del zodíaco ha hecho que se comiencen a plantear dudas sobre si vamos a tener que guiarnos con nuevas fechas del horóscopo.

La realidad es que este revuelo solo afecta al cálculo astronómico y no astrológico. Cuando la NASA hizo una revisión de las constelaciones no tuvo en cuenta los signos que crearon hace 3.000 años los babilónicos, por lo que no va a cambiar las predicciones de horóscopos recientes. De hecho, los expertos en astrología aseguran que no va a cambiar la forma en la que concebimos este. 

Si queremos ver los horóscopos diarios y semanales que los expertos confieren sobre lo que le sucederán a los signos, no veremos por ningún lado la palabra Ofiuco o Cetus, porque en en occidental no lo tienen en cuenta. 

Constelación de Ofiuco - iStock

Origen y características del signo Ofiuco

Pertenece al zodíaco astronómico, por lo que en la astrología no tiene unas características de personalidad concretas. A pesar de ello, existen algunos astrólogos que sí cuentan esta constelación como un nuevo integrante del horóscopo. La fecha a la que supuestamente pertenece es del 29 de noviembre al 17 de diciembre. 

Ofiuco se trata de un signo que cabalga entre Escorpio y Sagitario, los más cercanos a él. Entre sus características destacan que son un signo de agua, que son personas aventureras, con muchas ideas y muy fantaseadoras. 

La representación mitológica es de un cazador o portador de serpientes. En la antigua Grecia,  la figura es la Asclepio, dios de la medicina y de la sanación. Más adelante, se le concibió la posibilidad de devolver la vida a los muertos, dejando el inframundo vacío y haciendo enfadar a Hades. Fue entonces cuando Zeus le mató de un rayo llevándole a los cielos, convirtiéndole en deidad.  

Rasgos y características del signo Ofiuco

Los principales rasgos del signo de Ofiuco son los siguientes: 

  • Los ofiuquianos son sanadores naturales y tienen muy presente la curación y la compasión en su personalidad.
  • Suelen optar por cambios profundos y la capacidad de superar desafíos, transformándose y renovándose. 
  • Son sabios, ya que buscan el equilibrio entre la búsqueda de conocimiento y la conexión espiritual. 
Constelación de Cetus - iStock

Origen del signo Cetus

Este es un signo y un descubrimiento más nuevo que los expertos han descrito a este signo entre un híbrido entre Piscis y Aries, siendo más de agua que de fuego. Entre sus características vemos que es un soñador, creativo, intuitivos, lleno de energía, entusiasta y amante de la libertad. Aunque como su nombre indica, es profundo, misterioso y desconocido. 

A nivel mitológico, se le asocia con un aterrador monstruo marino que lucha legendariamente. Era femenina, hija de Gea, la Tierra, y de Ponto, el Mar. Era un ser las profundidades que luchaba con todo aquel que se atreviera a perturbar su calma de las profundidades. Dentro del arte griego, su representación en obras de arte es la de una combinación de pez y serpiente. 

Rasgos y características del signo Cetus

Tras conocer su origen mitológico, podemos asegurar que sigue algunos de los rasgos que te describimos a continuación: 

  • Es un signo cuyo elemento se asocia con el agua, reflejando una profunda sensibilidad emocional y conexión con las emociones y sentimientos. Otros signos que comparten este carácter son el de Cáncer, Escorpio y Piscis. 
  • Las personas bajo la influencia de Cetus pueden experimentar emociones intensas y enfrentarse a desafíos emocionales que requieren introspección y transformación personal.
  • Simboliza lo desconocido, lo oculto y la necesidad de enfrentar las sombras internas. Podría atraer a aquellos que están autoexplorándose y transformándose.
  • Es resiliente, con la capacidad de superar estos obstáculos y renacer, reflejando la resistencia emocional y mental.

A pesar de estos dos nuevos signos del zodíaco, la astrología seguirá tomando de referencia los 12 que llevan formando parte de la cultura popular desde hace milenios, cuando los babilónicos escogieron las constelaciones que marcarían 12 etapas del año. 

Otros sistemas astrológicos - iStock

¿Hay otros sistemas astrológicos que toman más constelaciones en cuenta?

Además del zodiaco tradicional que se rige por la astrología occidental, hay otros sistemas astrológicos para tienen en cuenta más constelaciones, además de las 12 del horóscopo, para interpretar el cielo. A continuación tienes otros sistemas astrológicos. 

Astrología Védica

La astrología védica es originaria de la India, que se rige por el zodiaco sideral, que toma en cuenta las posiciones reales de las estrellas y constelaciones. Aunque utiliza las mismas 12 casas y signos que la astrología occidental, los cálculos pueden diferir porque se ajustan para el desfase causado por la precesión de los equinoccios. 

Este sistema, además de las 12 casas, tiene una división importante en 27 o 28 Nakshatras, constelaciones adicionales que se toman en cuenta para analizar más detalles. Esta astrología estudia y analiza la correlación entre el ser y el Sol centra de la galaxia, mucho más amplia que es occidental, que sólo se basa en el sistema Solar. 

Astrología Sideral

Esta variedad de astrología comparte similitudes con la védica a la hora de usar las posiciones reales de las estrellas y las constelaciones. Esta no ignora el movimiento de la precesión, por lo que hay un desplazamiento de los signos que varían la posición. Es en este sistema astrológico donde Ofiuco y Cetus se tienen en cuenta, siendo oficialmente la decimotercera constelación que cruza el ecuador celeste. 

Astrología China

Utiliza constelaciones totalmente distintas a las que usa el sistema occidental. Aunque no utiliza constelaciones adicionales en el sentido occidental, sí se basa en ciclos astronómicos y eventos celestiales para determinar la energía de cada año.

Es uno de los sistemas más antiguos, arraigados en la cultura y la filosofía de China. Está orientada a los ciclos lunares y tiene un enfoque cíclico basado en 12 años. Cada año, significa un animal del zodiaco chino: 

  • Rata (鼠)
  • Buey (牛)
  • Tigre (虎)
  • Conejo (兔)
  • Dragón (龙)
  • Serpiente (蛇)
  • Caballo (马)
  • Cabra (también conocido como Oveja o Carnero, 羊)
  • Mono (猴)
  • Gallo (鸡)
  • Perro (狗)
  • Cerdo (猪)

Además de los animales y los ciclos lunares, la astrología china tiene relación con el concepto del Yin y Yang: energía pasiva y energía activa. 

Recomendamos en

Primera cita (Imagen: Blanca Campos)

Más de 60 temas de conversación para hablar con una chica y causar buena impresión, según una psicóloga

Conversar no es solo cuestión de encontrar de qué hablar con una chica; es crear un espacio en el que ambos puedan disfrutar y sentirse cómodos. Escucha con interés, haz preguntas que te permitan conocerla de verdad, y deja que la conversación fluya. En el proceso, descubrirás que cómo iniciar una conversación con una chica o mantenerla activa es mucho más fácil cuando de verdad quieres conocerla.
  • Blanca Campos
  • Paloma Rey Cardona