Estos son los canales oficiales donde informarte, colaborar y ayudar a los afectados de la DANA

Desde hace casi una semana que la catástrofe climática sigue sin devolver la normalidad, tras su paso, a Valencia, Albacete y demás zonas del este España.
Estos son los canales oficiales donde informarte, colaborar y ayudar a los afectados de la DANA, en Valencia - Getty Images

El pasado 29 de octubre, la DANA dejó marcada la zona este del país tras su paso por regiones como Valencia y Albacete. Los pueblos y ciudades afectadas por esta catástrofe climática no consiguen recuperar la normalidad después de que hayan pasado cinco días. Algunos de los sentimientos que hemos encontrado en toda la población española han sido de desolación, triste y desamparo.

Desde luego que, estos sentimientos, no han impedido que el pueblo español se haya unido más que nunca para colaborar en la medida de lo posible con las personas que ahora mismo se encuentran sin apenas hogar y con familiares en paradero desconocido. Uno de los lemas que más se ha escuchado en redes sociales ha sido "el pueblo salva al pueblo", ante la mala gestión de los gobiernos encargados de gestionar la ayuda a las poblaciones afectadas. Aún así, la ciudadanía se ha unido de diversas formas para aportar su propio granito de arena.

La colaboración ciudadana ha sido la que más respuesta ha tenido. Asociaciones de todo tipo se han movilizado para que las personas tengan el máximo apoyo en estas circunstancias. Así puedes ayudar a los afectados de la DANA en Valencia.

La Generalitat Valenciana habilita atención telefónica a las víctimas y sus familiares

Ayuda telefónica. - iStock

Entre las medidas que el organismo central valenciano ha puesto a disposición de las víctimas son canales telefónicos donde los familiares pueden recibir apoyo psicológico en caso de haber perdido a un ser querido en la DANA.

Atención telefónica de familiares: 900 365 112

Esta línea telefónica está habilitada para las familias que, tras cinco días, siguen sin recibir información sobre sus allegados que están desaparecidos.

Atención telefónica del municipio de Letur, Albacete: 967 426 224 y 622 283 941

La DANA también ha afectado en Albacete, por lo que también hay un dispositivo de búsqueda de fallecidos.

Habilitadas las Oficinas de Víctimas del Delito

Ayer, 3 de noviembre, la Conselleria de Justicia e Interior ha habilitado oficialmente sus Oficinas de Asistencia a las víctimas del Delito que atenderán a todos los familiares de las personas desaparecidas y fallecidas por el fenómeno meteorológico.

Si eres una víctima, podrás recibir un apoyo psicosocial que os acompañará durante todo el proceso, desde la denuncia de desaparición hasta las etapas posteriores.

Además, tienen un número de teléfono en el que se ofrece atención gratuita: 900 505 550.

Acude de voluntario siempre con cuidado y protección necesaria. - Getty Images

Acude de voluntario a las zonas afectadas

Si actualmente te encuentras en las zonas afectadas o existe la posibilidad de que te desplaces a los lugares afectados, puedes seguir las recomendaciones e indicaciones de las autoridades organizadoras o de las asociaciones que están organizando a los voluntarios para limpiar y recoger agua y barro de los domicilios y locales.

El centro de coordinación de voluntariado se encuentra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que reubicará a los pueblos y lugares donde sean necesarios a los miles de voluntarios que se presentan cada día a ayudar. A partir de las 7 de la mañana se activa en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Existen cinco números de teléfono con los que gestionar la solicitud de voluntario:

  • Utiel: 659 289 726
  • Horta Sud: 682 177 249
  • Ribera: 619 975 059
  • Hoya: 690 027 099
  • Castellón: 679 161 664

La Conselleria de Sanitat ha habilitado en su página web la posibilidad de colaborar como voluntario sanitario. A través del portal oficial, los voluntarios se pueden registrar y, rellenando el formulario de registro, se contactarán con ellos para ubicarles en las zonas afectadas.

Valencia, tras el paso de la DANA. - Getty Images

Donaciones económicas a ONG

Si estás lejos y no sabes como ayudar, puedes hacer donaciones económicas a asociaciones que destinan ese dinero a ayudar en la catástrofe. La Cruz Roja ha abierto un apartado en su página web oficial para contribuir con donativos.

Caritas ha habilitado también una línea de donación para aportar ayuda y apoyo en las graves inundaciones en España. A través de Bizum, la página web de caritas.es o su número de teléfono 900 33 99 99, puedes donar.

Puntos de recogida de comida en las grandes ciudades

Para cubrir las necesidades básicas, a lo largo de todo el país se han organizado para que las personas aporten su grano de arena llevando alimentos no perecederos, agua y productos de primera necesidad a las poblaciones de Valencia.

Puntos de recogida habilitados en Madrid

El ayuntamiento de Madrid, ha habilitado los siguientes puntos que estarán operativos de 9 a 21 horas para recoger todo tipo de alimentos:

