La canción Zorra de Nebulossa, aclamada en el Benidorm Fest, ha generado controversia estos días por el título y la puesta en escena. Llegó a temerse que la participación de España en Eurovisión 2024 estuviera en peligro por la normativa de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que prohíbe lenguaje inaceptable en letras y la desnudez en el escenario.
La polémica ha llegado hasta la UER, quien ha difundido una respuesta donde confirma que el tema ganador del Benidorm Fest es apto para participar en el concurso. Según el organismo encargado de de organizar el festival Europeo: "la UER entiende que hay muchas interpretaciones del título de la canción presentada por RTVE para representar a España en Eurovisión de este año".

María Bas y Mark Dasousa consiguieron hacer triunfar un mensaje en su canción que pretende resignificar un término que la Real Academia Española (RAE) define en una de sus acepciones como “prostituta”. Otro tema es la puesta en escena de la canción que se acordará con los productores en una fecha posterior, en mayo.
¿Entenderá Europa este mensaje de empoderamiento sexual?

Mery Bas ha intentado dar un giro de 180 grados a la palabra 'zorra', pasando de ser un insulto a denominar a una mujer empoderada y liberada en materia sexual. Sin embargo, podría ser un término que no termine de entenderse en otros países. ¿Cómo percibirá Europa este mensaje de empoderamiento sexual?
La decisión está en manos de Martin Österdahl, supervisor de Eurovisión

La decisión final sobre la participación de Nebulossa en Eurovisión recae en Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del festival. ¿Modificará la coreografía, o mantendrá la propuesta intacta? Sabemos que la letra es 'apta' pero todavía pasará un tiempo hasta que sepamos como será la puesta en escena definitiva.

No sería la primera vez la letra de una canción española en Eurovisión es modificada como condición para participar en el festival. Esto ya ocurrió con el tema Baila el chiki-chiki cuando se suprimieron las referencias iniciales a Hugo Chávez, Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero.
Georgia, el precedente de un país que tuvo que retirar su canción de Eurovisión

El caso de Georgia en 2009 es otro precedente. La emisora de este país tuvo que retirar su canción de Eurovisión tras desacuerdos con la UER sobre referencias políticas en su canción. La UER no admitió la alusión al político Vladimir Putin en el título y en la letra de su canción. De momento, este extremo parece descartado para la representante española después del último comunicado de Eurovisión.

La controversia en torno a 'Zorra' no solo ha captado la atención de la UER, sino que también ha generado reacciones en la opinión pública. Redes sociales, foros y medios de comunicación se han llenado de comentarios y debates sobre la adecuación de la canción para representar a España en Eurovisión.
Acusaciones de plagio de la letra en redes sociales

La victoria de Nebulossa ha desatado incluso acusaciones de plagio en redes sociales, comparando Zorra con In Spain We Call It Soledad de Rigoberta Bandini. Pese a que puede existir alguna similitud entre ambas, lo cierto es que las dos canciones están lejos de ser iguales.
Tampoco ninguna de las dos partes implicadas en la polémica, ni Nebulossa ni Rigoberta Bandini, han hecho ninguna mención pública sobre el asunto, por lo que podemos concluir que se trata de meras coincidencias.

En redes los seguidores de Nebulossa expresan tanto su apoyo como su preocupación. La forma en que el público europeo acogerá la atrevida propuesta de Nebulossa es toda una incógnita, tendremos que esperar para saber si su mensaje de empoderamiento femenino triunfa.