Sonia Martínez fue una de las grandes estrellas de la televisión española en los años 80, pero su carrera se vio truncada por un escándalo que cambió su vida por completo. En plena ascensión en TVE, donde presentaba programas icónicos como 3, 2, 1... contacto y Dabadabadá , Martínez se convirtió en uno de los rostros más populares de la pantalla. Además de su éxito como presentadora, participó en películas como Epílogo , Violines y trompetas y Perras callejeras , consolidando su presencia en el mundo del entretenimiento.
Sin embargo, su vida dio un giro inesperado durante el rodaje de una serie alemana en Ibiza. En ese momento, las cámaras de los paparazzi captaron a la presentadora en topless, y las fotos publicadas en la revista Interviú desataron un escándalo mediático. Este episodio provocó su despido de TVE, en aquel entonces dirigido por José María Calviño, un hecho que marcaría el principio de una serie de tragedias personales.
El infierno de las drogas sumió a Sonia Martínez en una espiral de dolor
A partir de ese momento, Sonia Martínez se vio atrapada por las drogas, especialmente la heroína, lo que la alejó de las cámaras y sumió su vida en una espiral de dolor. Además, fue diagnosticada con VIH, y su salud se fue deteriorando rápidamente. La vida de la exestrella de la televisión se apagó lentamente hasta que falleció en 1994 a causa del SIDA, diez años después de haber alcanzado la cúspide de su carrera.

Tres décadas después de su muerte, TVE ha decidido rendirle homenaje con el documental La última noche de Sonia Martínez , dirigido por Ángela Gallardo y César Vallejo, que se estrena hoy martes 10 de diciembre a través de RTVE Play (20:00) y se se emitirá en La 2 el miércoles 11 (22:00). Este documental pretende recuperar su legado y ofrecer una visión más íntima de la persona detrás de la fama. A través de testimonios inéditos, como el de su hermana Irene Martínez, quien habla por primera vez sobre los momentos más difíciles de su relación, y el de su hijo, Hugo Padilla, el público podrá conocer aspectos desconocidos de su vida.

En el documental participan personalidades que fueron testigos de su época en televisión
También participarán personalidades que fueron testigos de su época, como Pepe Carabias, Chelo García Cortés, Charo Reina y Nieves Herrero, entre otros, quienes aportarán su perspectiva sobre la figura de Sonia Martínez. Además, periodistas y expertos en la televisión de la época, como Valeria Vegas y Ángeles Caballero, ofrecerán un análisis del contexto social y televisivo que rodeó su carrera.
La banda sonora del documental incluye una versión de Bailando hasta morir de Tino Casal, reinterpretada por Nebulossa, que se ha convertido en el leitmotiv del proyecto. Un homenaje emotivo a una mujer que, a pesar de su trágica caída, sigue siendo recordada como una de las grandes estrellas que dio la televisión española.
a