  • Arganzuela: Calle Áncora, 37 y comisaría del Paseo de la Chopera,2.
  • Barajas: Calle Alhaurín, 7 y comisaría de la Calle Trespaderne, 16.
  • Carabanchel: Calle Treseta, 39 y comisaría de la Avenida Carabanchel Alto, 61. 
  • Centro: Plaza de la Cebada, 13 y comisarías de la Plaza Santa María Soledad Torres Acosta, 2 y Calle Montera, 16. 
  • Chamartín: Avenida Alfonso XIII, 128 - José Mª Soler y comisaría de la Calle Comandante Azcarraga, 4. 
  • Chamberí: Calle Santa Engracia, 116 y comisaría de la Calle Raimundo Fernández Villaverde, 8. 
  • Ciudad Lineal: Calle Peloponeso, 9 y comisaría de la Avenida Trece Rosas s/n (junto a explanada del mercadillo Ciudad Lineal). 
  • Fuencarral-El Pardo: Calle Isla de Arosa, 22 y comisaría de la Avenida Soto Palacios, 7. 
  • Hortaleza: Calle Tomás Redondo, 8 y comisaría de la Calle Javier Del Quinto, 2. 
  • Latina: Base SELUR (C/Ángel Sanz Briz) y comisaría de la Calle Rodrigo De Arana, 50. 
  • Moncloa-Aravaca: Carretera Húmera, 40 y comisaría de la Avenida de Valladolid, 6. 
  • Moratalaz: Calle Arroyo Belincoso, 7 y comisaría de la Calle Fuente Carrantona, 8. 
  • Puente de Vallecas: Calle Josefa Díaz, 13 y coisaría de la Calle Puerto de Cardoso, 7. 
  • Retiro: Palacio de Cibeles (entrada por Montalbán, 1) y Calle Luis Peidro, 8 c/v Cerro Negro y la comisaría de la Calle Hoyuelo, 7.
  • Salamanca: Calle Jorge Juan, 48 y comisaría de la Calle Pedro Heredia, 34.
  • San Blas-Canillejas: Calle Aquitania, 36 y comisaría de la Calle Estocolmo, 91.
  • Tetuán: Calle Francisco Balseiro 4 y comisaría de la Avenida de Asturias, 68.
  • Usera: Calle Antonio López, 197 y comisaría de la Calle Doctor Tolosa Latour, 16. 
  • Vicálvaro: Abad Juan Catalán, esquina con carretera de Vicálvaro a estación de O'Donnell y comisaría del Paseo Polideportivo, 138.
  • Villa de Vallecas: Calle Manuel Vélez, 7 y comisaría de la Calle Real De Arganda, 64. 
  • Villaverde: Calle Rocafort, 5 y comisaría de la Carretera Carabanchel A Villaverde, 105.

Puntos de recogida habilitados en Barcelona

También en otras ciudades como Barcelona se ha procedido con el mismo protocolo:

  • Calle de Bilbao, 212
  • Calle de Puerto Príncipe, 26
  • Calle Santander, 54 (8 Counts Gym)
  • Calle Diputació, 429 (Organización Juvenil Española)
  • Calle de la Reina Amàlia, 3 (Ateneu del Raval)
  • Calle Cobalt, 193 (Barcelona Bears)
  • Calle de Potosí, 2 (Yelmo Cines)
  • Avenida Mistral, 14, local 5 (SOM Sant Antoni)
  • Paseo Joan de Borbó, 11 (La Xarxaire)
  • Calle Benet Mateu, 44 (a partir del 4 de noviembre) (Badalona)
  • Plaza del Consell de la Vila (6 de noviembre) (Badalona)
  • Calle de la Electrónica, 20 (Badalona)
  • Plaza de Rafael Campalans, s/n (Centro Cívico La Colina) (Badalona)
  • Travessera de Montigalà, s/n (CF Badalona SAD) (Badalona)
  • Calle de Sant Ramon, 51 (Espai Gramenet) (Santa Coloma de Gramenet)
  • Avenida del Baix Llobregat, 100 (RCDE Stadium) (Cornellà de Llobregat)
  • Avenida del Baix Llobregat, 9 (Esplai Vol i Vol) (Cornellà de Llobregat)
  • Avenida de Sant Ildefons, 1 (Peña Dominó) (Cornellà de Llobregat)
  • Carretera de Esplugues, 4 (CGT Baix Llobregat, día 4) (Cornellà de Llobregat)
  • Calle del Molí, 50 (Cofradía 15+1) (L’Hospitalet de Llobregat)
  • Plaza de Joan XXIII (Centro Frederic Mompou) (Castelldefels)
  • Avenida del Canal Olímpic, 24 (Yelmo Cines) (Castelldefels)
  • Calle Major, 41 (Viladecans)
  • Calle Montflorit, 137 (Casa de València) (Gavà)
  • Calle de la Maquina, 51 (Gavà)
  • Calle Pablo Neruda, 56 (KChopo) (El Prat de Llobregat)
  • Calle de Francesc Moragas, 46 (Sant Cugat del Vallès)
  • Calle de les Escoles, 12 (Casal La Flama) (Cerdanyola del Vallès)
  • Plaza de Francesc Pi i Margall (PoleXF) (Mataró)
  • Carretera de Prats de Lluçanès, 42 (Casal El Tallaret) (Sabadell)

En redes sociales y algunas asociaciones, como 'Aquí se puede', han iniciado una campaña para recordar que también se pueden donar alimentos para celiacos y intolerantes. De esta forma, las personas que tengan alergías o intolerancias también van a poder comer durante estos días.

Una página web para encontrar desaparecidos

Otra de las iniciativas sociales ha sido crear una plataforma digital que pretende agilizar la búsqueda de los desaparecidos y dar asistencia a quienes lo necesitan. Es una plataforma muy intuitiva, en la que todo individuo puede aportar información y recibirla del mismo modo.

Los pasos que ofrece la página web oficial son los siguientes:

  1. Pulsa el botón «+» rosa en el mapa que verás más abajo.
  2. Completa tu registro.
  3. Añade ubicación y detalles de ayuda.
  4. Actualiza tu estado cuando recibas ayuda en camino o la recibas. Para ello busca tu «chincheta» y podrás editarla en el icono arriba a la derecha.
  5. Las ayudas recibidas serán eliminadas lo más rápido posible.

Recomendamos en